TENIS

En el imperio de negocios de Rafael Nadal, la academia es sólo la punta del iceberg

El tenista está entre las 200 mayores fortunas de España gracias a sus logros en la pista y también a sus inversiones fuera de ella. Esta semana presentó su último negocio.

Rafael Nadal, durante la presentación de NDL, su último proyecto empresarial. /AFP
Rafael Nadal, durante la presentación de NDL, su último proyecto empresarial. AFP
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Un día el móvil de Rafael Nadal sonó. El tenista respondió y al otro lado del teléfono estaba Juan Matji, una de las grandes fortunas españolas. "¿Qué te parecería crear una marca de suplementos alimenticios?", preguntó el empresario. Nadal no se lo pensó.

Pasados unos cuantos meses de aquella llamada, Nadal y Matji caminaban este jueves con camisa y chaqueta por el Museo del Traje de Madrid entre flashes, abrazos y amigos. Era la presentación de NDL Pro Health, el último tentáculo de la red empresarial de un Nadal que no deja escalar en la lista de las grandes fortunas de España gracias a sus inversiones fuera de la pista. "Rafa es una demostración de emprendimiento y nos une la misma afición: crear cosas", dice el propio Juan Matji, presidente de Cantabria Labs.

A sus 37 años, el balear es el segundo tenista que más dinero ha ganado en premios en la historia del tenis. El campeón de 22 Grand Slam se ha embolsado casi 135 millones de dólares desde que debutó en el circuito en 2001, una cifra sólo superada por los 175 millones del serbio Novak Djokovic. A esos 135 millones hay que sumar todo lo que ha ganado por sus acuerdos con patrocinadores. Se calcula que en los últimos años está ingresando unos 23 millones de euros por ser imagen de marcas como Nike, Kia, Movistar, Babolat, Banco Santander o Richard Mille.

Sin embargo, lo que le ha hecho trepar en la lista de los más ricos de España han sido los negocios en los que se ha ido embarcando. Porque la marca de suplementos alimenticios es sólo el último proyecto de un catálogo que empieza a no tener fin. El exnúmero uno tiene intereses en sectores como deporte, turismo, restauración, inmobiliaria e incluso audiovisual.

"Cuando empiezas algo lo haces porque tienes ilusión. Ahora tengo máxima ilusión pero también cautela, porque empezamos un proyecto nuevo", señalaba Nadal el jueves durante la presentación, una de sus pocas apariciones públicas de sus últimos meses debido a la lesión que le tiene sin jugar desde enero. "Estamos en un sector que es complicado porque hay competencia, pero creo yo como deportista y él (Juan Matji) como especialista en el sector, tenemos los conocimientos que se necesitan para tener una buena complementación diaria".

La 196ª fortuna de España

Según la prestigiosa lista que elabora cada año El Mundo sobre las personas más ricas de España, Nadal ocupa el puesto 196 en la edición de 2023 con un patrimonio valorado en 295 millones de euros. Un año antes estaba en el puesto 249 con 225 millones en la cartera.

Lógicamente, no hay ningún deportista español por encima de él en la lista y los únicos relacionados con el deporte que aparecen son el dueño del Villarreal, Juan Roig (28º, con 1.650 millones); el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (55º, con 1.075 millones); y el accionista mayoritario del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil-Marín (171º, con 340 millones).

Nadal saluda a Florentino Pérez en el palco del Santiago Bernabéu.  Quality Sport Images/Getty Images
Nadal saluda a Florentino Pérez en el palco del Santiago Bernabéu. Quality Sport Images/Getty Images

La Academia, la piedra angular de su futuro

Sin duda, el gran proyecto del Rafael Nadal empresario es su academia de Manacor, un megacomplejo deportivo que se ha convertido en muy pocos años en uno de los grandes referentes mundiales en la cantera del tenis. El balear inauguró la academia en octubre de 2016 junto a Roger Federer y dentro de las instalaciones hay decenas de pistas de tenis, de padel, piscinas, hotel, restaurantes, museo, residencia...

Situada a unos pocos kilómetros de su casa, la academia es el lugar donde entrena Nadal siempre que no está en competición. Toni Nadal, su tío y exentrenador, es el director de equipo formado por personas con una vasta experiencia en el tenis, como Carlos Moyà o Carlos Costa. El modelo se ha exportado a Kuwait, Cancún y a Sani, en Grecia, donde han abierto varias academias.

Algo de hoteles también sabe Nadal. Y no sólo porque haya estado años y años viajando de hotel en hotel por el mundo. Hace ya unos años compró dos hoteles de lujo en la isla mexicana de Cozumel y en este 2023 presentó su primera inversión hotelera en España de la mano de la cadena Melià: la cadena ZEL. "Hace apenas seis meses dijimos que estaríamos abriendo una media de 20 establecimientos en los próximos cuatro años y creo que ese reto lo vamos a conseguir con creces", dijo en junio, durante la presentación, el CEO de Melià, Gabriel Escarrer.

Escarrer y Nadal, durante la presentación de Zel en junio de 2023.  EFE/Cati Cladera
Escarrer y Nadal, durante la presentación de Zel en junio de 2023. EFE/Cati Cladera

Los restaurantes Tatel y un edificio histórico de Madrid

Prácticamente todos sus negocios están bajo el paraguas de Aspemir, un holding que es la matriz de sus inversiones. A través de Aspemir, Nadal es dueño del 33% de Mabel Capital, una sociedad que invierte en muchos sectores y controlada también por Abel Matutes, hijo del que fuera ministro de Exteriores en la época de José María Aznar, y por el emprendedor Manuel Campos.

Con Mabel Capital se lanzó en 2015 al mundo de la hostelería con la cadena de restaurantes Tatel. En ese proyecto participan también amigos de Nadal como Pau Gasol, Cristiano Ronaldo o Enrique Iglesias. Hay restaurantes Tatel repartidos por todo el mundo, en ciudades como Madrid, Miami, Ibiza, Los Angeles, Doha, Ciudad de México, Riad o Valencia. Y recientemente ha abierto una nueva línea de restaurantes italianos bajo la marca Totó.

Nadal y Enrique Iglesias durante la inauguración de Tatel Miami en 2017.  EFE/Giorgio Viera
Nadal y Enrique Iglesias durante la inauguración de Tatel Miami en 2017. EFE/Giorgio Viera

Propietario de un equipo de las nuevas E1 Series, un Mundial de embarcaciones eléctricas que ha fundado Alejandro Agag, Nadal también tiene muchas inversiones en el sector inmobiliario a través de Mabel Capital. Según El País, han comprado edificios en Madrid, Marbella, Portugal y Los Angeles para realizar promociones de lujo.

En la capital española, por ejemplo, adquirieron un edificio del siglo XIX en una de las zonas más exclusivas, el barrio de Justicia. El edificio en concreto está en la calle General Castaños, justo en la Plaza de la Villa de París, donde están la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, y según diversos medios el metro cuadrado de las viviendas alcanzó los 20.000 euros.

Mabel Capital también tiene participaciones en empresas de energías renovables e incluso en Komodo, la productora audiovisual que gestiona el Mad Cool y que ha producido series como Soy Georgina o Tamara Falcó: la Marquesa. El imperio Nadal no para de crecer.

Nacho Encabo
Nacho Encabo

Redactor

Nacho Encabo es redactor de polideportivo en Relevo, especialista en tenis y en los Juegos Olímpicos. Nacido en Madrid, estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos