Las opciones de Carlos Sainz en busca de su quinto Dakar: un pseudofavorito que lucha contra la estadística
El español anticipa "gran igualdad entre cuatro marcas" y reconoce la dificultad de ganar en su primer año con Ford.
Bisha.- En el Dakar todo puede pasar. La carrera más dura del mundo es también la que más imprevistos trae consigo. Las feroces dunas, las afiladas piedras y los fallos mecánicos convierten cada año una victoria casi segura en un desastroso abandono donde lo recorrido no ha valido para nada. Por eso, lo de mojarse sobre quién ganará, este año cuesta más que nunca.
Ni Carlos Sainz, que de subir dunas sabe algo, se atreve. "Será el Dakar más abierto de los últimos años, hay una gran igualdad entre las cuatro marcas", predijo el vigente campeón hace unos días. Dacia, Toyota, Mini y Ford, todas muy apretadas. Son las marcas que se postulan como favoritas para llevarse el trofeo Touareg. La experiencia del madrileño buscará sobreponerse desde mañana a las dificultades que siempre arrastra el primer año de un proyecto nuevo.
Nadie ha ganado nunca en la historia del Dakar en la temporada de estreno de una marca oficial y Sainz debutará con Ford. Su lucha es contra proyectos más consolidados en el tiempo, con cimientos de varios años, y contra la estadística. "El primer año del coche siempre es difícil, pero las estadísticas están para romperlas y todos los miembros del equipo lo vamos a intentar". Su viaje con Ford en las dunas acaba de empezar en un proyecto que mira hacia 2026, con este curso como punto de partida. Sus puntos fuertes son su veteranía, su competitividad intacta y su milagroso estado físico.
Todo listo! Empezamos viaje hacia Arabia 💪🏼
— Carlos Sainz (@CSainz_oficial) December 30, 2024
All set! Off we go to Arabia 💪🏼
🔜@dakar @FordPerformance pic.twitter.com/DNPeY7v6pT
Dacia parte con ligera ventaja por la velocidad de sus pilotos. Nasser Al-Attiyah es un viejo conocido del español y uno de los grandes favoritos, junto a su copiloto Edouard Boulanger, además del gran Sebastian Loeb y de Fabian Lurquin. Yazeed Al Rajhi corre en casa y también se encuentra en la terna de candidatos a cruzar la meta en primer lugar. En el Toyota le acompañará Timo Gottschalk. Otra alternativa a conquistar la prueba es el español Nani Roma, junto a Álex Haro, también en Ford.
Al-Attiyah, Loeb y Al Rajhi se batirán el cobre con 'El Matador', que echará de menos a su querido Stéphane Peterhansel, ausente este curso. Nunca se puede decir que Sainz no es favorito en un Dakar. Sin embargo, este año ha cambiado la película y el escenario no es el de ejercicios anteriores. Con 62 años y cuatro títulos en su palmarés, en 2025 sigue en la terna de candidatos, pero un pequeño escalón por debajo de sus rivales por aquello de no conocer tan bien el Ford Raptor T1+.
Eso sí, siempre ha mantenido que el bólido ha nacido bien. En Marruecos, la última prueba con fuego real, repitió su discurso. "En Marruecos hubo una igualdad tremenda entre las cuatro marcas. Es el Dakar más abierto de los últimos años entre Dacia, Mini, Toyota y nosotros y será una carrera de eliminación en la que en la primera semana pasarán cosas".
La esperanza de Marruecos
Ganar una etapa en el rally de Marruecos ilusionó. Fue la primera victoria de Sainz con Ford. "En nuestra primera participación demostramos velocidad (el reciente Rally de Marruecos), y yo también a título personal se ha demostrado que tenemos la herramienta para ir al Dakar", explicó el madrileño.
"El equipo ha trabajado, estoy muy contento con cómo ha ido todo al final, es el último coche y, por tanto, la atención al detalle que es marca de la casa también está puesta en este coche y, a pesar de ser el primer año, hemos hecho bien los deberes". El español le tiene fe a su coche aunque la exigencia de las dunas será otro nivel.
Acaba el @MarocRallye, nuestro primer gran desafío con el Ford Raptor. Las sensaciones han sido positivas y estamos muy satisfechos con todo lo aprendido estos días. Gracias al equipo por el gran esfuerzo de estos meses. Ahora a preparar el @dakar de la mejor manera posible! A… pic.twitter.com/Kgk9toa44D
— Carlos Sainz (@CSainz_oficial) October 11, 2024
"Es un coche moderno, es un Fórmula 1 del off road, si tuviese que dar marcha atrás y hacer una estrategia de cómo debería de ser este primer año desde que se pone el coche por primera vez en el suelo hasta llegar al Dakar, creo que no cambiaría mucho. Luego el resultado será el que sea, porque competir por primera vez en un coche en el Dakar son palabras mayores, pero si tuviese que echar para atrás, no cambiaría nada", recalcó.
La etapa 48h marcará esta edición, de esto no tiene nadie duda. No hay motivos para explicar por qué se ha adelantado tanto en el calendario ya que, en otras ediciones, se celebraba mucho más tarde. Este curso, tendrá lugar durante el segundo y tercer día. Una etapa eliminatoria donde más de uno caerá y dirá adiós al Dakar. Apretar de más puede ser definitivo y la clave residirá en gestionar lo máximo posible, no apretar de más y pensar a largo plazo. No es un esprint sino un maratón.