El dominio del Barça visto desde fuera de España: en Suecia las comparan con Duplantis y en Inglaterra hablan de "un fútbol inigualable"
Relevo charla con periodistas de diferentes países sobre la última hazaña del Barça: clasificarse para su quinta final de la Champions consecutiva.

"El Chelsea vuelve al punto de partida en su intento de conquistar Europa tras la humillación del Barcelona", titulaba The Telegraph, uno de los principales periódicos británicos, la crónica del partido de vuelta de las semifinales de la Champions. "El Chelsea, humillado por el Barcelona y Bonmatí, se despidió contundentemente de las semifinales de la WCL", coincidía The Guardian, otro de los gigantes comunicativos ingleses.
El palo fue duro y los ingleses atizaban al Chelsea. Las blues habían confeccionado, a golpe de talonario, un equipo para ganar la Champions y el Barça volvía a pasarles por encima. Hablar de humillación podría sonar irrespetuoso, pero es que el Barça le endosó un global de 8-2 al conjunto inglés. Las de Pere Romeu se impusieron por 4-1 en el partido de ida y calcaron el marcador en el de vuelta. Y venían de meterle un 10-2 al Wolfsburgo en los cuartos de final del torneo. Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y compañía van camino de su sexta final europea en siete años, la quinta consecutiva.
«La superioridad del Barça es la superioridad de La Masia»
En España, hace tiempo que se nos acabaron los calificativos para describir a un equipo que ya es de época. Pero, acostumbrados a admirar al resto durante muchos años, todavía sigue produciendo cierta curiosidad asomarse ahí fuera a ver cómo valoran la superioridad del Barça sobre casi todos sus rivales.
Durante los días siguientes al partido, Relevo, además de darse una vuelta por las impresiones acerca del partido de algunos de los periodistas ingleses más relevantes del fútbol femenino, se puso en contacto con compañeros de profesión de Suecia o Francia. "Se trata de un fútbol inigualable", escribía en X Tom Garry, el periodista especializado en fútbol femenino de The Guardian que tildaba la derrota del Chelsea de humillación en su crónica. "Esto fue un duro ejemplo de lo lejos que están del Barcelona", añadió en su escrito.
Lo de los franceses es llamativo porque el dominio del Barça se asemeja al del Olympique de Lyon y tienen claro quiénes las sucederán, ya están en ello, en el trono. "Podemos compararlas con ellas, puede ser una dominio del mismo nivel", cuenta Tracy Rodrigo, colaboradora de L'Équipe.
Es verdad que conseguir lo que hizo el Olympique de Lyon es prácticamente imposible, ganaron ocho Champions en 11 años, porque el fútbol de sus inicios nada tiene que ver con el de ahora y porque todavía produce cierto vértigo comparar al Barça con tal palmarés europeo. El fútbol femenino de ahora no es tan previsible, aunque el Barça se empeñe en monopolizar todos los grandes hitos, todos los equipos aprietan y cualquiera te puede meter en un brete. Sin ir más lejos, el Arsenal eliminó al Olympique de Lyon en las semifinales del torneo: las francesas perdieron por 1-4 en Lyon tras haber ganado 1-2 en Londres.
Tracy Rodrigo se lamenta de que en Francia no se hable demasiado de fútbol femenino, pero sí que destaca que todos sus colegas están "impresionados" por el Barça. "Con la llegada de Sonia Bompastor (la exentrenadora del Olympique de Lyon) algunos pensaron que el Chelsea podría luchar con el Barça y acabó siendo una exhibición de las catalanas", confiesa.
Para Tracy, "la superioridad del Barça femenino es la superioridad de La Masia, la confianza del club en el fútbol femenino y un ADN y una idea de fútbol". "El Barça tiene las mejores jugadoras del mundo, pero son jugadoras del Barça, no es una coincidencia", destaca.
A la altura de Duplantis
En Suecia, además de por ser uno de los países con mayor tradición de fútbol femenino de todo el mundo, siguen mucho al Barça por Fridolina Rolfö. Amanda Zaza, periodista especializada en fútbol femenino en Sportbladet, un periódico deportivo sueco, las compara con Armand Duplantis, uno de los mejores atletas de la historia reciente. "¿Superioridad con conexión sueca? Ganándolo todo año tras año, sin que nadie se le acerque", confiesa al preguntarle sobre a quién le recuerda el Barça.
Según Amanda Zaza, en Suecia creen que el Barça "es muy difícil de superar". "Hablamos de una dinastía que será difícil de vencer", añade. "En mi opinión, podríamos decir que el Barcelona, esta temporada, ha tenido sus altibajos, y si se mostrara un poco inestable, este sería el año. Parece que no se habían adaptado tan bien como se pensaba bajo la dirección Romeu y hay varios equipos que les han ganado. Así que este parecía que era el año para romper su superioridad. Pero eso es lo que hace tan bueno al Barça: siempre prosperan bajo presión", sentencia.
Al igual que Tracy Rodrigo, la periodista sueca coincide en destacar la apuesta a contracorriente del club azulgrana en el fútbol femenino: "Son tácticamente excelentes y han invertido en su equipo económicamente. Eso les permite alcanzar el éxito. También creo que es un grupo muy unido, que juega unido. Tienen una mentalidad ganadora".