CICLISMO

El caso Nil Aguilera reafirma las grietas de la categoría 'fantasma' del ciclismo español: "Ahora no tomaría la misma decisión"

Relevo se adentra en las entrañas de la categoría sub-23, una de las que más romanticismo despierta en los aficionados al ciclismo.

Nil Gimeno formará parte del equipo de Kern Pharma a partir de 2025 tras escalar desde el filial.  /EQFINISHER
Nil Gimeno formará parte del equipo de Kern Pharma a partir de 2025 tras escalar desde el filial. EQFINISHER
Fran Reyes
Mateo López de Prado

Fran Reyes y Mateo López de Prado

Mismo nombre, misma pasión y mismo sueño, pero decisiones dispares. Los ojos de ambos rebosan ilusión por competir en una estructura profesional y traspasar la meta de las Grandes Vueltas y las clásicas. Y para alcanzar el fruto más radiante y sabroso del ciclismo, se han decantado por dos formas opuestas de avanzar. Nil Gimeno creció y siguió la misma carretera recorrida por multitud de ciclistas. El vallisoletano superó cada categoría que se correspondía con su edad y sus cualidades hasta llegar este año al primer equipo de Kern Pharma. Subió desde su filial sub-23, merecidamente, tras una temporada brillante a sus espaldas.

Nil Aguilera, por su parte, se perdió entre el atrevimiento y la adrenalina de la juventud con la desgracia de no poder cumplir las expectativas puestas en su pedaleo. Se despidió del junior de la Fundación Contador con tan solo 18 años para fichar por el equipo de desarrollo del Astana Qazaqstan y con la mira puesta en la élite del ciclismo. Pero su perspectiva de futuro se truncó tras dos años en la estructura kazaja. No fue como él esperaba, y esta temporada regresó a España para vestir los colores del filial del Caja Rural-Alea, club de menor división y cartel.

No se aprende a correr antes que a andar. Gimeno recorre con paso firme su propia carrera. Después de practicar alrededor de 12 deportes en su infancia, eligió la bicicleta. Y ante las adversidades de la carretera, se engrandeció cumpliendo cada una de las etapas con cautela y con un desparpajo ganador propio de un luchador incansable. Ha sumado cuatro victorias a lo largo de la última temporada: dos etapas en la Vuelta a Castilla y León y dos pruebas del Torneo Lehendakari, en Baranbio y Urduliz.

El colofón final: este año pedaleará con el maillot de la primera plantilla de la estructura farmacéutica. Es el primer paso de una trayectoria indescifrable, a la vez que ilusionante. Para dar el último salto hacia el arduo maratón del profesionalismo, tuvo que pasar por la categoría sub-23 a través del equipo Finisher y, para él, fue la mejor decisión que pudo tomar: "Me ha hecho aprender a regularme, a saber cuándo gastar, a ahorrar, a trabajar. La Sub-23 me ha ayudado muchísimo". Sus conocimientos sobre una bicicleta maduraron exponencialmente.

Un ciclista no contiene un núcleo de energía infinito. Se cansan, se rompen y entran en crisis. La elección de ataques o la toma de decisiones a lo largo de una carrera o de una etapa de una Gran Vuelta es crucial y definitiva a la hora de excederse, presionar el botón del "off", calibrar su talento o ser la diferencia entre el sí vale y el no. Y por eso es fundamental formarse en consonancia con el crecimiento físico y mental para comprender y asimilar los entresijos del ciclismo.

"Tema táctica de carrera me ha ayudado bastante. En mi caso, no me habría venido bien (ascender a profesional directamente). Yo sé que tengo talento para poder ser un buen ciclista profesional, pero necesitaba el proceso de los kilómetros en las carreras sub-23. Las tácticas, saber gastar bien y entrenar esos dos años también", le describió Gimeno a Relevo sobre su mejora tras pasar por la la categoría que ha nutrido el pelotón internacional durante décadas. 

"Aprendes mucho ciclismo", el corredor de Kern Pharma incidió en el elevado valor de aprendizaje que se concentra en la categoría sub-23. La amplía variedad de ciclistas presentes en el pelotón iguala la balanza y aumenta la experiencia en el acierto del juicio sobre el asfalto. "No son los mejores del mundo, pero sí que es verdad que el nivel medio es muy alto. No es como puede pasar en juveniles, que aprietas en un puerto y te vas", sentenció el vallisoletano acerca de la equidad existente en las carreras.

Gimeno agradeció el aprendizaje de la categoría para evolucionar como corredor y ascender a la primera plantilla del Kern Pharma con un estudio más consolidado, en cambio su visión es analista y conoce la excentricidad sobre la bicicleta que atesoran unos pocos elegidos: "Para algunas personas es un paso obligatorio para hacerte más ciclista, pero sí que es verdad, que luego hay otros casos que ya están casi hechos, porque ahora entrenas cada vez más pronto y pues depende mucho del caso". Y Nil Aguilera optó a ser uno de ellos.

Como juvenil en el Polti Kometa fue subcampeón nacional contra el crono y segundo en la general de la Vuelta al Besaya, actuaciones que le sirvieron para atraer la atención de una formación World Team como Astana Qazapstan. Y ante una oferta de esa índole y recién cumplida la mayoría de edad, es complejo no querer tirarse al trampolín más cercano al profesionalismo de primer nivel. "Eres joven, no se toma la mejor decisión. Si fuera ahora no tomaría la misma. A veces te puedes equivocar", ha desvelado Aguilera a Relevo.

Si ya puede ser escabroso congeniar con la píldora del sueño del World Tour de por sí, hacerlo desde un país extranjero y desconocido dificulta la misión. "Fue muy complicado hacer ese cambio tan drástico a un equipo nuevo y diferente fuera de España y con el tema del idioma. Me costó mucho adaptarme. Eché en falta una comunicación fluida con el equipo", relató el corredor sobre los inconvenientes que encontró en Astana. El reciente fichaje del Caja Rural-Alea recaló en la estructura kazaja en 2022 y se marchó al término de la temporada 2024 pasando desapercibido para las estructuras de primera línea.

Aunque según lo que reveló el corredor, desde la estructura kazaja no le facilitaron la adaptación, sobre todo este último semestre: "Estos dos años han habido bastantes problemas en tema comunicación, entrenamientos y más cosas. Este último verano estuve todo el verano sin correr y no sé el motivo. Aún tengo esa duda de porque no fui a correr este verano, a mi no me han dicho nada y así se ha acabado". Y su regreso a España le inspira y le devuelve la motivación: "Tengo ganas de demostrar de lo que soy capaz y sacar un buen año. Y si la oportunidad se presenta, llegar a profesional, que yo confío y tengo ganas"

No sólo influye la exposición y la trascendencia de las carreras para viajar hacia una formación World Team, la situación financiera y los medios que atesoran son muy atractivos. Sueldos, maquinaria, comodidades, equipos de mecánicos o fisios,... Aguilera solo se centra en volver a disfrutar y competir sobre la bici: "Lo afronto con calma, si que se notan algunos cambios en tema material. Pero creo que Caja tiene recursos y una buena estructura para afrontar esta categoría. Después de este año, que fue duro y complicado, volver a España ,me lo tomo con muchas ganas y motivación".

Y para finalizar, Aguilera deja una reflexión transmitiendo su opinión acerca del camino a seguir para llegar a profesional: "Ahora es más común que muchos juniors pasen directamente a un equipo profesional (o a su filial). Es un cambio grande, hay gente que se adapta rápido y muy bien, pero hay a la que le cuesta más, como pude ser yo. Y un paso atrás nunca viene mal y siempre estas a tiempo de volver y poder demostrar. El campo amateur es importante, vemos como cada año saltan ciclistas a profesional. Tampoco es una necesidad ir directamente a un equipo profesional (o a su filial), en un equipo amateur también tienes la oportunidad de saltar a profesionales, aunque sea un poco más tarde".