NBA

El mercado NBA se abre con mucho protagonismo español: el futuro de Aldama y los Nets como vendedores

El primer traspaso se anunció la noche del viernes, con Indiana adquiriendo a Thomas Bryant de Miami.

El mercado NBA se abre con mucho protagonismo español: el futuro de Aldama y los Nets como vendedores
Alejandro Gaitán

Alejandro Gaitán

No es un domingo cualquiera en la NBA. Hoy, 15 de diciembre, se abre extraoficialmente el mercado. A partir de hoy, y hasta el 6 de febrero que se cierra la ventana para cerrar traspasos, los rumores, movimientos e intercambios pasan a ocupar una parte del día a día en la liga. ¿Por qué hoy?

Una de las normas de la NBA es que, si un equipo acaba de firmar a un jugador en la agencia libre, existe un periodo durante el cual no puede traspasar a dicho jugador. La cifra puede ser de tres, seis meses o incluso un año con algunas extensiones específicas. Con los contratos mínimos de veterano, el caso es diferente: todos se vuelven intercambiables a partir del 15 de diciembre, este domingo. Y cuando se suman todos ellos, más los que ya estaban disponibles, se calcula que alrededor del 87% de los jugadores NBA están virtualmente en el mercado. Y eso incluye, por ejemplo, a Thomas Bryant o Dennis Schöder, dos de los primeros protagonistas.

El pívot de los Heat será el primer traspasado, según anunció Shams Charania, periodista de ESPN, rumbo a unos Pacers que necesitan rotación interior. Tras las lesiones de James Wiseman e Isaiah Jackson, Indiana buscaba en el mercado un suplente para Myles Turner y el exjugador de la Universidad de Indiana es el fit perfecto. Apenas 24 horas después llegaba el turno de Dennis Schröder que abandonará los Brooklyn Nets de Jordi Fernández rumbo a Golden State. Es solo el primer movimiento de un invierno que se presume ocupado en las oficinas de 39th St. con Sean Marks colgando el cartel de 'se vende' en prácticamente toda su plantilla.

Los siguientes deberían ser Cam Johnson y Dorian Finney-Smith, dos jugadores por los que ha preguntado ya media NBA. Si llega una oferta interesante, los Nets aceptarán la salida de sus veteranos con dos objetivos en mente para el equipo de Jordi Fernández. El primero, desarrollar a sus jugadores jóvenes, aunque eso implique ganar menos; el segundo, un pick alto del draft. Johnson y Finney-Smith, como Schröder, han sido claves para que Brooklyn se mantenga en diciembre en posiciones de play-in y se espera que para mediados de febrero ninguno de ellos siga vistiendo la camiseta de los Nets.

Aunque la atención del aficionado español se repartirá entre el futuro de Brooklyn y Santi Aldama. Al canario, el único representante nacional que queda en la NBA, no le renovaron el contrato en octubre y llegará a final de temporada como agente libre. Pese a estar jugando el mejor baloncesto de su carrera, con 13.5 puntos, 7.4 rebotes y tirando un 38.9% desde el triple, su futuro está en el aire. Los Grizzlies están segundos en el Oeste y el rendimiento de toda su plantilla, junto a los $200 millones garantizados en contratos para el próximo año, invitan a pensar que podrían llegar movimientos. 

Además de pelear en la pintura con Jaren Jackson Jr. y Brandon Clarke, este año han llegado Zach Edey y Jay Huff, ambos cobrando el próximo año mucho menos de lo que Aldama puede pedir en el mercado. Y si Taylor Jenkins le pidió abrir su juego, le toca competir con GG Jackson, Vincent Williams y lo que pueda llegar por Luke Kennard, otro jugador que acaba contrato. Los Grizzlies no han sido un equipo de moverse en febrero históricamente, pero sí de evitar pagar el impuesto de lujo. Y entre los candidatos a salir, junto con Kennard, aparece Santi Aldama o el que fuera DPOY en 2022, Marcus Smart. Es por dinero, nada más.

¿Y el resto de la NBA?

El mercado se espera movido, pero sin grandes sorpresas. New Orleans busca mover a Brandon Ingram, pero nadie está dispuesto a pagar. Lo mismo en Chicago, que tienen a Zach LaVine y Nikola Vucevic a la venta y les tocará malvender, como sucedió con Alex Caruso en verano. La expectativa es que los jugadores que más se intercambien sean contratos mínimos o salarios por debajo de lo que hacen las estrellas. Aunque Golden State busca una: ¿Jimmy Butler? 

Habrá, como siempre, compradores y vendedores. Los más desesperados son aquellos que no están cumpliendo las expectativas, pero confían en que todavía le pueden dar la vuelta a la temporada. Por ejemplo, los Lakers de LeBron James o Philadelphia, con varios contratos interesantes para mover, o incluso Denver, que necesita darle la vuelta al equipo. Al otro lado del espectro, como los Nets, equipos buscarán deshacerse de talento con el beneficio de dejar de ganar: Washington, Utah, Toronto o Detroit podrían ser otra vez protagonistas.

Quedan 53 días hasta que se cierre el mercado, aunque ya se han cerrado dos movimientos, un nivel de actividad poco habitual a estas alturas de la temporada. Y esto solo acaba de empezar.