ATP 250 ARGENTINA

Carlos Alcaraz: "Conseguir mi sueño tan rápido me pilló por sorpresa"

El español estrenará su temporada en Argentina tras superar su lesión. Debutará el miércoles 15 ante el ganador del Fognini-Lere.

Carlos Alcaraz golpea la bola en un entrenamiento en Buenos Aires./EFE
Carlos Alcaraz golpea la bola en un entrenamiento en Buenos Aires. EFE
Guillermo García

Guillermo García

Carlos Alcaraz ya está listo para volver a las pistas. Tras 103 días de ausencia (jugó su último partido el pasado 4 de noviembre antes de lesionarse, primero en el abdomen y luego en la pierna derecha) el tenista español ya está en Argentina, donde debutará el próximo miércoles 15 de febrero para disputar su primer torneo del año.

Alcaraz, ahora mismo número 2 del mundo sólo por detrás de Novak Djokovic, se estrenará en Buenos Aires en la sesión nocturna del miércoles contra el ganador del duelo entre el veterano Fabio Fognini y Laslo Djere. Dos especialistas en la arcilla que medirán el éxito de la recuperación del murciano.

Un jugador que ya ha aterrizado en la ciudad bonaerense y que ya ha dejado sus primeras instantáneas en la pista de polvo de ladrillo, entrenando junto a Lorenzo Musetti. Tras su primera sesión en el Law Tennis Club, Alcaraz concedió una rueda de prensa en la que repasó todo lo sucedido en un 2022 para el recuerdo y que muchas veces le atropelló por la velocidad a la que sucedió todo.

"Conseguir mis sueños tan rápido me pilló por sorpresa. Ahora ya me he acostumbrado y ahora tengo un objetivo, sé dónde quiero estar, lo que quiero ser y eso es lo más importante para mí", aseguró Alcaraz al pasar revista a todo lo ocurrido la pasada temporada, cuando conquistó su primer Grand Slam y llegó hasta el número 1 del mundo.

"Después de llegar al número 1 tuve que fijar nuevos objetivos, nuevas metas a largo plazo"

Carlos Alcaraz

"Logré mi objetivo muy rápido. Prácticamente en un año y lo llevé de la forma más natural que pude a mis 19 años", afirma un Carlos Alcaraz, al que la velocidad de su propia precocidad le obligó a ir cambiando de metas casi improvisando. "Después de llegar al número 1 tuve que fijar nuevos objetivos, nuevas metas a largo plazo para seguir disfrutando".

Carlos Alcaraz. Efe
Carlos Alcaraz. Efe

Eso sí, Alcaraz tiene claro que pese a haber superado sus propias expectativas en su primera gran temporada, todavía le queda camino por recorrer: "Todavía soy muy joven y tengo muchas cosas por mejorar. De hecho creo que puedo mejorar cada aspecto en mi juego, en la forma física y en la mentalidad. Poco a poco, mi equipo asumirá esos pequeños pasos para ser todavía mejor".

Ese afán por evolucionar y seguir mejorando es lo que ha distinguido a los mejores de la historia como señalaba el propio Alcaraz: "Siempre digo que los mejores del mundo y de la historia nunca se han estancado. Han ido mejorando a lo largo del tiempo, tanto como Roger, Rafa y Nole cuando eran jóvenes eran buenísimos, pero con el paso del tiempo han ido mejorando". Una fórmula que él también quiere aplicar a una carrera que apunta cada vez más alto.