FÓRMULA 1

La 'obsesión' de Carlos Sainz por no cerrarse puertas en Ferrari: "¿Por qué no podía haber continuado aquí?"

El madrileño ha cuidado cada detalle desde su llegada para salir a lo grande de Maranello.

Sainz, en su último día de rojo./REUTERS
Sainz, en su último día de rojo. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Se ha esmerado por mimar cada detalle. Cada acción en pista, cada declaración en el paddock y cada gesto con sus compañeros. Ha llegado a ser, incluso, criticado por ello por falta de carácter o de mala baba. Carlos Sainz ha sido extremadamente cuidadosodesde su primer día en Ferrari hasta sus últimos estertores. Ha pensado en el hoy y en el mañana.

"Al final, esto es un mundo muy pequeño, solo hay diez equipos y seis o siete pilotos top", reconoció su jefe hasta el domingo, Fred Vasseur, nada más terminar el campeonato en Yas Marina. El francés, un veterano del paddock con décadas de cicatrices en la Fórmula 1, sabe perfectamente cómo funciona el Gran Circo. Las relaciones personales son fundamentales.

Sainz tiene más que abiertas las puertas de Ferrari para el futuro porque se lo ha labrado a diario. "Claro que tiene las puertas abiertas aquí, ya hemos hablado un par de veces sobre esto", explicó Vasseur en DAZN. Cuando ha habido tensiones en pista con su compañero Charles Leclerc, el madrileño siempre ha apagado todos esos amagos de incendio que podían haber roto relaciones entre compañeros de box.

Nunca ha echado leña al fuego porque el monegasco es, y Ferrari lo ha demostrado manteniéndolo en el equipo, el futuro de la escudería. De ahí su mote Il Predestinato. "Nunca se sabe qué puede pasar en el futuro, ahora Carlos y nosotros estamos centrados en el proyecto de cada uno... pero no sé qué pasará en 2027, 2028 y 2029", deslizó Vasseur.

Si ha habido polémicas, Sainz ha huido de ellas. El español ha dejado grandes sensaciones tanto dentro como fuera de pista. No solo ha ido rápido sino que, además, ha generado un gran ambiente en la escudería desde el día uno y ha salido por la puerta grande. Más allá de haber claudicado contra Leclerc en lo deportivo, le ha puesto las cosas difíciles en numerosas ocasiones.

"Me ha dicho que no está seguro de cómo va a reaccionar, debe tener una sensación doble, una de que le sabe mal dejar Ferrari y otra de ¿por qué no podía haber continuado aquí con lo bien que funcionan las cosas?", expresó Marc Gené, embajador de Ferrari, el domingo en Abu Dabi.

Sainz solo levantó la voz contra Leclerc, en lo que a maniobras se refiere, en Las Vegas. Tenía que demostrar de qué pasta estaba hecho y no cedió un milímetro ante el monegasco en su lucha por el podio. Terminó tercero y su compañero, estallando por radio. Salvo ese lance, el madrileño siempre ha impuesto su frialdad, ha sido calculador y nunca le ha brotado la sangre caliente.

"En el equipo estamos superagradecidos, yo no paro de decirle que no se cierre la puerta que sale muy bien de Ferrari, sale francamente bien y quién sabe si en un par de años no volvemos a llamarle", añadió Gené. Sainz ha medido cada palabra y cada gesto porque tiene años de carrera por delante y, en caso de lucirse sobre el Williams que ya ha estrenado, su ubicación en el mercado será inmejorable.

Su despedida lo dice todo. Rompió a llorar por primera vez en mucho tiempo recordando sus cuatro años de rojo y pensando si alguna vez se volverá a subir al monoplaza más icónico de la Fórmula 1. Quién sabe cómo y cuándo puede terminar la relación entre dos estrellas como Leclerc y Hamilton. El heptacampeón cumplirá 40 en enero.