MÁS DEPORTE

Cinco maratones en cinco días y cinco continentes, la última locura de Valentí Sanjuan: "Quizás tengo que correr en el aeropuerto"

El 'jabalí' se prepara para afrontar uno de sus mayores retos.

Valentí Sanjuan correrá cinco maratones en cinco días en cinco continentes distintos. /VALENTÍ SANJUAN
Valentí Sanjuan correrá cinco maratones en cinco días en cinco continentes distintos. VALENTÍ SANJUAN
Alex Pintanel

Alex Pintanel

La vida está llena de retos y límites. Cada uno se pone los suyos en función de sus posibilidades o inquietudes. Las de Valentí Sanjuan (Tordera, Maresme, 1981) superan lo terrenal. "Desde fuera puede parecer que viva al límite, pero no tengo esa percepción. Mi vida es normal y corriente, pero es cierto que me exprimo al máximo", explica el periodista en una charla con Relevo. "En alguna carrera he llevado el cuerpo al límite y pienso que me podía haber quedado, pero son momentos puntuales en 13 años. También es arriesgado salir a la calle...".

Valentí es periodista y creador de contenido. "Ironman, Ultraman y Batman. Director creativo en Menos Cabeza Más Corazón y exgordo que un día se levantó del sofá". Así se define en X. Sus inicios no fueron sencillos. Se quedó sin trabajo hace más de 12 años. En paralelo murió su madre de cáncer "de un día para otro", le dejó su novia y quebró la empresa que creó con unos amigos. "Me arruiné en todos los sentidos", explica. "Me cortaron el agua, la luz o el teléfono. No encontraba trabajo. La crisis en los medios de comunicación era muy importante", cuenta con mucha tranquilidad a pesar de lo vivido.

Desde 2007 le apodan el 'jabalí'. Es más, mucha gente le conoce por este sobrenombre. "Eso es culpa de mi amigo Ibon Zugasti. Vivimos juntos durante un tiempo y siempre llamaba a todo el mundo gallo. Un día le dije que me tenía que poner un nombre de animal y me vino a la cabeza el del jabalí porque tiene las patas cortas, es de hueso ancho, está todo el día en el barro y aunque llueva, diluvia o haga frío toca salir", reconoce. "Además, el jabalí es medio gracioso, pero feo, así que ya lo tenemos. Lo vi clarísimo", sonríe. Y a partir del siguiente directo empezó sus vídeos con un "aquí está el jabalí".

«Estuve 55 horas sin dormir en la Madrid-Lisboa»

"Al principio pude hacer de esto mi modo de vida para no morir. Era mi manera de sobrevivir, que no de vivir. Antes no corría nada. Cuando me sucedió todo esto, lo único que me ayudaba a quitarme la ansiedad, la depresión y el estrés extremo a las 3 de la madrugada era salir a correr cerca. Era mi válvula de escape. Hacía tres kilómetros y llegaba al espigón en las Torres Mapfre. Me di cuenta de que era capaz de correr. Pesaba 20 kilos más que ahora, fumaba, salía... llevaba una vida cero activa y deportiva. Para mí, hacer tres kilómetros era la hostia", desvela.

"Hago locuras deportivas y retos constantes alrededor del mundo y lo cuento en mis redes sociales", subraya. Su casa respira deporte por los cuatro costados. Y todo tiene un principio. "Fui a una boda en Lanzarote y me di cuenta de que dos meses después se corría el Ironman de Lanzarote", la prueba por excelencia de la larga distancia que combina tres modalidades —nadar en aguas abiertas (3,86 km), bicicleta (180 km) y correr un Maratón (42,20 km). "Lo preparé en dos meses y lo hice sin ser consciente de lo que significaban esas distancias. De hecho, teníamos un grupo de WhatsApp y mis amigos hicieron una porra, y todos dijeron que no acabaría, incluso algunos que ni llegaría a participar". En Lanzarote produjo su primer documental en YouTube con más de medio millón de visitas solo el primer día.

"Flipé, me lo pasé de locos. Sufrí pero lo disfruté. Tuve una conexión especial con mi gente, y lo que hacía, tenía sentido. Me encantó el paisaje, contarlo y grabarlo desde dentro. Nadie hacía este tipo de cosas. Fue el primer momento que me pregunté cuál era la siguiente carrera, pensando también a nivel de contenidos". Hasta llegar al día de hoy, once años de aventuras y retos. Recientemente, fue a París en bici para los Juegos Olímpicos. Hizo 10 Ironman en 10 días en España. Participó en la Madrid-Lisboa en bici recorriendo los 770 kilómetros solo non-stop. "Fueron 55 horas y estuve dos días sin dormir". Pero el reto más duro fue el completar un doble Ultraman. Seis días y 11 horas de deporte diario para completar un sueño.

Cinco maratones en cinco días y cinco continentes

Es la última locura de Valentí. Un desafío que empezó a plantearse hace ya seis años. "Económicamente, era inviable, pero desde entonces lo tengo apuntado siempre en la pizarra, y ahora se ha dado el momento". Sanjuan correrá cinco maratones en cinco días y cinco continentes distintos, del 18 al 22 de febrero. Tokio, Hawái, San Francisco, Johannesburgo y Barcelona. La Ciudad Condal, en su casa, pondrá el broche de oro a un reto gigantesco. "Buscamos estas ciudades porque son emblemáticas y aeropuertos grandes y precios baratos para poder pagar los billetes. Solo en vuelos ya nos gastamos 6.000 euros aproximadamente por persona", reconoce. Adán, el director, Víctor, el cámara, Fernando, el productor de campo, y 'Pela', el "mago de mis redes", serán los encargados de acompañarle en esta trepidante aventura.

Como si se tratara del milimétrico fuera de juego del Barça de Hansi Flick, la logística es otro asunto mayúsculo. "Es el más complicado en todos estos años. Hemos estado muchas horas para planificarlo". Cosas tan simples como dormir, ducharse, comer y, sobre todo, cuadrar los 'timings' para que todo salga a la perfección. "Lo que más me preocupa es la segunda maratón en Honolulu. "Aterrizamos a las 8:10 y salimos a las 16:30. Tenemos ocho horas desde que llegamos hasta que nos volvemos a ir. Empezaré a correr cuando pasemos el control de extranjería y pasaportes. Iremos hasta un volcán que está a 20 kilómetros y volveremos. Si vemos que es arriesgado por tiempo, localizaremos una vía de servicio en el mismo aeropuerto aunque sea una recta de 300 metros y así hasta llegar a los 42 kilómetros. El principal problema pueden ser los retrasos en los vuelos", detalla.

¿Y el descanso? "Dormiremos en los aviones. Y no vamos en primera clase. Cuando subamos al avión y vea huecos libres me moveré para poder tumbarme. No facturamos nada. Vamos con lo puesto para no perder tiempo. Y nos ducharemos en las salas VIP de los aeropuertos que ya tendremos controladas. También aprovecharemos para comer y descansar si tenemos margen". Prime Video hará una serie documental de dos capítulos que enseñará las cinco maratones. En esta ocasión, los patrocinadores serán los encargados de asumir todos los gastos.

La vida de Valentí Sanjuan son retos y aventuras constantes. Es su 'modus operandi', y lo que da sentido a su vida. "No me planteo ni la vida ni el trabajo sin deporte. Mi motor de vida son mis próximos retos. No dejas de hacer cosas porque seas viejo, a veces te haces viejo porque dejas de hacer cosas. Es lo que más vida me da y hace que mi día a día se convierta en especial". Por delante, otra nueva aventura. Al alcance de muy pocos, o mejor dicho, de uno solo, Valentí Sanjuan. "Visualizo 500 personas corriendo y entrando conmigo en Arco de Triunfo sobre las 17:00 horas de la tarde", reflexiona.