La empresa de manzanas que transformó su frustración en un importante patrocinio del deporte femenino
#EllasSonDeAquí, financiada por el grupo Nufri, es una plataforma que busca sensibilizar y crear notoriedad en torno al deporte femenino.
5 de mayo de 1994. Cuatro camiones procedentes de nuestro país cargados con 50 toneladas de fresas eran volcados intencionadamente en su ruta hacia el mercado europeo a su paso por la frontera de los Pirineos por agricultores franceses. No fue un ataque aislado. Durante la década de los años 80 y 90 la ofensiva al producto español era constante y los agricultores vivían con un profundo desasosiego el boicot de sus homólogos del país vecino.
Aunque han pasado algo más de tres décadas, la historia no ha dejado de repetirse, aunque cambiaran las formas y el contexto. La fruta española, conocida por su calidad, ha visto cómo a lo largo de los años la falta de reconocimiento le hacía perder protagonismo en el mercado nacional y en el europeo. Una frustración que Nufri, una de las empresas nacionales y que aglutina a más de 400 agricultores que producen 150.000 toneladas de fruta fresca al año, tornó en una oportunidad para quien también sufre esa falta de visibilidad a pesar del esfuerzo y la pasión en lo que hacen: las mujeres deportistas.
"Es maravilloso y desconcertante que una empresa de manzanas se implique tanto en el deporte femenino", explicaba Paloma del Río, una de las embajadoras de 'Ellas son de aquí', a la pregunta de Relevo. Se trata de una iniciativa que nació de la empresa agricultora y que se ha transformado en una plataforma digital que aloja proyectos deportivos de mujeres, tanto profesionales como amateurs, que necesitan financiación para que sus integrantes puedan mejorar, potenciar o profesionalizar su actividad deportiva.
La ilusión, pasión por la tierra y el afán por superar nuevos desafíos de los agricultores les permitió crecer y progresar con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias de los mercados nacionales e internacionales. Con su impulso, en forma de patrocinio económico, buscan que las deportistas de nuestro país, no tan protagonistas en muchas ocasiones a pesar del trabajo y esfuerzo que hay detrás de sus éxitos, tengan el estímulo suficiente para continuar con sus carreras deportivas.
Fue tras los Juegos Olímpicos de 2016 cuando Mercè Gomà, responsable de marketing del grupo y muy aficionada al deporte, propuso otorgar una serie de patrocinios para apoyar a mujeres deportistas. Aquellas de las que, por aquel entonces, hace más de ocho años, nadie hablaba. Como era exactamente lo mismo que ocurría con la fruta española, que a pesar de ser producto nacional pocos reconocían la calidad y el esfuerzo del trabajo de tantísimos agricultores, encontraron en "Ellas son de Aquí" el lema perfecto para su reivindicación en forma de apoyo.
Tras la presentación inicial, en verano de 2017 comenzaron con las "becas" que hoy acumulan ya 226.000 euros con 37 proyectos amateurs y profesionales como el de Berta Abellán, promesa hecha realidad del trial español, la piragüista olímpica Sara Ouzande o la apneísta profesional Isabel Sánchez-Arán. Aunque el patrocinio es anual, aquellas deportistas seleccionadas en la categoría "olímpica" reciben la ayuda económica durante los años que dura el ciclo olímpico desde que son seleccionadas dentro del programa.
"Lo local siempre nos cuesta mucho más valorarlo. Creérnoslo. Y al final, defenderlo entre todos. Juntando ambos conceptos, hemos ido construyendo esta relación de crecimiento mutuo, de apoyo y de amor, diría", aseguraba Ignasi Argilés, director de producción y comercio del grupo Nufri en las jornadas de Comunicación 'Mujer y Deporte' que celebraron hace unas semanas en Lleida. Una relación de amor que, sin duda, ha ido creciendo a lo largo de los años y tiene un futuro imparable.
"Cuando arrancas, lo haces con unas ideas y cuando vas avanzando, procuras adaptarte a las necesidades que encuentras". Argilés podría estar hablando de los inicios de Nufri pero sus palabras explicaban cómo el proyecto se amplió con las ayudas a las deportistas olímpicas y, en esta última edición, a las árbitras, que también podrán presentar su proyecto y ser seleccionadas con un patrocinio en el futuro.
"Queremos abrir la mente de las deportistas femeninas para que tengan plan B. Que la familia 'Ellas son de Aquí' sea un punto de encuentro para que compartan experiencias y apoyen a las siguientes generaciones". O lo que es lo mismo, que se genere la misma comunidad que construye la agricultura de nuestro país ante las grandes dificultades que afrontan para distribuir y exportar el producto español. Sin duda Paloma del Río tenía razón. La idea y el desarrollo de 'Ellas son de aquí', con más de 400 agricultores que se fijaron en el deporte femenino español, es tan "maravillosa" como "desconcertante".