FÓRMULA 1

Experiencia en Mundiales y un toque 'British' envuelto en 400 millones: así es Match Hospitality, la encargada del Gran Premio de Madrid de Fórmula 1

Ifema ha escogido al gigante, por delante del Atlético de Madrid y Legends, para gestionar la carrera.

Imagen del último Gran Premio de Madrid./REUTERS
Imagen del último Gran Premio de Madrid. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Tal vez parte del público general no tenga en su radar a Match Hospitality. De alguna forma, si uno es aficionado al deporte, ya ha estado en contacto, aunque sea indirecto, con este gigante con sede en suiza y propiedad mexicana. La empresa ha tenido presencia en el Mundial de Sudáfrica de 2010, el Mundial de Brasil de 2014, el Mundial de Rusia de 2018, el Mundial de Qatar de 2022, pruebas de motor como el Gran Premio de Gran Bretaña de F1, el Gran Premio de Silverstone de MotoGP, el British Touring Car, la Fórmula E, Roland Garros, el US Open y las ATP Finals.

En casi la totalidad de estos macroeventos han gestionado el ticketing y el hospitality. Así lo hará en Madrid con las entradas VIP, unas 15.000, cinco veces más que en Montmeló. Match Hospitality ha sido elegida por Ifema, por delante del Atlético de Madrid y Legends, para financiar el Gran Premio de Madrid desde 2026 hasta 2035, que es el contrato en vigor de la prueba. Este medio ya adelantó la candidatura del club rojiblanco.

En concreto, invertirá cerca de 400 millones en el programa de hospitality VIP de cerca de 15.000 tickets del evento. Ifema ha depositado su confianza precisamente en ellos por su experiencia como referentes mundiales en la organización de eventos deportivos del máximo nivel, como los Mundiales de fútbol desde el del 2010 que conquistó la Selección española en Sudáfrica. Toda la parte de hospitality, catering y VIP ha llevado su nombre hasta Catar.

Son especialistas, según fuentes cercanas a Match, en diseñar "el paquete completo" del evento, en lo que a espacios VIP se refiere. Match Hospitality, con mayoría accionarial de la familia Byrom, planea invertir 400 millones a lo largo de los diez años que está firmado el Gran Premio en Madrid de Fórmula 1, hasta 2035.

La inyección no será de una tacada e irá destinada al programa de hospitality y al ticketing VIP, no a las entradas normales para disfrutar de la carrera en directo. Su amplia experiencia en eventos deportivos, concretamente en los de motos, como el Gran Premio de Gran Bretaña de F1 y el de MotoGP, ha sido su mayor baza para convencer a Ifema.

Éxito económico en Silverstone

Cogieron Silverstone en 2019 y han logrado triplicar el negocio del hospitality VIP en esa carrera desde entonces. En apenas seis ediciones. El Gran Premio en Madrid, sin nombre oficial todavía, confía en disfrutar también de un crecimiento parecido agarrando con fuerza la mano de Match Hospitality. Su seña de identidad en el Reino Unido ha sido, dentro de una experiencia lujosa y exclusiva, otorgar un toque autóctono y nativo al evento. Diferenciarse del resto del calendario de 24 citas.

Presentación Gran Premio de Madrid de Fórmila 1.

Es decir, esa pincelada 'British' que han aportado en Silverstone y que reconocen a este medio fuentes cercanas a Match, la aplicarán también en Madrid pero a la española. Se desconoce todavía cómo pero se entiende que será una experiencia diferente a lo visto hasta ahora en el paddock y con un toque nacional. Todo, eso sí, dentro del concepto de celebrar más que una carrera de Fórmula 1 para captar las miradas del mercado internacional.

El Gran Premio de Madrid no será un Gran Premio al uso y se asemejará a la experiencia festiva que es hoy en día el Gran Premio de Miami o el de Las Vegas. Los eventos ideados para esos días de cara a diferenciarse del resto de pruebas del calendario serán desvelados con el paso del tiempo: se esperan conciertos y demás fiestas durante varios días en la capital de España. Todavía no hay fecha asignada para la carrera de 2026.