Las MMA españolas despegan
Las Artes Marciales Mixtas están creciendo de manera fulgurante en España. Cada vez hay mayor nivel y son más los luchadores nacionales que recalan en grandes carteleras.

Juan Espino, Joel Álvarez e Ilia Topuria son los principales referentes de las MMA en España. Los tres forman parte de la mayor compañía de Artes Marciales Mixtas del mundo, la UFC. Su exposición, como la que tuvieron antes Enrique "Wasabi" Marín y Abner Lloveras, ha tenido su repercusión en los gimnasios. Crece el número de practicantes y lo más importante para el desarrollo del deporte, de competidores. La base amateur cada vez es más sólida y en el campo profesional también se empieza a notar. Ya no es extraño ver españoles en grandes promociones internacionales, algo que hable muy bien del nivel de los deportistas nacionales.
"Cuando empecé era muy difícil aprender y había que irse fuera. Ahora, hay personas con gran conocimiento en España. Por ejemplo, Wasabi ha estado en UFC, ha aprendido de los mejores y está enseñando toda su sabiduría en su gimnasio de Sevilla", apunta Dani Barez a Relevo. El valenciano, de 33 años, es uno de esos luchadores que está en la órbita de UFC. Debería de haber disputado el título de la promotora mexicana UWF el pasado viernes, pero unos problemas de salud tras el pesaje le dejaron fuera. Ha sido campeón de dos organizaciones y su carrera es incuestionable, le volverá a llevar la gran oportunidad. Durante años, Enoc Solves también ha dejado su sello en M-1, principal promotora rusa… pero además de los nombres más reconocibles, cada vez se suman más jóvenes con mucho talento.
Este viernes, en Cage Warriors, será el turno de Joan Arastey (2-0 y 24 años). El valenciano tiene poca experiencia como luchador de MMA profesional, pero está bregado en mil deportes y su veteranía es alta. Se enfrenta al italiano Dario Bellandi (2-1). En su corta carrera no ha peleado contra nadie de récord negativo. "Quiero rivales que estén en mi situación. Eso me hará crecer y provocará que las oportunidades buenas no tarden en llegar", admite. Debutó en Abu Dhabi Warriors, hizo su segundo combate en AFL, principal empresa en España, y ahora se va a una de las compañías más reputadas en Europa. Su ascenso es claro. Y no es el único, ya que Cage Warriors ha contado con varios españoles en los últimos meses. Saben que es un buen vivero.
Mención especial merece Combate Global, antes Combate Américas, desde siempre la empresa ha contado con un alto número de españoles y en la actualidad son legión. Este viernes, en Miami, le llega el turno a Aitana Álvarez (2-3 y 22 años) frente a la estadounidense Gillian Noll y a la debutante Damaris Olivares ante Diana Sánchez. Ellas no son las únicas en pelear en Estados Unidos próximamente, ya que el próximo 14 de octubre Pepe Torres (4-0 y 26 años) se enfrentará al local Abdul Kamara en Georgia. El duelo será en la promotora de Jorge Masvidal, iKON FC, que emite sus combates por UFC Fight Pass. Otro que puede entrar en órbita de grandes ligas pronto.
La repercusión de los luchadores está claro que muestra el crecimiento en España, pero hace un par de semanas se anunció un acuerdo que ayudará a potenciar también la competición local. AFL emitirá todas sus veladas a través de DAZN, lo que otorga un plus a las jóvenes promesas que a esa jaula se suben. La previsión era que el primer evento de este acuerdo fuese el pasado 23 de septiembre, pero el temporal que había en Gran Canaria obligó a las autoridades de las islas a suspenderlo. Se ha reubicado al 12 de noviembre y este sábado llegará ese estreno. Será con la copromoción entre AFL y la Batalla del Estrecho. En Algeciras, y a través de DAZN, tendrán la oportunidad de lucirse promesas como David Er-Ramy (5-1 y 26 años) o Miguel Ángel Lozano (3-0 y 25 años). Otro punto más de crecimiento. Las MMA españolas siguen su ascenso fulgurante.