RALLY DAKAR

El presidente de la FIA, abierto a cambiar el reglamento tras el accidente de Carlos Sainz: "Esto no es el libro de Dios, mejoraremos"

Mohammed Ben Sulayem pasa revista sobre la normativa del Dakar.

Ben Sulayem, durante su visita al vivac de Hail./REUTERS
Ben Sulayem, durante su visita al vivac de Hail. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Hail (Arabia Saudí).- Con casi una hora de retraso. La agenda del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tal vez sea una de las más apretadas del mundo del motorsport. Aprovechando el día de descanso del rally Dakar, Mohammed Ben Sulayem regala a la prensa internacional, con Relevo presente, media hora en el vivac de Hail donde lamenta el abandono de Carlos Sainz.

Se acomoda en un sofá donde cada detalle está más que cuidado (flores, decoración y bebidas en la mesa) dentro de la cabaña más pomposa del campamento, bien escoltado, y pasa revista sobre las sanciones, el reglamento y la eliminación del madrileño tras su accidente durante la segunda parte de la etapa 48h. La prueba se quedó sin su campeón tras el tercer día y Ben Sulayem dice estar abierto a cambios.

"Si no nos gustan las reglas, esto no es el libro de Dios, están hechas por humanos y se van mejorando. Nos reunimos con los equipos y con los pilotos porque necesitamos cuatro ojos mejor que dos, dos cerebros mejor que uno, y luego las mejoramos. Mientras las reglas estén ahí, las implementaremos. ¿He escrito las reglas? No. ¿Estoy implementándolas? No, son los comisarios. Por el momento estas son las reglas, pero todo puede ser mejorado". Al presidente le encanta rememorar su época de piloto: "Siempre pedía a la FIA que fuera tolerante".

Carlos Sainz, igual que otro aspirante al título como Sebastien Loeb y que Laia Sanz, fueron descalificados por haber dañado la barra antivuelco de sus coches. Los escasos milímetros que les obligaron a abandonar todavía sobrevuelan el vivac. "Solo tienen que venir a los comisarios y lo mejoraremos, las normas nunca dejan de mejorar, la vida ha evolucionado, así que vamos a cambiar las normas lo que sea necesario", añade el presidente de la FIA.

La Federación determinó que el Ford Raptor de Sainz no era apto para seguir compitiendo. Decidió revisar su coche cuando terminó la etapa 48h y no en medio de ella, que fue cuando volcó. "Es un tema difícil, especialmente con Carlos, lo conozco desde hace muchos años, hablé con él ayer, pero la seguridad siempre es una prioridad, y Carlos lo sabe muy bien. Está decepcionado, pero las normas siempre buscan prevalecer el espíritu de la carrera. Mejoraremos, te lo garantizo, porque si me encuentro una situación así, haré todo lo posible excepto cuando se trate de la seguridad porque no quiero ser la persona culpable cuando se trate de la seguridad", reconoce.

¿Podría modificarse el reglamento entonces? ¿Podría repararse el coche aunque la cita haya comenzado? "Siempre estamos abiertos a revisar las reglas. ¿Tiene que ver con la seguridad? Esa es la pregunta, donde tenemos que sentarnos, tenemos que mantener ese espíritu de la aventura siempre... ¿cuál es el espíritu del rally? Siempre es una aventura, no es una zona cerrada, es donde te decepcionas, te arriesgas, te quedas atrapado, donde alguien te ayuda, ese es el espíritu del deporte", sentencia Ben Sulayem.

.