FINAL CHAMPIONS | ARSENAL - BARÇA

Mariona se sincera antes de la final de Champions contra su pasado: "Venía a intentar demostrar si fuera del Barça era también capaz de rendir"

La estrella del Arsenal y leyenda azulgrana atendió a los medios de comunicación antes de la final europea (sábado 24 de mayo, 18:00h, DAZN).

Mariona Caldentey durante un partido con el Arsenal. /Arsenal
Mariona Caldentey durante un partido con el Arsenal. Arsenal
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

El móvil de Carlota Planas, la representante de Mariona Caldentey —19 de marzo de 1996, Felanitx, Mallorca— echaba humo. Era 27 de abril y el Arsenal acababa de clasificarse, contra todo pronóstico, para la final de la Champions (sábado 24 de mayo, 18:00h, DAZN). Su rival: el Barça. ¿Cuántas posibilidades había de que las gunners, que no jugaban una final europea desde 2007, volvieran a disputarla la temporada en la que Mariona se había atrevido a salir de su zona de confort y contra el equipo que la había aupado a la élite del fútbol?

"La verdad es que cuando me preguntaban por jugar contra el Barça yo decía: 'Bueno, si nos tenemos que enfrentar, que sea en la final' (se ríe). Pero era un poco como para echarlo para atrás. Bueno, pues si no pasa, tampoco pasa nada. Pero, mira, al final, la vida y el fútbol son así de caprichosos y, bueno, aquí estamos", confesaba la exazulgrana ante los medios de comunicación hace unas semanas.

Los whatsapps, las llamadas y los correos electrónicos se acumulaban en el móvil de Carlota Planas y en el departamento de prensa del Arsenal. En España, todo el mundo quería hablar con Mariona. Así que el club londinense, en coordinación con la futbolista, nos convocó a todos: un zoom de 30 minutos, unos días antes de la final, en el que las preguntas parecían no tener fin.

Si marca, no lo celebrará

"Obviamente, el hecho de jugar una final, que ya es el partido más especial y hacerlo contra tu equipo de 10 años, pues lo hace todavía más", confesaba Mariona nada más empezar. Además, contaba que, en ese momento, estaba tranquila, pero que seguro que a medida que se fuera acercando el partido, "será importante controlar las emociones y los sentimientos para estar en la manera correcta para poder jugar la final".

Mariona Caldentey se despidió del Barça el 7 de junio en una emotiva rueda de prensa. "El Barça es mi vida y me la ha cambiado", dijo. Su vida iba a volver a cambiar por completo en Londres: otra ciudad, otro vestuario, otro fútbol y un comienzo complicado. Dice que sigue siendo la misma, que sigue jugando a lo mismo, aunque su posición se haya retrasado. "Pues diría que, seguramente, esa es la mayor diferencia y es la posición en la que estoy jugando, bastante más centrada, incluso más abajo, más cerca de la creación como dices. Pero, al final, creo que soy la misma jugadora que me gusta tener el balón, pasar mucho y defender con intensidad. Creo que lo que me ha dado la liga inglesa es ese box to box, ese partido más descontrolado, más loco de tener que a nivel físico adaptarte a ese sentido, pero aparte de eso te diría que sigo siendo la misma. Así es como soy como jugadora y no creo que vaya a cambiar mucho juegue donde juegue", explicaba. En este Arsenal, Mariona es quien le pone el fútbol al físico de sus compañeras.

También, cuenta que nunca se arrepintió de su decisión. A pesar de vivir un cambio de entrenador a mitad de temporada, de Jonas Eidevall a Renée Slegers, y de que al equipo le costase carburar, han acabado segundas en liga. "La verdad es que ha habido momentos difíciles en la temporada, al inicio, cuando encadenamos varios partidos con malos resultados, que no sabías muy bien cómo lidiar con ello. Pero sí que yo tenía claro que cuando tomase la decisión que tomase, tenía que ir 100% con eso y que tenía cosas buenas y cosas malas. En ese sentido, no me he arrepentido, sabía que habría esos momentos [...] No todo es blanco ni negro en ningún sitio".

Mariona tardó muy poco en conquistar a los fans del Arsenal y fue nombrada la mejor jugadora de la liga inglesa: "Venía a salir de mi zona de confort, de intentar demostrar si Mariona fuera del Barça era también capaz de rendir y de jugar bien al fútbol. Y en este sentido siento una gran satisfacción personal de que lo he hecho bien y me ha salido bien".

Para meterse en la final, el Arsenal remontó dos veces. Primero, ante el Real Madrid (3-2) en los cuartos de final de la competición y después, ante el Olympique de Lyon (5-3), en semis. Ahora, a por el monstruo final: el todopoderoso Barcelona, el ganador de las últimas tres Champions. "Es normal que el Barça tenga el papel de favorito porque ha jugado cuatro finales y ha ganado tres títulos en las últimas cuatro temporadas, pero en el Arsenal también hay futbolistas que han jugado finales de Eurocopas y Mundiales. Sabemos que es a un partido, que el Barcelona no es imbatible y que nosotras vamos con humildad, ilusión y nuestras armas", cuenta. Y advierte, porque conoce a sus rivales como pocas: "Lo difícil del Barcelona es que tú sabes lo que van a hacer y cómo van a jugar, no hay mucho secreto, pero lo difícil es parar eso. Son tan buenas que es difícil tener respuestas". 

El Arsenal es una plantilla repleta de nombres propios, pero Mariona es la única que sabe qué es jugar una final de la Champions. Entre eso, su importancia en el equipo y que es la máxima goleadora del equipo en Europa (8), sus opciones de marcar gol en la final se multiplican. "¿Si lo celebraría? Te diría que no. Es una final de Champions, pero yo tengo muchísimo respeto por el Barcelona, por todo lo que me ha dado y ayudado y por toda la gente que está ahí. Siempre se lo he mostrado y siempre se lo mostraré".