Pablo Amo hace de seleccionador por la baja de De la Fuente… pero siempre ha sido un pilar en la Selección: "Sin él hubiese costado mucho más ganar la Euro"
El madrileño representará hoy a la Roja en el sorteo de la fase de clasificación del Mundial 2026. El documental de Amazon le ha puesto en el foco.
De Pablo Amo (Madrid, 1978) se ha escrito mucho y, sin embargo, la sensación entre los que le conocen es que se sabe poco. El documental 'Un equipo llamado España' ha ayudado a arrojar luz sobre una figura casi tan imprescindible para la Selección como el mismísimo De la Fuente: en la Eurocopa acabó pasando "todo lo que él dijo", en palabras de Rodrigo, y a lo largo de los cuatro capítulos de la serie de Amazon Prime se reflejan infinidad de anécdotas, charlas tácticas y gestos de cariño que dimensionan la importancia del exjugador de Dépor o Sporting en el equipo campeón de Europa. Si los últimos éxitos como segundo de Luis ya le han encumbrado, desde hace unos días Amo ocupa una responsabilidad todavía mayor a la que desempeña en el día a día desde finales de 2022: hoy, y de manera puramente provisional, es el entrenador de la Roja.
De la Fuente se sometió a principios de este mes a una intervención quirúrgica en su rodilla derecha (arrastra problemas en la articulación desde su época como futbolista) y tendrá que esperar al menos un mes y medio para empezar a hacer vida normal. Hasta como mínimo febrero, por tanto, Pablo Amo agarrará el toro y liderará el grupo de trabajo que prepara de manera concienzuda el emparejamiento contra Países Bajos de marzo en los cuartos de la Nations. Además de visionar todos y cada uno de los últimos compromisos de la Oranje, Pablo gestionará el scouting en directo de los españoles seleccionables (los miembros del cuerpo técnico se reparten los informes y visitas a los estadios) y tratará de que la ausencia del riojano se note lo menos posible. De la Fuente continuará pendiente de cada detalle, porque su obsesión por el trabajo y su conexión con lo que suele denominar como su otra familia le impiden desconectar, pero Amo ya viajó como cara visible de la RFEF al acto en Zúrich en el que la FIFA comunicó de forma oficial que el Mundial 2030 viaja a España y estará hoy (12:00) en el sorteo de la fase de clasificación del Mundial 2026 en la ciudad suiza.
Con el largometraje de lo vivido en Alemania, la exposición del segundo ha aumentado y son muchos los que descubren ahora el potencial de un asistente al que se intuye madera de primero. Desde su círculo, incluso, deslizan la posibilidad de que vuele en solitario después del Mundial… porque le consideran preparado. Hasta entonces, su misión será la misma: hacer más sencilla la vida de un seleccionador que le aprecia por su peso humano y profesional.
Un escudero ideal
De la Fuente conoció a Pablo Amo en el curso de entrenador en Las Rozas en 2017. No compartían pupitre, ni mucho menos, ni podían imaginarse lo que vendría después: Luis era el profesor de un grupo de alumnos entre los que también se encontraban Scaloni, Fernando Redondo o Valerón y que completó una formación especial para exfutbolistas que hubieran jugado durante siete años completos como profesionales en Primera. Moisés Hurtado, leyenda del Espanyol que hincó los codos con Amo, recuerda al hoy segundo de la Roja como "un alumno muy competente". Nada es casualidad. Un año después, José Francisco Molina reclutó a Amo como ayudante de la dirección deportiva para que hiciese de enlace con las categorías inferiores. Ahí empezó de verdad la relación del madrileño con De la Fuente.
Antes, y tras colgar las botas en el Olympiakos Nicosia chipriota en 2012, el asistente ya se había volcado en su formación para cumplir con su vocación de ser entrenador. Y quiso ir despacio, sin quemar etapas. Rechazó ofertas para asumir el mando de equipos y se marchó a trabajar con niños a China y Australia. Luego, también de la mano de Molina, se convirtió en asistente del Atlético Kolkata. Tras la conquista de la liga india en la 2016-17, juntos pusieron rumbo al Atlético San Luis mexicano… y Molina cortó su vínculo para incorporarse a la RFEF. Como siempre, quiso contar con Pablo en la Ciudad del Fútbol y le abrió la posibilidad de sumarse a la Federación.
Su crecimiento ha sido sostenido y continuado. Amo, tras abandonar los despachos, cogió la Sub-18 y mamó las inferiores. Con él crecieron el valencianista Mosquera, el exmadridista Rafa Marín u hombres importantes que hoy utiliza en la Absoluta (llenó de confianza a Yéremy y Gavi e hizo debutar a Nico Williams) y cerró su balance con 15 victorias, cinco empates, sólo una derrota y alguna goleada como un 6-0 a México con doblete de Nico. De la Fuente, cuando asumió el cargo y justo cuando Pablo estaba a punto de dar el salto a la Sub-19, le reclamó como segundo por las inmejorables referencias que había recibido y el carácter tranquilo y sin necesidad de focos de Amo, convertido hoy en un escudero perfecto. "Asumí el cargo por el talante de Luis. No trabajaría de segundo con cualquiera", reconoció el propio Amo en una entrevista con Relevo durante la Eurocopa. Que el elegido fuese él y no Julen Guerrero (había acompañado antes a De la Fuente como segundo) provocó el cabreo del mito del Athletic, que continúa distanciado con el seleccionador.
Hasta la fecha, el triunfo del binomio De la Fuente + Amo resulta incontestable. Por la Nations, la Eurocopa y haber generado una de las mejores Selecciones de la historia y por el impacto que han generado, generan y generarán en sus jugadores. Todos coinciden en señalar al segundo como una pieza clave en la convivencia y los planteamientos. "Es top. Sin él hubiese sido mucho más difícil ganar la Euro", asegura uno de los convocados en Alemania. David García, tres veces internacional en su etapa en Osasuna, coloca al asistente por las nubes: "Es el enlace entre el míster y nosotros y sabe un huevo de fútbol. Sus charlas son para escuchar, de verdad. Te toca la fibra y te ayuda a entender lo que va a suceder en el partido".
En ese sentido, Amo es el encargado, entre otras mil cosas, de presentar al grupo las fortalezas y debilidades del adversario el mismo día de partido. El documental de Amazon presenta cómo ideó su estrategia para taponar a Brozovic, Kovacic y Modric en el debut contra Croacia; cómo frustró el juego interior y las rupturas de Havertz en cuartos ante Alemania; o cómo, ante el duelo Mbappé-Jesús Navas en la semifinal, dio una masterclass sobre cómo orientar las salidas del crack francés y no dejar respirar a Griezmann. Su análisis del rival es tan sesudo como comunes sus ojeras por la ausencia de sueño durante los campeonatos. No se deja cabo suelto y eso, con entrenamientos de por medio, limitó las cabezadas en la Eurocopa a tres o cuatro horas… y hasta que en sus sueños se apareciesen Bellingham, Kylian o Wirtz haciendo diabluras. Su neura por ahogar al contrario y ojo clínico para anticipar cómo se va a desarrollar el encuentro tienen maravillados a los futbolistas.
"Todo lo que Pablo nos dijo que iba a pasar en la Eurocopa, pasó", afirma Rodrigo en el documental. Y hay varios ejemplos que lo verifican, como su lectura de la Biblia antes del debut con Croacia: "Si hay espacio a la espalda, buscamos profundidad. Si ganamos ese duelo, estaremos delante del portero". Bajo ese librillo, Fabián encontró a Morata entre centrales y España se adelantó. Su poder de oratoria y capacidad de síntesis para resumir los aspectos más importantes de los encuentros también se valoran.
El VALOR del Staff
— Pablo López (@pablolopez111) November 30, 2024
…en la Eurocopa ganada por España, Rodri comentaba…
…todo lo que decía Pablo Amo (2º entrenador) luego salía en el campo…
…en esta charla se puede observar…
…su CONOCIMIENTO del juego…
…y el RESPETO de los jugadores a él
pic.twitter.com/OL5Fznq1uK
En definitiva, su sapiencia futbolística y mano con los jugadores le han convertido en un óptimo segundo para De la Fuente y le auguran un brillante futuro en los banquillos. Para Lamine o Nico Williams es como un 'padre' en cada concentración y los capitanes (Morata, Rodri, Carvajal, antes Navas) le tienen en un pedestal. Ante la baja de De la Fuente, hoy representará a la campeona de Europa en un sorteo con condicionantes… y en la RFEF creen que, salvando al riojano, no podría existir un delegado mejor.