EUROCOPA | ESPAÑA - INGLATERRA

De la Fuente fue profesor y sus alumnos no le olvidan años después: "Ahora da una imagen seria, pero era cachondón"

El actual seleccionador español dio clases en el curso de entrenador en Las Rozas.

De la Fuente, en Alemania. /EFE/ J.J. Guillén
De la Fuente, en Alemania. EFE/ J.J. Guillén
Marc Mosull

Marc Mosull

"Fue mi profesor Luis de la Fuente en el curso entrenador. ¿Lo sabías? ¿O te lo acabo de decir? Nah, te sorprendiste ahí", desvelaba hace unos días Lionel Scaloni, que, como él mismo explicó, fue alumno del actual seleccionador español en el curso de entrenador en Las Rozas en el año 2017. Luis De la Fuente fue maestro para la licencia UEFA B, A y Pro a partir de 2015 dirigida a todos aquellos exjugadores y exjugadoras que hubieran jugado durante al menos siete años completos como profesionales en la máxima división de una federación miembro de la FIFA o de la UEFA.

Además de Lionel Scaloni, también Fernando Redondo, Valerón, Manuel Pablo, Saviola, Laura del Río, Montsé Tomé -actual seleccionadora femenina-, Leo Franco, Gurpegi, Iraola, Gica Craioveanu, Orbaiz, Pier Luigi Cherubino, Pablo Amo -segundo de De la Fuente en España- Pandiani, Moisés Hurtado, Lopo, David García, Perea, Julio César, Juanlu, Juanfran, Riki o Alessio Lisci, entre otros, fueron parte de aquella generación de técnicos instruidos por De la Fuente, que entró a formar parte de la RFEF en 2013.

"No me preguntes qué asignaturas nos daba porque no me acuerdo", lo dice Moisés Hurtado, pero podría firmarlo cualquiera de los cinco entrenadores con los que ha contactado Relevo para recordar la etapa de De la Fuente como maestro. "Creo que una de ellas estaba relacionado con la táctica", hace memoria el exjugador del Espanyol, que atiende a la llamada de este medio desde China, donde trabaja como técnico de la selección provincial Sub-16 de Jiangsu. "Sí, sí, una era de táctica, pero es que los nombres eran un poco rebuscados", confirma su excompañero de clase Pablo Orbaiz.

"Era cercano, hablaba siempre de fútbol y lo que se ve en las ruedas de prensa es lo que es, de lo más natural. Era muy próximo y estaba abierto a debatir"

Leo Franco Exjugador

"Una de las materias creo que era creación de equipo o creación de juego, algo así… pero tampoco lo recuerdo bien", responde Pier Luigi Cherubino, el que fuera delantero de Tenerife, Sporting, Betis o Zaragoza. "Yo sé que él estaba cuando hicimos los exámenes finales. En una asignatura me pusieron un diez porque tengo una letra muy bonita", comenta con su habitual sentido del humor Gica Craioveanu, uno de los alumnos más dicharacheros.

Pero, ¿cómo era De la Fuente como profesor?

Leo Franco lo resume en pocas palabras: "Era cercano, hablaba siempre de fútbol y lo que se ve en las ruedas de prensa es lo que es, de lo más natural. Él daba clase, pero era muy próximo y abierto a debatir sobre cualquier tema que salía en el aula". Todos los que coincidieron con él destacan lo mismo del actual seleccionador: su "cercanía". "Fue uno de los mejores profesores que tuvimos. Tenía mucho talante y un feeling especial con los alumnos; todos habíamos sido jugadores y él también, eso se notaba. Era como un vestuario, tanto en la clase como cuando hacíamos prácticas en el césped", añade Pier.

"Yo a Luis le conocía de antes porque hace 15 años o así lo tuve de delegado en el Athletic. Y es que siempre ha sido la misma persona, igual de natural. Desprende naturalidad, por encima de todo. Es sincero, honesto… alguien que siempre va de cara, que empatiza mucho con el que está delante y que siempre es muy constructivo. En definitiva, un hombre bueno", se sincera Orbaiz.

"Tengo muy buen recuerdo de él, sobre todo a nivel personal. Era un buen tío, honesto, sin egos… campechano y majete. Ahora da una imagen un poco más seria, pero era bastante cachondón. Tenía mucho sentido del humor", expresa Hurtado. "Contaba muchas batallitas y hacía muchas bromas con el gimnasio. Es que está muy fuerte", ejemplifica Pier. Sus antiguos alumnos ponen especial énfasis en el espíritu cooperativo de De la Fuente: "Nos dejaba intervenir mucho. Vilda, que también era profesor, era un poco diferente en eso. Incluso un día le dijimos algo así como 'nosotros no nos comemos a nadie'".

El profesor que tomaba apuntes

"Me decía, 'Gica, ¿qué sistema de juego utilizarías?'. Yo le contestaba '4-3-3. Aseguro el campo con un ancla, dos box-to-box y los dos extremos que bajen y suban, que ayuden en defensa'. Me decía 'te lo compro'. Preguntaba a Scaloni, lo mismo… y lo apuntaba. Era una esponja. Hacía de profesor, pero nos preguntaba siempre y tomaba apuntes. Increíble", explica con devoción Craioveanu. "Daba pie a nuevas opiniones, estaba encantado de que los alumnos propusieran su visión de juego y siempre admitía que le servía para sumar más a su libreto. En realidad, lo que es el fútbol, que cualquier idea puede ser válida y argumentada. Por eso eran de las clases más entretenidas y enriquecedoras. Una gozada", apostilla Orbaiz.

"Nos hacía intervenir y nos preguntaba mucho durante las clases. Era nuestro profesor, pero lo apuntaba. Era una esponja"

Gica Craioveanu Exjugador

Pero evidentemente, De la Fuente también explicaba cuál era su idea futbolística, tal y como reconoce el exfutbolista vasco: "Él no quiere especular con el balón, va a por la portería contraria y busca situaciones por banda. Propone un fútbol muy dinámico. Esa es la idea que él transmitía en sus clases y es un poco el reflejo de esta selección".

Más allá de lo futbolístico, los antiguos alumnos de Luis De la Fuente creen que parte del éxito de España recae en la atmósfera que ha creado el seleccionador en su staff: "Se ha sabido rodear muy bien. No hay estrellas ni egos… Luis transmite la imagen de grupo unido, honesto y solidario con el trabajo. En la federación hay gente muy buena a nivel de análisis táctico, que también eran profesores nuestros, y que ahora están con él. Por ejemplo, Pablo Amo, que era un alumno muy competente, ahora está con él de segundo", describe Hurtado. "Está Miguel Ángel España, que era profesor de la asignatura de porteros. Y también Javi López Vallejo, que no estaba en el curso, pero que es alguien que conocemos prácticamente todos", completa Orbaiz.

Maestro y alumno, en la final

"No soy pelota, ¿eh? Pero Pablo Amo es otro fenómeno, una pedazo de persona. Me alegro por los dos", apunta el exfutbolista rumano sobre uno de sus compañeros. "Tenemos un grupo de WhatsApp los alumnos de aquel curso, pero ya no hay movimiento", comenta Pier.

"En clase ya veías que algunos iban a ser grandes entrenadores. De los mejores, por ejemplo, Scaloni e Iraola. Scaloni, que era de los que más intervenía, era muy descarado… muy argentino, atrevido, pero en plan bien. Iraola era más pausado, pero daba gusto escuchar como se explicaba, tenía mucha clase. Él era más metódico. Yo también pensaba que Pandiani podía llegar porque era muy bueno y muy cañero", analiza Gica Craioveanu acerca de un grupo con mucho talento: "Fíjate qué generación teníamos… el domingo nuestro profesor puede ganar la Eurocopa y uno de los alumnos aventajados, la Copa América".

Leo Franco, Moisés Hurtado, Pablo Orbaiz, Pier Luigi Querubino y Gica Craioveanu, así como el resto de los alumnos de aquella generación del curso de entrenadores, estarán muy pendientes este domingo de la final de la Eurocopa entre España e Inglaterra que puede coronar a Luis De la Fuente, el profesor natural, cercano y bromista que tomaba apuntes en sus clases. "Es un grande y ojalá triunfe porque se lo merece", dice Craioveanu. Lo cierra Orbaiz: "Que alguien con esos valores y esa naturalidad le vaya bien y se convierta en un ejemplo es bueno para toda la sociedad".