FÓRMULA 1

Carlos Sainz, insaciable en su primer día con Williams: líder sin parar a comer

El piloto español ha comenzado su andadura en la escudería británica con una motivación enorme y más trabajo que el resto.

Carlos Sainz en el Williams durante el test postemporada de Abu Dabi. /AFP
Carlos Sainz en el Williams durante el test postemporada de Abu Dabi. AFP
Javier Guillén

Javier Guillén

Carlos Sainz ha vuelto a sorprender al paddock de la Fórmula 1. El piloto español ha debutado a bordo de su nuevo Williams y lo ha hecho con un hambre voraz, nunca mejor dicho, pues ha sido el único que no ha parado ni a comer en la hora que tienen entre la sesión matutina y la vespertina, según ha comentado el periodista de Planet F1 Marco Scott, presente en el circuito. Lo hizo, mucho más tarde que el resto, tras una paliza de 112 giros.

El arranque ha sido positivo aunque los tiempos por vuelta solo sean orientativos. El madrileño ha liderado la primera parte del test con su nuevo monoplaza. De hecho, lo ha hecho nada más y nada menos que por delante de su antiguo compañero de equipo en Ferrari Charles Leclerc, que se ha quedado algo más de una décima por encima de su tiempo con el monoplaza italiano.

Carlos está haciendo un trabajo encomiable en estas primeras horas, dentro de su hoja de ruta con su nuevo equipo. Sin ir más lejos, Sainz es el piloto que más ha rodado en el circuito de Yas Marina, seguido inmediatamente de su compañero Luke Browning, piloto de pruebas de Williams y reciente tercer clasificado de la Fórmula 3. En la sesión de la mañana, el español ha sacado casi un segundo al debutante.

En esta primera ocasión a los mandos del Williams, Sainz se ha vestido completamente de blanco. A raíz de ello, las comparaciones y los recuerdos se han hecho presentes, pues ha recordado al mono que llevaron Alan Jones y Carlos Alberto Reutemann en 1981, año en el que ganaron el mundial.

La esperanza en el proyecto es enorme. El 2025 no apunta a ser un año exitoso, más allá de la pelea por los puntos. Sin embargo, el cambio de normativa de 2026 invita al optimismo en una estructura británica que ya sabe lo que es triunfar en la Fórmula 1. Son la segunda escudería con más campeonatos de constructores en el bolsillo. Han acumulado 9 y solo les supera Ferrari con 16.

Eso sí, hay algo evidente a lo largo de las últimas temporadas. Los equipos en los que ha estado Sainz han mejorado desde su llegada, como es el caso de McLaren en 2019 o Ferrari en 2021. Por ello, el optimismo y la ilusión también se ven incrementadas con la llegada del piloto de 30 años.