CICLISMO

Se 'calienta' la opción de ampliar invitaciones a las grandes vueltas: "Recibimos muchas presiones"

Continúa ganando cuerpo la posibilidad de que ya esta temporada haya 23 equipos en el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España.

Tom Pidcock, estrella de Q36.5 y ganador del reciente AlUla Tour. /ASO / CHARLY LÓPEZ
Tom Pidcock, estrella de Q36.5 y ganador del reciente AlUla Tour. ASO / CHARLY LÓPEZ
Daniel Arribas

Daniel Arribas

El mundo del ciclismo continúa pendiente de una discusión que se desarrolla en los pasillos y acabará llegando a las carreteras. Cada año, el puzle de las invitaciones de las grandes vueltas —Giro, Tour y Vuelta— genera grandes quebraderos de cabeza tanto a los equipos, que dependen de ellas para ofrecer repercusión publicitaria a sus patrocinadores, como a los organizadores, que deben elegir siguiendo criterios deportivos, publicitarios e incluso económicos.

"Presión" es la palabra que más repiten los organizadores cuando explican cómo es el proceso de tomar la decisión, tanto en público como en privado. "Recibimos mucha presión, cariñosa, de los equipos extranjeros", explicó Javier Guillén, director de la Vuelta, en una reciente entrevista con Relevo. Efectivamente, tanto el Q36.5 de Tom Pidcock como el Tudor de Julian Alaphilippe o el Uno-X noruego, brillante en los dos últimos Tours de Francia, llaman con insistencia a las puertas de la gran ronda española, que además cuenta con cuatro equipos nacionales susceptibles de invitación: Burgos Burpellet BH, Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma y Euskaltel-Euskadi.

Una forma de aliviar esta presión sería ampliar el número de equipos en grandes vueltas de 22 a 23, lo cual dotaría de una invitación más a los organizadores a la vez que incrementaría sus gastos y su logística. No obstante, en el contexto actual, merece la pena. Según ha podido saber Relevo, tanto los equipos como los grandes organizadores están de acuerdo en esta medida, que la UCI aprobaría de gozar de una unanimidad para la cual solo falta la aprobación expresa de la asociación de ciclistas.

Kern Pharma y Euskaltel fueron los invitados de la pasada Vuelta.  UNIPUBLIC / TONI BAIXAULI
Kern Pharma y Euskaltel fueron los invitados de la pasada Vuelta. UNIPUBLIC / TONI BAIXAULI

Para que esta excepción a la normativa entrara en vigor esta misma temporada, debería haberse aprobado a principios de febrero, en la reunión del Comité Directivo de la UCI celebrada coincidiendo con los Campeonatos del Mundo de Ciclocross celebrados en Liévin (Francia). Sin embargo, el asunto no llegó a ponerse sobre la mesa en un cónclave que resultó más apresurado de lo previsto.

La nueva fecha para la tramitación y aprobación de esta normativa se traslada, pues, a la segunda mitad de marzo, cuando tendrá lugar la próxima reunión del Consejo de Ciclismo Profesional (CCP), órgano que reúne a todas las 'familias' de la modalidad de ruta del deporte de la bicicleta: equipos, organizadores, ciclistas y federaciones. De quedar patente la unanimidad, el Comité Directivo de la UCI podría efectuar un voto telemático para agilizar la aprobación de la medida.

A nivel internacional, las noticias, rumores y especulaciones no cesan. Más allá de la compleja situación de la Vuelta, también el Giro de Italia se encuentra con cuatro equipos para tres plazas: los italianos Polti-VisitMalta y VF Group-Bardiani-CSF, y los suizos Q36.5 y Tudor Pro Cycling Team. Según Cyclingnews, a estos últimos les habrían exigido alinear al ídolo francés Julian Alaphilippe o al suizo Marc Hirschi para garantizarles una invitación. Por su parte, Q36.5 ha renunciado casi expresamente al Tour con la esperanza de estar en Giro o Vuelta.

En el caso de la ronda francesa, el TotalEnergies local y el noruego Uno-X han participado con éxito en las dos últimas ediciones de la carrera, con Tudor aspirando a disputarles su plaza gracias a sus estrellas y su crecimiento. En declaraciones a Wielerflits, Uno-X ha afirmado que el Tour es su "prioridad", pero se dicen "abiertos a todo" en un claro guiño a la Vuelta, cuyo organizador, Unipublic, es propiedad de ASO, dueño del Tour. TotalEnergies, por su parte, no ha escondido en palabras al mismo medio que no estar presentes en la Grande Boucle sería "un desastre" para ellos.