Por qué no hay prórroga en la Supercopa de España y qué pasa en caso de empate
La Supercopa de España se celebra del 8 al 12 de enero en Arabia Saudí.
El nuevo formato de la Supercopa de España ya ha sido asimilado por la mayoría de aficionados al fútbol en nuestro país. Aunque llegó con polémica, poco a poco el torneo de Arabia Saudí se ha hecho con un hueco propio en la agenda gracias a sus virtudes, que las tiene. Al disputarse a mitad de temporada, y no en pleno verano, los equipos llegan rodados y sus resultados poseen consecuencias tangibles. Sin ir más lejos, Ernesto Valverde fue despedido como entrenador del Barcelona en 2020 tras perder en el torneo contra el Atlético de Madrid en semifinales. Además, el incluir a más equipos hace que la competitividad sea mayor.
Sin embargo, eso no quiere decir que la Supercopa de España sea perfecta, ni mucho menos. No solo respecto al eterno debate en torno al sportswashing y su papel como artefacto propagandístico del régimen saudí de cara al mundo. Tampoco como formato en sí. De hecho, en un contexto en el que varios futbolistas top llegaron a amenazar con una posible huelga por lo saturado de su calendario, muchos miran con reticencia su mera existencia.
Por qué no hay prórroga en la Supercopa de España
A partir de esta temporada, los partidos de la Supercopa de España no cuentan con prórrogas. La RFEF anunció esta decisión como medida para aligerar la carga de minutos de los futbolistas participantes en el torneo, que ya tienen que lidiar con el hecho de trasladarse hasta Arabia Saudí y, en el caso de los equipos que llegan a la final, disputar dos encuentros en apenas cuatro o cinco días (según el turno de juego).
Así lo hizo saber la casa del fútbol español en un comunicado emitido el pasado abril de 2024. "Con esta modificación, la RFEF atiende a las peticiones de clubes participantes en estos torneos y trata de aliviar los minutos de competición para los futbolistas como ya hizo en otras competiciones como la Copa de SM el Rey o la Copa Federación y en la línea de lo que se está implantando en otras competiciones similares a nivel europeo y mundial", dijo la RFEF.
Evidentemente, de fondo está la queja de los clubes y futbolistas sobre la saturación del calendario y la acumulación de partidos y minutos, que contrarresta con el formato extendido que ha adquirido la Supercopa de España desde su traslado a Arabia Saudí en la temporada 2019/20. Desde entonces pasó de ser un torneo de pretemporada, que ya entonces se jugaba a partido único, a consistir en un torneo de cuatro participantes con semifinales y final.
Qué pasa si hay un empate en la Supercopa de España
En caso de que un partido de la Supercopa de España finalice los 90 minutos reglamentarios con empate en el marcador, la eliminatoria se decidirá directamente mediante una tanda de penaltis. Como es habitual, los equipos se la jugarán al mejor de cinco lanzamientos desde los 11 metros y, en caso de que persista la igualada, se aplica una ronda de muerte súbita.
¿Puede la ausencia de prórroga afectar a los partidos?
Queda por ver si la ausencia de tiempo extra afecta al desarrollo de los partidos en la Supercopa de España. La lógica dicta que, sin la red de seguridad que supone la prórroga, los equipos, sobre todo los favoritos, podrían arriesgar más para evitar acudir a la llamada lotería de los penaltis. Aunque eso es solo la teoría.
Preguntado al respecto, Ernesto Valverde dejó el siguiente análisis: "Es posible que condicione en los últimos minutos, depende de qué equipo esté más entero. Para nosotros era bueno para evitar la sobrecarga de partidos en este mes de enero. Se va a ver en los últimos minutos, pero en el inicio y en el cómputo global no creo que influya demasiado".