La Vuelta a España de 2025 apuesta por la leyenda en detrimento de la innovación
Angliru, Farrapona y Bola del Mundo serán los principales finales en alto de un recorrido marcado por las contrarrelojes de Figueres y Valladolid.
![La Vuelta a España de 2025 apuesta por la leyenda en detrimento de la innovación](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/19/media/cortadas/presentacion-vuelta-2025-kVyE-RfR1gQnZRSqULSQBVIzlZoI-1200x648@Relevo.jpg)
Desde el último cambio de guardia al frente de Unipublic, cuando Javier Guillén tomó la dirección general de la empresa y la carrera allá por 2008, la Vuelta a España trató de distinguirse como la más innovadora entre las rondas de tres semanas. A lo largo de la pasada década, su identidad se fue inclinando progresivamente hacia las metas inéditas, las salidas rompedoras y las pendientes imposibles que obligaban a los ciclistas a retorcerse sobre la bicicleta y atraían la atención de los espectadores más fascinados por el esfuerzo extremo y la dimensión agonística de este deporte.
Podríamos argumentar que estos ardides de la gran ronda española abrieron nuevos horizontes para el ciclismo en su conjunto al animar a otros organizadores a adentrarse en terrenos inexplorados. Sin embargo, no es menos cierto que toda fórmula se agota y La Vuelta precisaba de un pequeño refresco que, contraintuitivamente, podía encontrarse en la leyenda. Es en esta clave que se puede interpretar este recorrido de 2025 que, pese a disponer nada menos que ocho finales en alto en la Península Ibérica, no incluye ninguno inédito. La única y gran novedad es el inicio desde el Piamonte italiano, en lo que supone el primer arranque de siempre desde suelo transalpino.
Otro guiño a la leyenda fue la asistencia de una quincena de antiguos ganadores de la gran ronda española en la presentación de esta edición que marca el 90 aniversario de la carrera. Nombres clásicos como Agustín Tamames, Abraham Olano o Marino Lejarreta; también otros más modernos como Chris Froome, Alberto Contador, Nairo Quintana o el útlimo italiano ganador de la prueba, Fabio Aru. Todos ellos arroparon la puesta de largo de esta nueva edición de la gran ronda española prevista entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre de 2025. Un punto más de conexión con el pasado y la tradición de un evento que rebosa historia, aunque para engrandecerse se haya alejado de ella durante varios años.
😍 Here's the official route of #LaVuelta25! 😍 😍 El mapa de #LaVuelta25 😍
— La Vuelta (@lavuelta.bsky.social) 19 de diciembre de 2024, 19:36
[image or embed]
La primera y tercera etapas de La Vuelta 25, en suelo italiano, serán predominantemente llanas; la segunda escenificará un final en alto relativamente amable en Limone Piemonte, un pequeño municipio de los Alpes Marítimos en la frontera con Francia donde Stefano Garzelli ganó una etapa del Giro de Italia en 2002. La cuarta etapa partirá desde la localidad de Susa y cruzará los Alpes por el camino más amable posible (Montgenévre y Lautaret) antes de culminar con un centenar de kilómetros favorables hasta las afueras de Grenoble, desde donde se volará hasta Girona en un traslado de más de 500 kilómetros.
La fatiga se dejará sentir mínimamente en Figueres (5ª etapa), punto de salida y llegada de una contrarreloj por equipos de 20 kilómetros que no debería marcar grandísimas diferencias. Tras ella, vendrán los dos primeros finales en alto: uno en el andorrano Coll de Pal (6º), previo paso por la Collada de Toses y la Comella, y otro en el oscense Alto de Cerler (7ª) que arranca con el Port del Cantó. Dos jornadas pirenaicas con muchísimo desnivel acumulado que mermarán las fuerzas del pelotón antes de la rápida travesía hasta Zaragoza (8ª) y la jornada unipuerto de Valdezcaray (9ª).
🔥 Stage 13 | Etapa 13 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2024
🚩 Cabezón de la Sal > Altu de L´Angliru 🏁
🚴 202 km
🇬🇧 The longest stage of #LaVuelta25 with the dreadful Angliru to finish! 😱 ⛰️
🇪🇦 ¡La etapa más larga de #LaVuelta25 con el temible Angliru para terminar! 😱 ⛰️#LaVuelta25 pic.twitter.com/svMqPm5YmI
La segunda semana visita varias de las regiones más emblemáticas de la prueba. Un final en alto en Navarra (Larra-Belagua, 10ª etapa) y una nerviosísima jornada en Bilbao (11ª) con muchos elementos de la jornada inaugural del Tour de Francia 2023 precede al siempre exigente paso por Cantabria (meta en Los Corrales de Buelna; 12ª) y el siempre esperado festín de montaña asturiana. En él, dos subidas emblemáticas como el Angliru (13ª) y la Farrapona (14ª), en ambos casos sin grandes dificultades en la primera mitad de la etapa y toda la dureza concentrada en la segunda. Desde ahí se entrará en el territorio comanche gallego, con jornadas en Monforte de Lemos (15ª) y Mos (16ª) separadas por un día de descanso.
La traca final llegará en Castilla y León. Regresa el Alto del Morredero (17ª) después de casi 20 años de ausencia: el último ganador en su cima fue un joven Alejandro Valverde en 2006, como parte de un paseo triunfal con final trágico por mor de la magia kazaja de Vinokourov y Kashechkin. Valladolid (18ª) escenificará una crono para especialistas que, por breve (26 kilómetros), ofrece una oportunidad para decantar la carrera pero no para volcarla. Una etapa de transición entre los vinos de Rueda y los jamones de Guijuelo (19ª) precede a una sinuosa y decisiva conclusión en la Bola del Mundo (20ª) antes del clásico desfile hasta el madrileño Paseo de la Castellana (21ª).
Recorrido de La Vuelta 25
- 1º etapa, sábado 23 de agosto. Torino. Reggia di Venaria (IT) – Novara (IT), 183 km
- 2º etapa, domingo 24 de agosto. Alba (IT) – Limone Piemonte (IT), 157 km
- 3º etapa, lunes 25 de agosto. San Maurizio Canavese (IT) – Ceres (IT), 139 km
- 4º etapa, martes 26 de agosto. Susa (IT) – Voiron (FR), 192 km
- 5º etapa, miércoles 27 de agosto. Figueres, 20 km CRE
- 6º etapa, jueves 28 de agosto. Olot – Coll de Pal (AD), 171 km
- 7º etapa, viernes 29 de agosto. Andorra La Vella (AD) – Cerler. Huesca La Magia, 187 km
- 8º etapa, sábado 30 de agosto. Monzón Templario – Zaragoza, 158 km
- 9º etapa, domingo 31 de agosto. Alfaro – Valdezcaray, 195 km
- 10º etapa, martes 2 de septiembre. Parque de la Naturaleza Sendaviva – Larra Belagua, 168 km
- 11º etapa, miércoles 3 de septiembre. Bilbao, 167 km
- 12º etapa, jueves 4 de septiembre. Laredo – Los Corrales de Buelna, 143 km
- 13º etapa, viernes 5 de septiembre. Cabezón de la Sal – Alto de l'Angliru, 202 km
- 14º etapa, sábado 6 de septiembre. Avilés – Alto de la Farrapona. Lagos de Somiedo, 135 km
- 15º etapa, domingo 7 de septiembre. Vegadeo – Monforte de Lemos, 167 km
- 16º etapa, martes 9 de septiembre. Poio – Mos. Castro de Herville, 172 km
- 17º etapa, miércoles 10 de septiembre. O Barco de Valdeorras – Alto del Morredero, 137 km
- 18º etapa, jueves 11 de septiembre. Valladolid, 26 km CRI
- 19º etapa, viernes 12 de septiembre. Rueda – Guijuelo, 159 km
- 20º etapa, sábado 13 de septiembre. Robledo de Chavela – Bola del Mundo, 159 km
- 21º etapa, domingo 14 de septiembre. Alalpardo – Madrid, 101 km