LO MÁS VISTO EN TV

Eurocopa, Champions y... Eurovisión: solo las votaciones rompen la tiranía del fútbol en lo más visto de 2024

El momento decisivo del festival es el único evento ajeno al fútbol entre las 30 emisiones más vistas del año.

España ganó en Berlín su cuarta Eurocopa. /Odd ANDERSEN / AFP
España ganó en Berlín su cuarta Eurocopa. Odd ANDERSEN / AFP
Darío Ojeda

Darío Ojeda

Nada genera tanta audiencia en televisión como el deporte. Y dentro del deporte, al menos en España, nada se acerca a las cifras del fútbol. "Ya no hay otro evento capaz de llegar a los 10 millones de espectadores de audiencia media. Ni siquiera Eurovisión. El fútbol, ahora mismo, es el único capaz de superar esa barrera que murió hace tiempo", explicaba a Relevo durante la Eurocopa José Manuel Eleta, adjunto a la dirección de Barlovento Comunicación.

Los datos de 2024, año de Eurocopa, confirman esa realidad: solo hubo dos emisiones televisivas que superaron los 10 millones de espectadores, y las dos fueron partidos del torneo continental. La semifinal entre España y Francia tuvo una audiencia de 11,57 millones y un share del 71,7%. Cinco días después, 14,01 millones de personas vieron la final contra Inglaterra, con el 79,1% de share, unas cifras que no se alcanzaban desde la Euro 2012.

Le salió bien la apuesta a RTVE, que pagó casi 50 millones (entre compra de derechos y otros gastos, según Vertele) por la cobertura del torneo y cierra el año en segunda posición de cadenas más vistas, por delante de Telecinco y más cerca de Antena 3 de lo que ha estado en mucho tiempo, según el balance anual publicado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

Dominio absoluto de La1

Las 30 emisiones más vistas de 2024 han sido de La1, que ha dominado gracias a la Eurocopa (26 retransmisiones del torneo, entre partidos y programas). Solo hay dos emisiones ajenas al fútbol: el Telediario 2 del 20 de junio y las votaciones de Eurovisión.

¿Qué pasó ese 20 de junio para que el Telediario de la noche tuviera tanta audiencia? Pues que se emitió en el descanso del España-Italia, el partido más importante de la selección en la primera fase del torneo. El encuentro tuvo una audiencia media de 8,55 millones y el Telediario fue seguido por 7,44 millones de espectadores.

Hasta la Eurocopa, lo más visto del año había sido Eurovisión, que tuvo una audiencia media de 4,89 millones con un 41,8% de share que subió hasta los 5,47 millones y el 52,1% durante las votaciones, en las que España acabó 22ª. Sin el torneo de fútbol que acabó ganando la selección masculina sería lo segundo más visto de 2024, después de la final de Champions.

LO MÁS VISTO ESTE AÑO

Solo dos partidos ajenos a la Eurocopa

En el ránking, aparte de Eurovisión y el Telediario, solo hay otros dos partidos de fútbol que no fueron de la Eurocopa. Uno es la final de Champions que jugaron el Real Madrid y el Borussia Dortmund el 1 de junio. El encuentro tuvo una audiencia de 6,18 millones de espectadores y el 48,8% de share, un dato menor que la anterior final jugada por el Real Madrid en 2022 (7,72 millones y el 52,8%).

El otro partido ajeno al fútbol de selecciones en la lista es el Atlético de Madrid-Real Madrid de octavos de final de Copa del Rey jugado el 18 de enero. La prórroga de ese duelo reunió a 2,36 millones de espectadores en La1, un 40,8% de todos los que en ese momento estaban viendo la televisión. El partido terminó con victoria para el Atlético por 4-2.

El interés por Lamine Yamal

Si quitamos el deporte y los informativos, el dominio de La1 se diluye. Eurovisión sería lo más visto del año, pero luego hay mucha competencia con los programas de Antena 3. Pasapalabra y El Hormiguero están entre lo más visto, con audiencias que alcanzaron los tres millones de espectadores en momentos puntuales.

El concurso superó esa barrera el 15 de mayo, cuando un concursante ganó el rosco. Y Pablo Motos lo hizo el 12 de septiembre con la entrevista a Lamine Yamal, su techo de audiencia en 2024 con 3,11 millones de espectadores. Su competidor, La Revuelta, llegó hasta los 2,60 millones ese mismo día.

Hay otro evento relacionado con el deporte que se cuela entre lo más visto del año y no es fútbol: la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París. El 26 de julio, casi 2,5 millones de espectadores se conectaron para ver el espectáculo en el río Sena y los monumentos más conocidos de la capital francesa.