La batalla decisiva antes del Rally Dakar 2024 arranca en Marruecos con todos los favoritos
La última prueba previa al Rally Dakar 2024 contará con 236 vehículos, entre los que estarán Carlos Sainz, Nani Roma, Cristina Gutiérrez y Tosha Schareina.
La batalla de las batallas previas a todo Rally Dakar moderno se dirime estos días en el suroeste de Marruecos. Desde Agadir arranca la 24ª edición de un evento que es la prueba final de preparación para el mítico rally (5-19 de enero de 2024), un cara a cara entre los grandes nombres y favoritos de la especialidad que calienta el ambiente y los ánimos a poco menos de tres meses del arranque de la prueba saudí. Allí se darán cita los Carlos Sainz, Nani Roma, Nasser Al Attiyah, Sébastien Loeb, Stéphane Peterhansel y compañía.
El Rally de Marruecos es la última cita de la segunda edición del Mundial de Rally Raid (W2RC) y Al Attiyah y su copiloto, Mathieu Baumel, llegan con pocas opciones de no revalidar su corona. La pareja catarí-francesa disputará su última cita al volante de un Toyota Hilux T1+ -tras llegar a un acuerdo para acabar la temporada con la marca nipona- con el que lo han ganado todo antes de, como adelantó Relevo el pasado mes de julio, dar un nuevo paso en su trayectoria juntos. Ambos disputarán el Dakar 2024 dentro del equipo gestionado por Prodrive con el Hunter T1+ como compañeros de Loeb.
Los de Toyota llegan con 51 puntos de ventaja sobre su compañero Yazeed Al Rajhi a una cita en la que habrá 55 puntos en juego. Solo un desastre de proporciones bíblicas podría evitar su segunda corona mundial de la especialidad. Eso sí, en frente
Pero en esta ocasión, además de un Sébastien Loeb (Prodrive), nueve veces campeón del mundo, que se saltó la penúltima cita en Argentina por complejidad logística para su equipo, también estarán en competición los tres Audi, que, a diferencia de la Baja Aragón, donde corrieron fuera de la clasificación general, buscarán pelear por la victoria tras los últimos meses de ajustes, test y puesta a punto de su RS Q e-tron E2 (versión 2023).
Carlos Sainz y Lucas Cruz capitanearán la escuadra de los cuatro aros junto a Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström en una prueba clave para el que puede ser el último asalto de Audi al hito histórico de lograr ganar el Dakar con un tren motriz electrificado -que ya ha virado todos sus recursos en el proyecto de F1 para 2026-. Los alemanes estuvieron en los últimos meses probando en terrenos militares en Zaragoza y en Marruecos (del 3 al 8 de octubre, donde sumaron más de 3.000 km) con el foco puesto en las suspensiones de sus prototipos 4x4 con propulsión eléctrica. El propio Sainz reconoció hace unos días que está trabajando para lograr su cuarto trofeo del Touareg y que se probará en un terreno similar al de la cita saudí, tras sus dos fracturas vertebrales el pasado enero.
"Nos ponemos en modo competitivo de nuevo. El Rally de Marruecos es ideal en términos de duración y de etapas, porque los terrenos muestran los diferentes requisitos que luego tendrá el Rally Dakar. Nos enfrentamos a una parrilla muy competitiva, lo cual será una buena prueba para saber dónde estamos. Al mismo tiempo, nos ayuda a volver a entrar en modo competición y comprobar cada mejora que hemos introducido para el Dakar 2024", apunta Rolf Michl, jefe de Audi Motorsport, que desliza que llegaron a notar ciertos contratiempos en el sistema de refrigeración durante la pasada semana de test.
Nani Roma y su nuevo proyecto con Ford M-Sport se estrenará en una cita mundialista de rally raid tras haber acabado 6º en la pasada Baja Aragón. El piloto catalán vuelve a la primera fila tras un 2022 aciago para él, en el que tuvo que superar un cáncer de próstata que le mantuvo alejado de la especialidad. El catalán correrá con el coche de test de M-Sport Ford WRT con chasis nuevo, diferente al que usó en la Baja.
"Es muy importante participar en esta prueba con el mismo objetivo que nos marcamos cuando empezamos el programa, que no es otro que poner a punto el Ranger y prepararnos como equipo de cara al futuro. Este es el primer raid auténticamente africano que haremos juntos, debiendo afrontar las dificultades habituales en este tipo de carreras. No se puede saber dónde estaremos respecto a la competencia, eso tras una o dos etapas lo veremos, pero el factor clave para nosotros es salir el rally, como se suele decir, de menos a más. Utilizaremos el mismo "set-up" (configuración) que establecimos en el test de Marruecos de hace unos meses y lo iremos variando a lo largo de las especiales. El coche ha mejorado mucho", apunta.
El resto de categorías llega también con la batalla abierta, salvo la de T4 (vehículos ligeros de serie), donde Rokas Baciuska y el catalán Oriol Vidal se han proclamado ya campeones del mundo. En esta categoría no estará presente Gerard Farrés, uno de los grandes nombres españoles de la disciplina, que aún está ultimando su acuerdo con South Racing para el próximo Dakar.
En T3 (prototipos ligeros), la española Cristina Gutiérrez intentará buscar su primera victoria de la temporada ante los candidatos al título, que ofrecerán una batalla apretadísima en una categoría donde el más mínimo detalle define el resultado. Mitchel Guthrie, Austin Jones y Seth Quintero llegan con solo 9 puntos de diferencia entre ellos.
En motos, todos los gallos del corral también estarán presentes en Marruecos, donde Tosha Schareina será la gran baza española, después de anotarse una contundente victoria en la penúltima cita del campeonato en Argentina en agosto. El valenciano, que parece que correrá con los colores de Honda oficial en el próximo Dakar (su tercera edición), se medirá con los Toby Price (que ha renovado un año más con KTM), Adrien Van Beveren (Honda) y Luciano Benavides (Husqvarna), que se juegan el título de campeones del mundo estos días.
Lorenzo Santolino (Sherco) será el otro gran nombre español, que buscará seguir en la batalla con los favoritos, después de ser noveno en la edición 2022, y tras varios meses de preparación en pruebas lejos del Mundial, como el Rally Transanatolia, donde un fallo eléctrico le dejó sin opciones de pelear por la general.
Quien no estará presente es Joan Barreda, que aunque lleva meses alejado de la competición recuperándose de sus lesiones de la pasada edición, donde una moto llegó a pasarle por encima, se prevé que esté en la parrilla de salida del próximo Dakar y con un cambio de aires, lejos de Honda. Precisamente en la estructura nipona se estrenará Skyler Howes, ganador de la edición 2022.
Programa del Rally de Marruecos 2023
-13 de octubre: Prólogo en Agadir: (109 km; 19 cronometrados)
-14 de octubre: Etapa 1: Agaidr-Zagora (708 km; 311 cronometrados)
-15 de octubre: Etapa 2: Zagora-Zagora (388 km; 288 cronometrados)
-16 de octubre: Etapa 3: Zagora-Zagora (44km; 336 cronometrados)
-17 de octubre: Etapa 4: Zagora-Merzouga (418 km; 343 km cronometrados)
-18 de octubre: Etapa 5: Merzouga-Merzouga (152 km cronometrados)
TOTAL: 2232 km (1456 cronometrados)