CICLISMO

El sueño de los Gaza Sunbirds se materializa con un top-20 histórico en la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico

El equipo palestino finaliza entre los 20 primeros y se clasifica para el Mundial mientras sus compañeros continúan realizando labores humanitarias en la Franja.

Mohamed Asfour, de los Gaza Sunbirds, durante la Copa del Mundo de Paraciclismo. /Llewellyn DeBelder /koersmuseum
Mohamed Asfour, de los Gaza Sunbirds, durante la Copa del Mundo de Paraciclismo. Llewellyn DeBelder /koersmuseum
Andrea Robles

Andrea Robles

Continúan haciendo historia en nombre de un país sitiado como Palestina. Alaa al-Dali, miembro fundador de los Gaza Sunbirds, se colocó entre los 20 mejores ciclistas en la Copa del Mundo de Ciclismo Paralímpico celebrada el pasado fin de semana en Ostende, Bélgica. Fue el primer palestino en representar a su país en la Copa Mundial del año pasado y en esta edición ha batido récords, terminando en la posición 17. Es la primera vez que un ciclista palestino termina en el top-20 de los mejores ciclistas de esta competición y que gracias a ello el país obtiene puntos UCI.

Su compañero Mohamed Asfour, en su también segunda participación en la Copa del Mundo, finalizó 21º. A pesar de los desafíos que se han encontrado en el camino, desde su huida de Gaza —con amputaciones por los ataques del ejército israelí que les cambiaron la vida—, Alaa, Mohamed y los Gaza Sunbirds han ido sumando pequeñas grandes conquistas hasta clasificarse para el próximo Campeonato Mundial de agosto. Están haciendo realidad el sueño por el que fundaron el equipo: llevar la bandera Palestina a la élite del deporte paralímpico y a través del mundo.

Ahora, tanto Al-Dali como Asfour han asegurado la clasificación para la edición de 2025 y tienen la mira puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Recordemos que Alaa al-Dali intentó participar en los Juegos de París 2024, pero no obtuvo la invitación deseada y sólo un palestino pudo participar, el atleta Fadi Aldeeb.

"Participar en esta competición y representar a Palestina es un gran honor en mi vida. Tras años entrenando en Gaza y soñando con momentos como este, poder competir y conocer a atletas internacionales significa muchísimo para mí", dijo Mohamed Asfour.

Mohamed Asfour, a la izquierda, y Alaa al-Dali, a la derecha.  GAZA SUNBIRDS
Mohamed Asfour, a la izquierda, y Alaa al-Dali, a la derecha. GAZA SUNBIRDS

Mientras al-Dali y Asfour pedalean por el mundo para concienciar de la causa palestina, sus compañeros en la Franja continúan con las labores humanitarias que intentan hacer un poquito más fácil la existencia de sus vecinos, que sufren los ataques de Israel. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que comenzó la última invasión del gobierno de Netanyahu, más de 52.600 palestinos han sido asesinados.

"Corremos por nuestro país con orgullo, y gracias a Dios, Palestina estuvo entre los países clasificados para el próximo Campeonato Mundial. Al mismo tiempo, nuestra gente en Gaza sufre hambruna, asesinatos y genocidio, y la situación es muy grave. A pesar de ello, nuestros compañeros de equipo siguen intentando ayudar y siguen entregando ayuda a nuestra gente que sufre una hambruna intensa. Esto es algo que los atletas de todo el mundo deben saber para ayudarnos a detener esta destrucción de Gaza, y todo el mundo debe alzar la voz, incluido el mundo del deporte, hasta que cesen los ataques contra nosotros", comentó Alaa al-Dali.

Alaa al-Dali fundó los Gaza Sunbirds en 2020 tras sufrir una amputación tras recibir un disparo en la pierna durante una protesta en Gaza. Reunió a 19 compañeros con lesiones similares a causa del conflicto bélico y transformó su ambición personal de competir individualmente en un proyecto colectivo que utiliza el deporte para empoderar a otros. Alaa y Mohamed fueron evacuados de la Franja el año pasado para competir a nivel mundial. Los ciclistas restantes del equipo han continuado con las misiones humanitarias en la zona, la otra razón fundacional de los Gaza Sunbirds que va más allá de lo deportivo.

En estos momentos, según la organización, gracias a donaciones internacionales que apoyan su misión humanitaria han recaudado un total de 450.000 dólares desde octubre de 2023. Con ello, esperan construir algún día un centro deportivo y de rehabilitación para apoyar y fortalecer aún más a su comunidad, en la zona con más amputados del mundo.

El próximo reto para estos dos ciclistas será el Campeonato Mundial de Ciclismo Paralímpico de Ruta UCI, del 28 al 31 de agosto de 2025 en Ronse, Bélgica.