CICLISMO

Movistar Team vive en la sombra la resurrección de España en el Tour de Francia

Las victorias de Ion Izagirre, Pello Bilbao y la irrupción de Carlos Rodríguez rompen la mala racha pero el conjunto telefónico se está quedando al margen

Antonio Pedrero luchó por el triunfo en la meta de Issoire. /MOVISTAR TEAM / GETTY IMAGES
Antonio Pedrero luchó por el triunfo en la meta de Issoire. MOVISTAR TEAM / GETTY IMAGES
Fran Reyes

Fran Reyes

En Issoire fue Pello Bilbao: el sentimiento, la emoción, la necesidad de dejar atrás una dura pérdida, la victoria que fue más que una victoria. En Belleville, corazón del Beaujolais, fue Ion Izagirre: el ciclismo como el buen vino, acopio de experiencia y saber hacer para alzar los brazos una segunda vez siete años después de la primera. En Morzine, Carlos Rodríguez, mayor de las sorpresas del Tour de Francia, que ha irrumpido en la élite por todo lo alto. En muchos casos, la familia como eje: Martina e Iraia, dos niñas que desde casa cimentaban a su manera el triunfo de los padres. Dos victorias que vienen a romper una larga y pésima racha para el ciclismo nacional; tres triunfos en los que el equipo español por excelencia, Movistar Team, sólo figura al fondo de la foto.

España estaba cerca de emular aquella sequía de 118 etapas entre Miguel Mari Lasa (Biarritz, 1978) y Ángel Arroyo (Puy de Dôme, 1983). Fue una época cruel para el pelotón nacional: desapareció Kas, languideció Teka, y tuvo que venir Reynolds para tomar el testigo como referente. 40 años más tarde, el equipo navarro sigue siendo el emblema. De hecho, ésta es la décima edición del Tour de Francia en la que es el único equipo rojigualda en la línea de salida, toda vez que no han surgido estructuras de primer nivel para llenar el hueco que ocupaban Euskaltel, Saunier Duval, ONCE o Kelme en los años de esplendor.

La última vez que Movistar Team consiguió una victoria de etapa con un ciclista español se remite a 2016 con, precisamente, Ion Izagirre en otra bajada magistral, en este caso desde la cima del Joux Plane hasta Morzine. Desde entonces hasta hoy, sólo dos victorias del colombiano Nairo Quintana: una en el Col de Portet (2018), frente a los favoritos, y otra en Valloire (2019), desde la fuga.

La revelación de Nairo con un inolvidable podio en 2013 dio paso a un decenio en que, como los años de Indurain o Delgado, Movistar Team se centró completamente en la general. Quintana nunca mejoró aquella primera actuación; Valverde, supeditado a su compañero y a su sueño de subir al podio de París, paró su cuenta de triunfos personales en cuatro. En su breve periplo, Mikel Landa firmó dos top10 sin triunfo. Enric Mas, vueltómano a la vieja usanza, pura regularidad, jamás ha terminado entre los tres primeros de una etapa de la Grande Boucle. Con él acudió Movistar a la salida de Bilbao: no pasó de ahí por una desgraciada caída.

Sin Mas, Movistar Team ha debido cambiar de objetivo. "No había plan B", aceptaban desde su efectivo."A partir de aquí, iremos a por etapas", esbozaba 'Txente' García Acosta para Relevo. Hasta ahora, el conjunto telefónico está cumpliendo con su nueva estrategia, sin que la suerte acabe de sonreírle. Cinco etapas de este Tour de Francia se han resuelto con escapadas lejanas: los 'azules' han figurado en todas.

Matteo Jorgenson fue rebasado por Michael Woods en el Puy de Dôme a 400 metros de meta.  MOVISTAR TEAM / GETTY IMAGES
Matteo Jorgenson fue rebasado por Michael Woods en el Puy de Dôme a 400 metros de meta. MOVISTAR TEAM / GETTY IMAGES

El estadounidense Matteo Jorgenson, que este invierno se marchará a Jumbo-Visma, ha sido el nombre más destacado. Estuvo presente en la ofensiva victoriosa del australiano Jai Hindley en Laruns (22º) y luchó hasta el final este jueves con Ion Izagirre en Belleville-en-Beaujolais (3ª). No obstante, su actuación más brillante llegó este domingo en el Puy de Dôme (2º): acertó con el mejor movimiento posible para sus características, rodó 47 kilómetros como cabeza de carrera en solitario y sólo le sobraron 400 metros para imponerse en el mítico volcán.

Camino de Cauterets, final en alto donde Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma) acabaron jugándose la victoria tras una ofensiva lejana, fue el turno de Ruben Guerreiro. El luso, atrapado desde atrás, fue capaz de seguir su ritmo hasta muy cerca de meta para ser 4º. En Issoire, donde triunfó Pello Bilbao, fue el catalán Antonio Pedrero quien llegó con opciones de victoria hasta la misma recta: acabó 6º, que era lo máximo que le permitía su físico de escalador puro en una llegada para ciclistas de mayor cilindrada.

El resto de corredores del conjunto telefónico también se han mostrado delante. Este mismo jueves, Gregor Mühlberger, Alex Aranburu, Nelson Oliveira y Gorka Izagirre han estado muy presentes en los ataques camino de la escapada. Cuando se hizo la selección y sólo quedaban 40 hombres en cabeza de carrera, cuatro 'telefónicos' estaban en el corte del cual emergió la fuga buena. Hay piernas, hay actitud; y, con cuatro etapas alpinas por delante más dos etapas de transición y el gran final de los Vosgos, hay terreno. Movistar Team puede salir de la sombra y aportar su granito de arena al resurgir del ciclismo español en este Tour de Francia.