La reflexión del director del Dakar sobre el futuro de Carlos Sainz: "Cuando hay un Maradona que se va, la vida sigue con otro joven que llega"
David Castera atiende a Relevo en el ecuador de la carrera: "Me ha sorprendido ver tantos errores de veteranos".
Hail (Arabia Saudí).- La jornada de reflexión del Dakar es la que más odia David Castera. Se trata del día en que menos descansa el director de una prueba que ha perdido emoción y contendientes al título como Carlos Sainz en los primeros días y que ha levantado polémicas con el reglamento desde su inicio. La apretada agenda del francés agrupa seis entrevistas, una de ellas con Relevo, en únicamente una hora.
En pleno ecuador de la prueba, Castera reconoce que "puede que hayamos empezado un poco duro", refiriéndose a la exigente etapa 48h, colocada el segundo día de competición, antes de la etapa maratón. La decisión, entre tanto abandono de pilotos, le ha lanzado críticas. El francés, en un perfecto castellano, muestra sorpresa por "los errores de los más veteranos" y pone en valor el papel de los jóvenes en el Dakar.
No mentiste cuando dijiste que iba a ser un Dakar duro desde el inicio...
No son vacaciones, la segunda semana va a ser dura también. Los tres primeros días son fuertes también, son fuertes con la etapa 6 que es muy larga, no es muy difícil pero muy larga, y las 7 y 8 que son etapas también de un nivel de dificultad alto. Entonces, no, hay que quedarse muy atento sobre lo que viene. Además, después, 9 y 10, más tranquilo y terminamos con la 11, que es la gran etapa de dunas.
Abandonos de Laia Sanz, Carlos Sainz y Sebastien Loeb en los primeros días...
La verdad que puede parecer duro, pero primero han hecho un error, porque han hecho todos en torno a ocho vueltas. Ahora la gente dice, es muy duro, muy duro, pero ¿dónde ponemos límites con la seguridad? ¿Dónde está el equilibrio? Si tenemos un chasis que ha hecho dos o tres vueltas y mañana tiene un accidente por haber hecho diez vueltas más, o 160. ¿Cuánto va a resistir? Yo no tengo la respuesta. Hoy la FIA ha decidido que si se mueve, estás fuera. Van a hablar después por el futuro si hay un equilibrio mejor, pero por el momento la ley está así, la han aplicado, pero primero lo que tiene que salir adelante es la seguridad.
Bueno, qué puedo decir? La mayor decepción de mi carrera. He dejado pasar unos días antes de escribir este post para asimilar y digerir todo lo que ha sucedido.
— Laia Sanz (@LaiaSanz_) January 9, 2025
👇🧵🇬🇧+[CAT]#Dakar2025 @dakar pic.twitter.com/ELn1MsXWuO
¿Podemos esperar cambios en el reglamento?
Sí, seguro, pero no lo sé, hay que ver. Es más un tema de si se puede reparar o no, es eso lo que hay que evaluar. Que lo dejen así, me parece que no tiene sentido, pero ver si hay una solución o no para aceptar una reparación, porque hoy no se puede aceptar porque tiene que estar homologado con el que lo ha fabricado, el fabricante no está aquí, por supuesto. Puede ser en este sentido que podemos ver una mejora o no de eso, pero siempre con la idea de la seguridad de los pilotos.
¿Esperabas tanto abandono en los primeros días?
No tanto, lo que me ha sorprendido, la verdad, es que los que tienen más experiencia son los que han hecho errores. Tenemos muchos jóvenes y estoy muy contento, la verdad, que están delante, jóvenes de menos de 30 años. Miras un poco atrás y hace mucho tiempo que no ha pasado esto, es una satisfacción grande, eso es lo que me sorprende más en este inicio del Dakar.
Sin dos contendientes como Carlos Sainz y Sebastien Loeb, ¿ha perdido emoción el Dakar?
Sí, puede ser, pero vamos a descubrir un nuevo talento, el de los jóvenes y vamos a emocionarnos con ellos. Es la vida del deporte, cuando en el fútbol hay un Maradona que se va, el fútbol sigue también, pero sigue con otro que llega, un joven, etc. Aquí es también un poco eso, que está pasando ahora... Carlos, no sé si va a volver, seguro que sí.
❌ IT'S OVER for Loeb and Lurquin
— DAKAR RALLY (@dakar) January 7, 2025
The nine-time World Rally Champion will not triumph on his ninth attempt to win the Dakar. 🫠
After a crash at km 12 of Stage 3, the roll cage of his Dacia Sandrider was damaged. Following an inspection by the FIA's technical stewards, the crew… pic.twitter.com/9G1wEOnUuw
Se va un Maradona y llega un joven... ¿ves a Carlos Sainz corriendo el Dakar muchos años más?
Habría que preguntarle a Carlos, Carlos es capaz de todo.
Fue una pena que se fuera tan pronto...
Sí, sí, yo lo conozco de mucho tiempo, es una persona increíble, a su edad, de hacer todo lo que hace y está más fuerte que muchos de los jóvenes, pero a veces es la vida, es triste, pero es así. Hizo un error de apreciación de una duna y lo pagó con un precio fuerte.
Algunos pilotos como Nani Roma, Cristina Gutiérrez o el propio Sainz creen que la etapa 48h llegó demasiado pronto, el segundo día. ¿Crees que fue un error adelantarla?
Bueno, lo hicimos aquí porque el terreno estaba, esto no se hace para poner a la gente fuera. Entonces, la verdad es que cuando he visto todo este terreno, y el único lugar donde se puede hacer bien una 48h es aquí. Estaba en el inicio, es el Dakar y hay que adaptarse. Pensamos en ponerla el día dos o el día cuatro pero, al final, el resultado en el día de descanso es casi el mismo a nivel de números, no iba a cambiar nada. Entonces, sí, puede ser que hemos empezado un poco duro, puede ser más por la uno que por la dos, pero bueno, hay que adaptarse al Dakar. El Dakar es difícil y todos lo sabemos.
¿Un ganador para el día 17?
No sé, creo que Nasser (Al-Attiyah) tiene capacidad de volver poco a poco, las tres próximas etapas va a empujar mucho. Si ganas siete u ocho minutos por día ya está con los líderes. Se va a terminar todo en la once con las dunas, pero es capaz de hacerlo, yo pienso que sí. Bueno, Moraes está un poco detrás, puede ser que perdió algo, pero Al Rajhi, por el momento, no ha hecho errores. Puede ser la sorpresa grande con él, un saudí que gane aquí en Arabia puede ser una historia muy bonita.