El cronista visual del pádel: las mejores 10 instantáneas del fotógrafo con más historia
Francisco Díaz, el fotógrafo más veterano de la industria del pádel, elige las 10 fotos más icónicas de su carrera profesional.
Más de 16 años viajando por todo el mundo siguiendo los circuitos profesionales de pádel dan para mucho. Historias, anécdotas vivencias... Francisco Díaz Pagador es el fotógrafo más veterano de la industria del deporte de la pala. En su trayectoria ha cubierto más de 240 torneos para el circuito Pro Padel Tour en sus inicios, luego para World Padel Tour y actualmente para A1Padel.
Con su personalidad nómada y trotamundos, Kike, tal y como le apodan por una curiosa historia familiar, elige para Relevo sus 10 mejores fotos en las que se hace un pequeño recorrido por la historia de un deporte como el pádel. Instantáneas icónicas que narran visualmente algunos de los principales hitos de los jugadores que han dominado esta disciplina.
01.- El abrazo de las gemelas
Mapi y Majo Sánchez Alayeto, más conocidas como las Gemelas Atómikas, dominaron el pádel femenino durante casi una década. Kike describe una de sus fotografías más características: "El abrazo de las gemelas con Jorge Martínez, su entrenador. Es la expresión de la alegría de un trabajo en equipo que alcanzó un sinfín de éxitos y que se convirtieron en una referencia del circuito femenino".
02.- Un grito de número uno
Fernando Belasteguín, recientemente retirado, ha sido el máximo exponente del pádel consiguiendo el número uno del mundo durante 16 temporadas: "El boss. El único jugador que me ha asustado dentro de la pista con esa pasión, esa actitud y esa garra que ha tenido siempre en la pista. Sus caras al celebrar un punto hablaban de su forma de competir".
03.- Un profeta en su tierra
Actualmente, Kike trabaja para Fabrice Pastor en el circuito A1Padel y esta foto tiene que ver con un torneo muy especial que se disputó en el estadio de River Plate: "Esta es una foto de Federico Chiostri en su tierra, en Buenos Aires. Celebrando el punto final después de conseguir una victoria muy importante para él".
04.- El comienzo de todo
De los 16 años que Fernando Belasteguín fue número uno, 13 de ellos fue junto a Juan Martín Díaz. El segundo máximo exponente de la historia del pádel: "Esta foto tiene mucha importancia para mí porque es del primer circuito en el que trabajé, Padel Pro Tour. Es del galleguito, Juan Martín Díaz, que ha jugado un papel fundamental en el crecimiento de este deporte".
05.- Una técnica de remate telegrafiada
Si hay otro jugador que por sus condiciones ha supuesto una pequeña revolución en la manera de jugar al pádel es Juan Lebrón, quien ha estado sentado en el trono del deporte de la pala durante tres temporadas: "Un genio como el lobo, con unas dotes sobrenaturales y con un carácter difícil. Es un extraordinario jugador que ha marcado una época".
06.- La plasticidad de un simple revés
En ocasiones, la fotografía deportiva sirve para retratar la plasticidad de un gesto técnico: "Esta fotografía está hecha en un torneo que World Padel Tour organizó en Zaragoza. Me gustó mucho porque representa la simplicidad de un golpe de revés. Cuando un jugador tiene calidad, no necesita ningún adorno".
07.- El relevo generacional
"Muy bonita fotografía de dos genios como son Cristian Gutiérrez y Franco Stupaczuk. Creo que fue la primera victoria de Stupa en Mijas en el año 2017 y refleja esa alegría de la primera vez al lado de un jugador como el gordo Gutiérrez que peleo contra los mejores del circuito durante años", explica Kike.
08.- Un genio llamado Tolito
Tolito Aguirre ha sido uno de los jugadores franquicia del actual circuito A1Padel, con una calidad estratosférica y un físico característico, hace las delicias de los espectadores: "Otro genio imprescindible, sin el que no se puede entender la locura que es este deporte. Agazapado detrás de la red. Es un homenaje a la genialidad de algunos jugadores de este maravilloso deporte".
09.- Tocando el cielo
"Otra danza de Fernando Belasteguín. Es de las fotos que te enamoran en el momento que las haces. Es de los años en los que Bela estaba en su máximo esplendor compartiendo pista con Juan Martín Díaz".
10.- El arte de comunicar
Por último, Kike ha elegido esta foto para poner en valor el trabajo de todos los fotógrafos, cámaras y técnicos que han trabajado junto a él en estos 16 años: "Este es un pequeño homenaje a la gente que trabaja sirviendo todas las imágenes de estos grandes genios que son los jugadores".