TELEVISIÓN

Gerard Piqué tiene razón: La Revuelta le sale a TVE cinco veces más barata que la Champions o el Mundial de fútbol

Los datos de audiencias y precios del fútbol para la cadena pública son ostensiblemente más caros que el programa de David Broncano.

Piqué, en La Revuelta./
Piqué, en La Revuelta.
Darío Ojeda
Gonzalo Cabeza

Darío Ojeda y Gonzalo Cabeza

A Gerard Piqué le gusta meterse en todos los charcos, es parte de su marca personal. Este jueves fue el invitado en La Revuelta, el programa estrella de Televisión Española, y no se iba a marchar de ahí sin dejar su opinión sobre la polémica que ha acompañado al programa de David Broncano desde su creación el pasado verano: el precio. Piqué, que además de exfutbolista lleva a gala ser empresario, le puso datos al tema para terminar llegando a una conclusión, que lo que paga TVE por el espacio es un muy buen precio.

"No estamos preparados para hablar de mucho dinero, porque a la que hablamos de que alguien tiene mucho dinero se le critica por A, por B o por C. A mí la sensación que me da desde fuera es que desde que viniste a TVE, con el contrato que firmaste, que felicidades por el contrato, os lo merecéis, y creo que sois muy baratos", explicaba el jugador.

Para llegar a esa conclusión, Piqué tiraba de cifras: "A veces me indigno porque la gente no es capaz de entender los números. La semana pasada TVE compró los derechos de la final de la Champions ¿La gente sabe cuánto pagó, por un partido, por un día? Dos millones y medio. 7,5 en tres años. Ponéis casi la misma gente durante todo el año, 160 programas, y os intentan atacar con eso. La gente se queda con el titular, que es lo que pasa siempre".

Y culminaba recordando que las cifras, más allá de leerlas, también hay que entenderlas: "A veces las cosas no son lo que parecen. Creo que os han atacado por esto y quería venir aquí a reivindicar, porque vine y fui uno de los primeros en confiar en vosotros hace siete años, que sois baratísimos, os habéis vendido baratísimos. Que lo sepáis".

Observando las tripas de las finanzas de RTVE, que son públicas por la Ley de Transparencia, Piqué tiene razón. Hacer televisión es algo siempre costoso, pero el programa de David Broncano no es especialmente caro. Desde luego que no si se lo compara con el fútbol, uno de los espacios de pelea más comunes entre las televisiones que suele tener precios disparados.

Aquí van los datos, más de los que dice Piqué. Las muy buenas audiencias que está haciendo el programa de Broncano, superando con frecuencia los dos millones de espectadores y con una media de share de 15,4% según estudios de Barlovento comunicación, hacen que el coste del programa sea, para los estándares televisivos, no muy caro. Cada punto de audiencia cuesta 5.541 euros, y el coste por millón de espectadores es de 42.356 euros.

Esto solo parece mucho, como bien afirma Piqué, si no se compara con otros productos. TVE ha emitido la final de la Champions en las tres temporadas. La de 2023, en la que ganó el Manchester City al Inter, puso delante de las pantallas a 3.629.000 espectadores, un 31,6% de audiencia. Como el coste del mismo de 1,35 millones de euros eso hace que cada punto de audiencia costase 42.721 euros, más de ocho veces más que lo que cuesta el punto de La Revuelta. El coste por millón de espectadores se situó en 372.000 euros, también ostensiblemente más que el programa de Broncano.

Las diferencias son parecidas con la final del año previo, en el que el Real Madrid fue campeón, en buena medida porque el partido aquella temporada fue mucho más caro, costó 2,25 millones. Los 7,7 millones de espectadores supusieron un excelente 52% de cuota de pantalla, lo que se traduce en 42.613 euros por punto de audiencia o 291.601 euros por millón de espectadores. Todo mucho más caro que La Revuelta que, además, al ser un programa diario, le ofrece a la cadena una fidelización muy interesante, son espectadores recurrentes.

La Champions es un producto muy codiciado, como también lo es el Mundial. TVE tuvo los derechos del último, el de Qatar, celebrado en invierno y con buenos horarios. Los partidos de España arrasaron, por supuesto, logrando audiencias entre el 47,9 y el 62,4% de cuota de pantalla, pero esa capacidad para arremolinar a casi todos delante de la televisión no hizo de la adquisición algo barato.

El rentable Mundial Femenino

TVE pagó 32 millones de euros por emitir 19 encuentros. Eso hace que, cada uno de esos partidos, le costase a la pública 1,68 millones. El partido más visto de España, los octavos de final contra Marruecos, supusieron un coste de 27.053 euros por punto de audiencia, 160.593 euros por millón de espectadores. Más de cinco veces lo que cuesta el programa de Broncano. En el extremo opuesto, el partido contra Costa Rica, se hizo un 47,9% de audiencia. O, lo que es lo mismo, 35.243 euros por cada punto de audiencia, mucho más que La Revuelta.

Los precios del fútbol masculino son altísimos, porque es una de las pocas cosas que todavía son capaces de arrastrar audiencias colosales, pero eso tiene un coste muy importante para la cadena. Los mucho más modestos precios del fútbol femenino, por el contrario, hacen que el último Mundial, ganado por España, haya supuesto casi una ganga para TVE.

Aquí van los datos. La cadena pública pagó 842.000 euros por los 25 encuentros que emitió. Eso hace que, comparativamente, el campeonato fuese muy barato, porque además logró unas audiencias muy buenas, especialmente en lo relativo a porcentaje de share, ya que al celebrarse en Australia y Nueva Zelanda los encuentros se disputaron en horarios en los que hay menos gente delante del televisor.

La final contra Inglaterra fue seguida por 5,59 millones de espectadores, lo que supuso una cuota de pantalla del 65,7%. Esos excelentes datos, unidos al modesto precio pagado, hicieron que cada punto de audiencia le costase a TVE 512 euros. Mucha audiencia por muy poco, siempre hablando del entorno televisivo, que es de lo que va esta comparación.

Lógicamente, la final tiene cierto truco, porque no deja de ser una ocasión única, pero los datos del resto de partidos también fueron un triunfo para la cadena pública. El partido con menor cuota de pantalla fue el inaugural, contra Costa Rica. Congregó delante de las pantallas a 322.000 personas, un 13,3% de los espectadores en aquel momento. Estaríamos hablando, si prorrateamos el coste entre todos los partidos —algo irreal, pues es lógico pensar que aunque se paga por todo, el interés está más en otros encuentros— de 2.532 por cada punto de audiencia o 104.609 euros por cada millón de espectadores. Cifras por debajo de La Revuelta y, por supuesto, del fútbol masculino.

Por dar otro contexto, TVE, en su última temporada, pagó por cada capítulo de Cuéntame, una de sus series más exitosas, 762.913 euros. La cadena logró buenas audiencias para lo que se estila actualmente, entre el 10% y el 19,5% del último capítulo, un dato extraordinario al ser el cierre final de la muy longeva serie. Es decir, cada episodio fue mucho más caro de lo que cuesta hacer La Revuelta, y no logró en promedio mejores audiencias que el programa de Broncano.