TENIS

La pócima del tenista más veterano es el yoga Iyengar: "No tenía cartílago en las rodillas y tomaba tres analgésicos al día"

El indio Rohan Bopanna, que cumplirá 45 años en abril, arranca su 22ª temporada en el circuito profesional.

Rohan Bopanna, durante la última edición de las ATP Finals. /Marco Canoniero/LightRocket via Getty Images
Rohan Bopanna, durante la última edición de las ATP Finals. Marco Canoniero/LightRocket via Getty Images
Sebastián Varela

Sebastián Varela

Al borde de cumplir los 45 años, Rohan Bopanna está viviendo uno de sus momentos más dulces. "¡Nunca pienso en la edad!", dice el inidio, el abuelo del circuito y uno de los mejores doblistas del mundo. También es un mentor dedicado que está apoyando a niños de escasos recursos a través de su academia en la India. Le encanta viajar por el circuito con su esposa y su hija de 5 años, y se siente mejor jugador de tenis que nunca.

"El Rohan Bopanna de 44 años vencería al Rohan Bopanna de 22", señala en una entrevista con Clay en el último US Open, una conversación reproducida íntegramente en Relevo.El veterano indio, profesional desde 2003 y que llegó al número uno en 2024, ha visto desde dentro del circuito cómo las eras del tenis han ido cambiando. Bopanna considera a Novak Djokovic como el más grande de todos los tiempos, y también cree que el serbio es quien ha tenido el mayor impacto en el deporte.

¿Está feliz de estar aquí, de seguir en el circuito?

Claro, claro, hombre. Si no, no habría razón para estar aquí. Si no eres feliz, este no es el lugar.

¿Qué siente aún cuando entra a la cancha? Ha estado ahí compitiendo por tantos años…

Soy el CEO de mi propia empresa. Trabajas toda tu vida para llegar a la cima y jugar en la cima. Así que, cuando estás ahí, veo que no hay razón para parar. Lo disfruto, compito. Algunos días de práctica no me gustan, pero cuando hay un partido, me encanta. Me encanta la competencia.

¿Cuál es su principal motivación?

En un día de partido, estoy listo para jugar, esperando con ansias. Me gusta salir a competir. Ya no se trata del dinero, se trata de la sensación, la alegría. Al final, haces tantos sacrificios cuando eres joven. En el tenis, tienes una carrera corta, así que cuando estoy aquí en la cima, lo disfruto tanto como puedo. Mientras siga ganando torneos, grandes títulos, no hay nada mejor. Creo que es algo hermoso y que inspiro a muchas personas en casa, especialmente en mi academia. Cuando regreso y hablo con los chicos, están tan felices. Es lindo ver que pueden verme jugar en televisión y cuando vuelvo, me ven en persona. Puedo compartir mis experiencias con ellos. Acabamos de iniciar un programa fantástico en la India para niños de bajos recursos.

Rohan Bopanna, en las ATP Finals.  Marco Canoniero/LightRocket via Getty Images
Rohan Bopanna, en las ATP Finals. Marco Canoniero/LightRocket via Getty Images

¡Es una muy buena noticia!

Sí. Elegimos a 25 niños de entre 300 del noreste de la India, a 3000 kilómetros de Bangalore. 16 niñas y nueve niños. Les proporcionamos alojamiento, educación y entrenamiento de tenis. ¡Todo! Nunca habían visto una cancha de tenis, nunca habían sostenido una raqueta, nunca habían probado un par de zapatos de tenis. Estoy devolviendo un poco de lo que el tenis me ha dado. Ha sido realmente hermoso y un placer verlos. Verlos felices de jugar y emocionados es lo mejor y lo más hermoso.

Imagine si alguno de ellos llega a ser profesional.

Apenas están comenzando. Son principiantes, tienen entre nueve y diez años. ¿Cómo puedes saber cuando empiezas tu camino? Pero no se trata de llegar al circuito. Se trata de darles una oportunidad. No muchos niños de bajos recursos en el mundo pueden disfrutar de un paquete completo como el nuestro. Lo pienso y me hace tan feliz. Son lindos tiempos.

¿Disfruta de un estatus especial en el circuito? Es el jugador más veterano y uno de los mejores en dobles. ¿Cómo cree que lo ven tus compañeros?

Tengo una gran relación con los muchachos. Gran camaradería, sin duda. He hecho muchas buenas amistades a lo largo de los años. ¡Tantas experiencias! Esto es como una familia de tenis. Nos extrañamos cuando estamos en casa, así que estamos en constante contacto. Todos vivimos de una maleta, en habitaciones de hotel, compartiendo caminos similares. Venimos de diferentes orígenes, de distintas partes del mundo. Y hoy estamos todos aquí bajo un mismo techo, un mismo vestuario, compartiendo nuestras historias. Y creo que es hermoso.

¿Qué siente cuando entra a la cancha y juega contra alguien que tiene la mitad de su edad?

Nunca pienso en la edad, porque ambos estamos allí para jugar al tenis en el mismo torneo. Porque, aunque sea mayor que yo o más joven, no hace ninguna diferencia. Ambos estamos ahí para ganar el partido. Así que solo salgo y juego mi juego. No me fijo en si es joven, viejo, de mi edad, 15 o 20 años más joven. No importa. Una vez que cruzas los 18 años, todos entramos al mundo real.

"Pasé de tomar dos o tres analgésicos al día a no necesitar ninguno. De sentir dolor a no sentirlo. Porque cuando tienes dolor como tenista, se vive muy mal"

Rohan Bopanna Tenista

Entonces, ¿jugará para siempre?

Mientras siga disfrutando la competencia y los viajes, sí. ¿Por qué no? Y mi familia está conmigo en los Grand Slams. Mi esposa está aquí, mi hija viaja con nosotros. Nunca hubiera pensado que mi hija me vería jugar en vivo. Si hubiera parado a los 35, esto no habría pasado. Ella diría: "mi papá era jugador de tenis". Hoy puede decir que su papá es tenista.

¿Cómo le explica a su hija su trabajo?

Ha aprendido de tenis solo observándome. Aunque no conoce las puntuaciones, sabe si estoy ganando o perdiendo por mis expresiones. Le encanta. Luego, si pierdo, se acerca y me dice "mala suerte". Y también se entristece. Las emociones están ahí. Y le encanta tener un poco de tiempo en cámara cuando está en las gradas y luego verse en televisión.

Debe ser divertido para ella estar en los torneos.

Me dice, "¿cómo conoces a todos?". Cuando otros jugadores están en televisión, siempre pregunta por sus nombres. Le encanta viajar y probar comidas diferentes. Así que es lindo. Creo que viajar es la mejor educación, así que nos sentimos afortunados. Y gracias a mi esposa, que ha hecho tantos sacrificios para poder viajar y estar conmigo, con ella. Son simplemente increíbles.

Durante 27 años, India fue parte del calendario del ATP Tour, pero ya no lo es más, y no hay planes de que el país sea sede de un evento del circuito principal. Fue un torneo que usted ganó tres veces. ¿Qué le hace sentir eso?

Es triste, porque crecí viendo a tantos grandes jugadores venir a India. Me siento mal de que hayamos perdido ese ATP 250, para ser honesto. De alguna forma, es una oportunidad para que los jóvenes vean a jugadores locales e internacionales. Ver cualquier deporte en vivo, creo, da inspiración real. Tengo grandes recuerdos de estos torneos y hay muchas personas que, lamentablemente, no pueden viajar y verme jugar por el mundo. Al menos venían a ver los torneos en India, lo cual era algo lindo. Espero que vuelva pronto, pero no sé cuánto tiempo tomará antes de que vuelva.

Su compatriota Vijay Amitraj dice que las potencias del tenis se han olvidado del resto del mundo y que siguen súper enfocadas en desarrollar el deporte en Estados Unidos y Europa. ¿Está de acuerdo con él?

En gran parte, nuestro circuito está en Europa o Estados Unidos. Tenemos una pequeña gira en Asia. Así que sería bueno si conseguimos más torneos en Asia. Genuinamente, a mucha gente en Asia le encanta ver tenis. Y les encantaría tener más torneos. Me alegra que el torneo de Doha haya pasado de ATP 250 a ATP 500. El torneo va muy bien. Y algunos otros países en el Medio Oriente están interesados en tener más torneos. Y eso estará más cerca de India, al menos. Paso mucho tiempo en Estados Unidos. Es al menos un mes en el primer semestre, y luego seis semanas desde agosto. El resto del tiempo estoy en Europa. Mi fisioterapeuta belga no se queja.

Si pudiera cambiar una regla en el tenis, ¿cuál escogería?

Volvamos a tener un tercer set normal en el dobles. ¡Nada de super tiebreak! Creo que es más divertido, como en los Grand Slams.

Rohan Bopanna, de 44 años, contra Rohan Bopanna, de 22 años. Con el mismo compañero. ¿Quién gana?

¡Rohan Bopanna, de 44! Sin dudas. La experiencia es muy importante. Podría haber tenido más fuerza y potencia, pero el tenis no se trata de fuerza. Es experiencia y fortaleza mental.

¿Qué es lo que más le gusta de India?

Nuestra hospitalidad. Creo que India tiene la mejor hospitalidad. Eso es lo que más me gusta. Creo que son muy cálidos, es una cultura acogedora.

¿Qué es lo que menos le gusta de India?

Quedar atrapado en el tráfico. A veces, esperar en el tráfico puede llevar horas. Lamentablemente, hay demasiados vehículos en la calle. Ojalá algún día podamos encontrar una solución para eso.

¿Alguna vez ha tenido dificultades con la idea de retirarse? ¿O siempre ha disfrutado tanto el tenis que nunca pensó en dejarlo?

En 2019 estuve pensando en retirarme porque ya no tenía cartílagos en las rodillas. ¡Sentía muchísimo dolor! Quería parar a final de ese año. Durante la pandemia, de hecho, descubrí el yoga Iyengar. Y esto cambió todo en mi carrera. Estaba tomando casi dos o tres analgésicos al día porque mis rodillas me torturaban. Al no poder jugar tenis por los confinamientos, hacía yoga cuatro veces a la semana, sesiones de 90 minutos. Y realmente fortaleció muchísimo mis músculos y todo. Pasé de tomar dos o tres analgésicos al día a no necesitar ninguno. De sentir dolor a no sentirlo. Porque cuando tienes dolor como tenista, se vive muy mal. Lidiar con dolor a cada rato es muy duro. No quieres despertarte y estar con dolor. Así que ahora, gracias al yoga Iyengar y a tener un buen fisioterapeuta que trabaja siempre en fortalecerme, el camino ha continuado de manera increíble.

¿Quién es el más grande de todos los tiempos en el tenis masculino?

Novak Djokovic. La forma en que ha sido tan consistente a lo largo de los años ha sido increíble. Aunque he estado ahí con todos los demás durante tantos años, creo que Novak ha logrado superar muchísimas barreras. La consistencia que ha tenido es fabulosa.

¿Quién es el tenista que ha tenido el mayor impacto en el deporte?

También Novak. Sin duda.