Así es el circuito de F1 en Madrid: trazado y recorrido del nuevo Gran Premio que llegará a Ifema en 2026
El Gran Premio en Madrid de Fórmula 1, un circuito adelantado por Relevo, con 5.47 kilómetros, 20 curvas... Alojará a 110.000 aficionados.
Es oficial: hay Gran Premio en Madrid de Fórmula 1 y volverá en 2026. Además, también se ha hecho oficial el trazado que recorrerá la capital española, siempre a falta de la homologación definitiva. Estará construido alrededor del centro de exposiciones IFEMA y serán 5,47 kilómetros. Se han diseñado 20 curvas y el tiempo estimado por cada vuelta en las proyecciones que se han realizado será de un minuto y 32 segundos.
El proyecto final es casi idéntico al que adelantó Relevo en abril de 2023, con pequeñas modificaciones que se han realizado en los últimos meses. Una de ellas es que se bordearán los pabellones, en lugar de pasar por el interior. Lo que sí se queda igual es una de las joyas de la corona, la curva desde la que se verá el skyline de la ciudad, con las cuatro torres de fondo. El trazado ha sido diseñado por DOMO.
Se prevé que tenga capacidad para albergar a más de 110.000 aficionados por día entre tribunas, entrada general y localidades VIP, mientras que hay planes para aumentar la capacidad del circuito a 140.000 por día durante la primera mitad del acuerdo, convirtiendo a Madrid en uno de las sedes más grandes del calendario de la F1.
El recorrido del circuito de Madrid de Fórmula 1
El recorrido del circuito del GP en Madrid de Fórmula 1 empezará por los pabellones de IFEMA; después cruza la M-11 por el túnel y pasará a posteriori por el otro lado de la carretera cerca del IFEMA. Se tomarán cinco curvas antes de llegar a Valdebebas, para a continuación entrar en el barrio de Hortaleza. Por último llegará a los terrenos del recinto ferial atravesando otro túnel y vuelta otra vez al punto de salida.
Cuál es el trazado del circuito del Gran Premio en Madrid de F1
El trazado del Gran Premio en Madrid de Fórmula 1 utilizaría los viales de IFEMA, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de apenas 1,5 km de vía pública. Más de 200.000 m2 de pabellones características cubierto; 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes; 10.000 plazas de aparcamiento. El paddock será cubierto y climatizado o amplias zonas para activación de experiencias para los aficionados.
La materialización del proyecto añadirá a su vez al recinto nuevas construcciones, como sendos edificios que prolongarán los pabellones 1 y 2, para albergar el más exclusivo Paddock Club, entre otras infraestructuras, que serán explotados y comercializados por IFEMA para su actividad habitual el resto del año.
Fácil acceso en Metro
Uno de los puntos fuertes del circuito de F1 en Madrid con respecto a otros trazados es el fácil acceso. El Gran Premio excederá los requisitos de sostenibilidad de la F1, con la propuesta de un evento neutral en emisiones de carbono, completamente alineado con la política de sostenibilidad, diversidad e inclusión de la F1. En este sentido, su accesibilidad es uno de los puntos diferenciales y mejor valorados. Con el punto de arranque en las propias instalaciones de IFEMA, será el mejor conectado por transporte público de toda la competición, con una accesibilidad hasta ahora no conocida. Integrado en la propia ciudad, y a cinco minutos del Aeropuerto y con acceso a una red de trasporte eficiente, con el Metro a pie de circuito, tren de Cercanías y autobuses urbanos, se ha estimado que hasta el 90% de los aficionados accedan por transporte público.
Habrá una parte de inversión privada, con OCESA como principal inversor (aportará un mínimo de 25 millones de euros anuales para pagar el canon anual de la Fórmula 1). Actualmente organizan ya el Gran Premio de México.
"Madrid es una ciudad increíble con un increíble patrimonio deportivo y cultural, y el anuncio inicia un nuevo y emocionante capítulo para la F1 en España", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1.