BALONCESTO

Los jugadores más altos de la historia del baloncesto

Los gigantes de más de 2,20 ya casi no existen en el baloncesto de élite. Pero hubo varios que intentaron hacerse un lugar a lo largo de la historia de este deporte.

Neil Figleton bajo una canasta. /JM Rodríguez
Neil Figleton bajo una canasta. JM Rodríguez
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La altura tiene un papel fundamental en un deporte como el baloncesto. Es lógico, teniendo en cuenta que se juega con un aro situado a 3,05 metros. Se supone que cuanto más cerca esté un jugador, mayores serán las posibilidades de anotar puntos y evitar que anoten los rivales. Sin embargo, hoy son más valorados los jugadores versátiles y de estatura "mediana" (entre 2 y 2,08 metros). Los "gigantes" que antes se buscaban desesperadamente en todos los rincones del mundo ahora parecen estar pasados de moda. Difícil jugar como Michael Jordan o LeBron James con una altura desmesurada. Por no hablar de los jugadores más bajos, que también han tenido un protagonismo en el mundo del baloncesto.

Ya casi no existen jugadores de 2,20 metros o más en el baloncesto actual, y los pocos que hay en la órbita de la NBA, la liga más importante y competitiva del mundo, como Tacko Fall (2,29 metros), no logran encontrar equipo. El senegalés tuvo que descender a la G-League (la liga de desarrollo) para destacarse allí e intentar un regreso a la NBA que aún no logró. Hoy juega en la liga de baloncesto china. La escasa movilidad, las dificultades para defender lejos del aro y la falta de precisión en el tiro dificultan la adaptación de los "gigantes" en una NBA que es muy dinámica, vertical y ofensiva. La rapidez de juego y la eficacia en los tiros exteriores son las nuevas tendencias del baloncesto.

Quiénes son los jugadores más altos de la historia del baloncesto

Suleiman Ali Nashnush (Libia, 2,45 metros)

Ali Nashnush es el jugador de baloncesto más alto de la historia y uno de los diecisiete seres humanos que han superado los 2,43 metros. Nació en 1943 y fue jugador profesional de baloncesto en Libia, además de actor ocasional (aparece en Satiricón, de Federico Fellini). En 1960 se sometió a una operación en Roma para corregir su anormal crecimiento. Murió en febrero de 1991, a los 47 años, en Letonia.

Alexander Sizonenko (Ucrania, 2,39 metros)

Jugó a finales de los setenta y principios de los ochenta en la liga soviética e integró la Selección de la URSS. Tenía grandes condiciones técnicas pero sus problemas de desarrollo le obligaron a retirarse a los 27 años. Como profesional, fue parte del Spartak San Petersburgo (1976-78) y en el Stroitel Kuybyshev (1978-1986).

Sun Ming Ming (China, 2,36 metros)

Este gigante chino fue declarado "elegible" en el draft de la NBA de 2005 y llegó a tener una prueba en los Lakers, pero su nivel no convenció y ningún equipo lo seleccionó en la lotería. Ese mismo año le diagnosticaron acromegalia y un tumor cerebral vinculado con una problema en su glándula pituitaria. Tras superar la enfermedad jugó en equipos de ligas menores de EEUU. En 2009 regresó a China en donde jugó hasta 2014, año en que dejó el baloncesto. Se convirtió en una atracción, más que nada por su altura, y llegó a estar en el famoso programa de TV de Jimmy Kimmel.

Ri Myung Hun (Corea del Norte, 2,35 metros)

También conocido como "Michael Ri" por ser un gran fan de Michael Jordan, logró que las autoridades comunistas lo dejaran salir del país a fines de 1998 y eligió Canadá para entrenar y tratar de despertar interés de algún equipo de la NBA. Pero en Estados Unidos, por ese entonces, se aplicaba la Ley de Comercio con el Enemigo, que prohibía hacer negocios con algunos países considerados abiertos enemigos. Finalmente en el 2000 el Departamento de Estado le otorgó un permiso para jugar en la NBA con la condición de que no enviara dinero a su país. Sin embargo, el líder norcoreano Kim Jong-Il se negó a autorizarlo a jugar en Estados Unidos.

Yasutaka Okayama (Japón, 2,34m)

El jugador más alto elegido en un draft de la NBA. Golden State Warriors lo seleccionó en la décima posición de la octava ronda, pero el japonés nunca disputó un partido. Sí participó en la liga de su país y fue internacional con la Selección nipona. Se retiró en 1992, trabajó como entrenador y publicó un libro destinado a jóvenes jugadores de baloncesto.

Neil Fingleton (Inglaterra, 2,33 metros)

Logró más fama como actor que como jugador de baloncesto profesional. Fingleton jugó en los Boston Frenzy de la ABA y en la Liga LEB española (en el Illescas y el Ciudad Real). Se retiró en 2007 y se hizo conocido interpretando un papel en la exitosa serie Juego de Tronos. Falleció a los 36 años en su ciudad natal debido a una insuficiencia cardíaca.

Paul Sturgess (Inglaterra, 2,32 metros)

Fue el jugador de baloncesto universitario más alto de los Estados Unidos y rechazó varias ofertas de clubes europeos porque tenía la esperanza de llegar a la NBA, algo que no logró, a pesar de haber sido seleccionado por Springfield Armor en la tercera ronda del Draft de la Liga de Desarrollo de 2013. También jugó en los Texas Legends y en el club británico Cheshire Phoenix. Fue parte de los Harlem Globetrotters y, como su compatriota Neil Fingleton, incursionó en la actuación con un papel en la serie El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder.

Jorge González (Argentina, 2,32 metros)

Este argentino llegó a ser drafteado por Atlanta Hawks en 1988, pero nunca debutó en la NBA y dejó el baloncesto para dedicarse a la lucha libre profesional y al Wrestling, muy popular en Estados Unidos. Se hizo bastante conocido y hasta tuvo una participación en la serie Los vigilantes de la playa. Volvió a su Formosa natal al sufrir problemas de salud a raíz de su acromegalia, que provocó que perdiera la capacidad para caminar. Falleció en 2010, a los 44 años.

Kenny George (Estados Unidos, 2,32 metros)

Nacido en Chicago, jugó para los Asheville Bulldogs de la UNC convirtiéndose en una de las estrellas del equipo y despertando el interés de la Universidad de Asheville en 2004. Su última temporada, en 2008, fue la mejor, promediando 12,4 puntos, siete rebotes y 3,3 tapones en casi 20 minutos por partido. Fue incluido en el segundo mejor quinteto de la All-Big South Conference y elegido el mejor jugador defensivo del año. Con el sueño latente de llegar a la NBA, le diagnosticaron una infección en un pie y le aconsejaron una amputación parcial para que su vida no corriera peligro, poniendo fin a su carrera deportiva.

Bob Wegner (Estados Unidos, 2,32 metros)

Nacido en Strafford, New Hampshire, se convirtió en un fenómeno del mundo del baloncesto durante 2014. Big Bob se hizo muy conocido jugando en los Lake Michigan Admirals, equipo que juega en la Premier Basketball League. Soñaba con jugar en Boston Celtics, el equipo de su región, aunque nunca pudo conseguirlo.