Nadal apura sus opciones entre el sueño de Roland Garros y el miedo a romperse
Sigue entrenando en la Academia con el objetivo de estar listo para el Grand Slam parisino. En los próximos días decidirá si juega en Roma.

En el ambiente del tenis flota desde hace ya varias semanas la posibilidad de un Roland Garros sin Rafael Nadal. ¿Se recuperará a tiempo para llegar? Y si lo hace, ¿qué posibilidades tiene de ganar? Esas dos preguntas no tienen respuesta ahora mismo, pero Nadal está agotando todas las vías posibles para poder aterrizar en París y olvidar por fin la dichosa lesión del psoas que le tiene incapacitado desde enero.
El balear anunció hace una semana que iba a empezar un nuevo tratamiento después de tener que postergar su regreso en varias ocasiones. La recuperación no fue por el camino esperado y ya se ha perdido tres torneos que estaban en su calendario, Montecarlo, Barcelona y Madrid. En los próximos días decidirá si juega Roma (del 10 al 21 de mayo), lo que sería la última parada antes de Roland Garros (del 28 de mayo al 11 de junio).
Tras descansar varios días, Nadal ya se ha entrenado de nuevo esta semana en las pistas de tierra batida de su academia en Manacor. Pero la prudencia sigue marcando la hoja de ruta. El miedo que hay ahora en el equipo es que se produzca una rotura mayor en el psoas, lo que complicaría ya no sólo su presente, sino también su futuro. Nadal, que cumplirá 37 años en junio y que lleva tres meses y medio sin competir, lo tiene claro: sólo acudirá a Roland Garros si cree que puede ganar el torneo.
Rafael Nadal à l'entraînement. Retour à Rome ?
— Quentin Moynet (@QuentinMoynet) April 28, 2023
📸 @rnadalacademy pic.twitter.com/7tT1sDvenP
Su récord en París y el aliciente Djokovic
El tema es que eso es un poco difuso, porque un Nadal que no esté al cien por cien seguirá siendo uno de los grandes favoritos. ¿O cuántos tenistas hay ahora mismo que sean capaces de vencer a un Nadal al 80% al mejor de cinco sets en tierra? Recordemos un par de datos: ha ganado 14 veces el torneo y sólo ha perdido 3 de los 115 partidos que ha disputado, uno en 2009 y los otros dos ante Novak Djokovic. Sobran las palabras.
"Está claro que la preparación no será la idea, pero el objetivo sigue siendo Roland Garros"
Entrenador de NadalEste año, además, está el aliciente de que llega empatado a 22 Grand Slam con Novak Djokovic y que el serbio no atraviesa tampoco por su mejor momento: tras ganar en Australia, Nole lleva cinco victorias y tres derrotas y ahora mismo tiene problemas en el codo derecho. Todo suma a la hora de decidir.
"No queda más que intentar estar con la actitud adecuada e intentar darme la oportunidad de competir en algunos de los torneos de la temporada de tierra que quedan", decía la semana pasada el balear.
El psoas, un músculo traicionero
Nadal tiene todavía un mes por delante para preparar su cuerpo y afilar su tenis. Las últimas personas de su entorno en pronunciarse han dejado mensajes positivos. "Rafael está recuperándose. Le falta creo que poco para que pueda volver a competir", dijo esta semana en los micrófonos de RTVE desde la Caja Mágica su tío Toni. "Está claro que la preparación no será la ideal, pero el objetivo sigue siendo Roland Garros. Es Rafael Nadal, siempre podemos esperar lo mejor", añadía su entrenador, Carlos Moyà en L'Equipe.
El hecho de que sean tan prudentes responde a la complejidad del psoas, un músculo que conecta la columna con la cadera y las piernas y que es de vital importancia para un deporte como el tenis. "Es un músculo bastante profundo que actúa tanto en los movimientos de cadera como en los movimientos de flexión lumbar. Afecta en los sprint, en los movimientos laterales y en el saque", explica Fernando Domínguez, profesor de Fisioterapia en la Universidad Europea de Valencia.
A diferencia de otros grupos de músculos muy importantes en el tenis como los isquios (se utilizan sobre todo en las arrancadas) o los abdominales (en los saques y en los remates), el psoas se necesita prácticamente para todo. "Tiene que estar en muy buen estado para poder realizar todos esos movimientos de forma explosiva", abunda el experto. "Además, al estar en un plano profundo es difícil de acceder y resulta más complejo valorarlo y tratarlo. A veces te puede dar la sensación de que estás bien, pero fuerzas y es peor".
El sueño de París sigue ahí, pero el miedo a una recaída, también. Nadal y Roland Garros. Roland Garros y Nadal. En unos días (o semanas) se despejará la duda.