MOTOGP

Los 'cuatro fantásticos' desde los ojos de Jorge Lorenzo: "Era como un pitbull, siempre quería ganar, aunque no se sintiera bien"

El balear ha definido a sus cuatro máximos rivales: Marc Márquez, Valentino Rossi, Casey Stoner y Dani Pedrosa.

Marc Márquez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Valentino Rossi. /MotoGP
Marc Márquez, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Valentino Rossi. MotoGP
Raquel Jiménez

Raquel Jiménez

Si hay una época que los aficionados al motociclismo recuerdan con cariño es la de los denominados 'cuatro fantásticos'. La rivalidad que enfrentó a Jorge Lorenzo, Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Casey Stoner y, en último momento Marc Márquez, dejó también varias luchas que forman parte de una de las mejores épocas de la categoría reina y que han pasado a la historia. Durante más de una década, el balear fue uno de los pocos que logró batirles a todos en pista, con todos también compartió una rivalidad que traspasó momentos de tensión y que años más tarde ha definido en una entrevista en exclusiva con La Gazzetta dello Sport.

Una de las más conocidas fue la que vivió con Valentino Rossi. El pentacampeón comenzó a compartir box con el italiano desde el momento de su ascenso a la categoría reina, desde 2008 hasta 2010, y posteriormente desde 2013 a 2016. Ambos tuvieron más de un encontronazo en pista que acabó traspasando las pareces del box. De hecho, los dos campeones llegaron a protagonizar un momento de tensión muy conocido cuando tuvieron que poner un muro para dividir los dos boxes. Una tirantez que años más tarde, con ambos pilotos retirados, atraviesa un momento de admiración y nostalgia.

"Valentino era muy completo. Como persona, por supuesto, muy inteligente, muy carismático, un gran rompedor. Un piloto que podía improvisar mucho con la moto, cuando estaba en carrera, que estaba cansado, que estaba a 200 pulsaciones, era muy lúcido y muy completo. No tenía una súpercalidad… pero era muy completo", explicaba el pentacampeón acerca del que fue su gran rival y al que llegó a ganar hasta en tres ocasiones.

Otros 'killers'

Años más tarde, el mallorquín también se tuvo que enfrentar a otro 'killer', un jovencísimo Marc Márquez que apenas aterrizaba en la categoría reina. La forma de competir del catalán hizo que ambos compartieran más de una batalla en pista que les llevó a protagonizar más de un encuentro fuera de ella, como la que se vivió tras la carrera de Jerez en 2013. Posteriormente, los dos campeones se volvieron a encontrar compartiendo box en el Repsol Honda, el último año del pentacampeón como piloto en activo, una relación en la que el mallorquín aprendió mucho de su rival.

"Márquez es una bestia, es el único piloto que no te diría que le gusta caerse, porque a nadie le gusta caerse, pero él no tenía miedo a caerse. Era como un pitbull, siempre quería ganar, aunque no se sintiera bien. En un circuito, aunque la moto no fuera bien, tenía una ambición descomunal, siempre quería ganarte. Y también creía en las caídas, pero no tenía miedo de caerse. Pero siempre iba bien. Así que en ese sentido es único", confesó.

Dani Pedrosa, Casey Stoner y Jorge Lorenzo.  MotoGP
Dani Pedrosa, Casey Stoner y Jorge Lorenzo. MotoGP

Los otros dos grandes nombres a los que se enfrentó el ex piloto de Yamaha fueron Casey Stoner, de quien pudo aprender mucho a pesar de su corta carrera deportiva. "Stoner tenía un talento natural. Por ejemplo, la pista estaba húmeda con manchas de agua, la sacó del garaje y marcó el récord de la pista. A todos les tomó dos o tres segundos más. Por eso la improvisación y la capacidad de ver el límite de la pista son inmediatamente increíbles. ¡Qué talento natural! O lo tienes o no lo tienes", añadió.

Y Dani Pedrosa, con quien vivió una intensa rivalidad desde las categorías pequeñas que les llevó a protagonizar uno de los momentos más históricos en el motociclismo, cuando tras una intensa batalla en pista, el entonces Rey don Juan Carlos les llevó a reconciliarse con un apretón de manos. Una década más tarde, ambos ex pilotos comparten papel como comentaristas en DAZN y admiración y respeto por todos los años de rivalidad.

"Pedrosa era muy fuerte en 125-250, porque con lo pequeño que era tenía una técnica loca, sobre todo aprovechaba mucho su peso. Como se suele decir, en el levantamiento de la moto, era muy difícil; fue el primero que lo hizo tan claro, después todos le copiamos con la técnica", explicaba y concluía el balear.