PRIMERA RFEF

Los 5,5 millones que dejó de ingresar el Nàstic por el supuesto delito de corrupción deportiva que denuncia

En la querella, a la que ha tenido acceso Relevo, el club catalán también calcula en cerca de 50.000 euros las 'pérdidas' relacionadas con el cierre del estadio.

El Málaga celebra el gol que le valió para regresar a la Segunda División./AGENCIAS
El Málaga celebra el gol que le valió para regresar a la Segunda División. AGENCIAS
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Nàstic ha sido el primer club de fútbol en llevar a un árbitro a un tribunal por la vía penal. El club de Tarragona se ha querellado contra Eder Mallo Fernández por su actuación en la final del playoff de ascenso a LaLiga Hypermotion contra el Málaga. Defiende que el colegiado les "perjudicó expresamente". En la querella, a la que ha tenido acceso Relevo, los catalanes calculan que económicamente han dejado de ingresar más de 5,5 millones de euros como consecuencia de aquel encuentro.

El Nàstic subraya que al no ascender dejó de ingresar una cifra de 5.470.000 euros relativos a los derechos de televisión que habría ganado en la categoría de plata. Además, a los tarraconenses les cayó una sanción de cuatro partidos de cierre total del estadio. Calculan que a raíz de esto el club dejará de ingresar 47.964 euros, desglosados en 11.204 por las sanciones, 23.960 por la falta de taquilla y 12.800 por la explotación del Bar de l'Estadi.

A lo largo de la querella, el Nàstic denuncia un delito de falsedad documental relativa al acta y un delito de corrupción deportiva. En relación con el primer punto, en el acta, Mallo Fernández aseguró que llegaron a temer por su integridad física. El argumento quedó desmontado en primer lugar por los Mossos: "En ningún caso se vio comprometida la integridad física de los árbitros, ya que el vestuario de estos se encuentra en un pasillo de acceso restringido y garantizado por los vigilantes de seguridad".

El propio colegiado, ante los detectives privados que contrató el club, manifestó que "les dije a estos como entren nos tenemos que pegar, si no vamos a quedar aquí como tontos, y dijo no, no, aquí no entra nadie". En la conversación, grabada y como prueba aportada, añadió que en ningún momento sintió miedo: "Sabía que nadie iba a entrar. No es agradable, pero ya está, no me ha agredido ni dios".

Dos cenas clave la noche anterior al partido

La noche anterior al partido hubo un par de cenas que se recogen en la querella. Una de ellas, según se especifica en la querella, fue entre "autoridades de Andalucía y la ciudad de Málaga". Eulàlia Estrade, dueña del establecimiento donde tuvo lugar el encuentro, escuchó que tenían el partido "controlado" y que lo único que les preocupaba era la reacción del público.

Aquella misma noche, Mallo Fernández cenó en Salou, una localidad cercana a Tarragona. Supuestamente, los investigadores hablaron con uno de los camareros y este aseguró haber escuchado: "Al 3 del Nàstic le tengo la matrícula tomada". Hacía referencia a Nacho González, que acabó expulsado y posteriormente abandonó el club. Ahora milita en el Intercity, pero debido a la sanción no podrá regresar hasta el mes de enero. Según la versión del camarero, el árbitro sabía un mes antes del partido que probablemente iba a ser ascendido de categoría. Pasó de cobrar 20.000 euros anuales a los 100.000 de LaLiga Hypermotion. Sabiendo esto, pidió la excedencia como policía local en la población de Tineo, en Asturias.

La querella también recoge que el Nàstic, "de manera inexplicable desde un punto de vista reglamentario", recibió cinco tarjetas amarillas y una roja por ninguna de los jugadores del Málaga. En este punto, se recoge un perito de Xavier Estrada Fernández, que identificó "trece errores arbitrales flagrantes".

También se añade un informe psicológico efectuado por Nashma Brou García en que detalla que Eder Mallo reveló "signos claros de estrés y falta de control en momentos críticos, especialmente en la segunda mitad". "La existencia de indicios de nerviosismo e inseguridad por parte del colegiado", dice, "pudo influir en la percepción de su autoridad y neutralidad en contextos de alta presión".