Lo que Luis Enrique no quiere que se repita: transiciones y pérdidas del control
El técnico detectó errores a corregir en el tramo final del partido contra Alemania.

Luis Enrique es, por encima de todo, un entrenador perfeccionista. Hasta después del 7-0 ante Costa Rica aseguró que había matices que mejorar, por lo que era de esperar que encontrase aún más tras el empate cosechado ante Alemania en la segunda jornada. España sometió a los alemanes durante buena parte del encuentro, aunque en el tramo final dejó escapar dos puntos e incluso pudo perder un duelo en el que, hasta llegar a esos minutos, fue claramente superior.
¿Qué falló? Tras repasar el partido en vídeo, Luis Enrique detectó aspectos a mejorar: en el tramo final, España perdió el control. El cuarto de hora final no dejó conforme al técnico. Se dieron circunstancias en las que habían insistido en los días previos. En la segunda mitad, concretamente tras el gol de Morata, el partido se convirtió en un ida y vuelta, con constantes transiciones y sin que los españoles pudieran imponer su ritmo. Entró en el terreno que había que esquivar.
Después del encuentro, el técnico mencionó la oportunidad de Asensio en la que La Roja pudo sentenciar y también hizo referencia a las ocasiones de Alemania tras el empate. ¿Conclusión? Se pudo ganar… y también perder. Empate justo. Sin embargo, más allá del acierto en los metros finales (si el tiro de Olmo hubiera entrado también podría haber cambiado todo) al asturiano lo que le importa es que España controle todos los aspectos que no dependen del azar. Tener más o menos acierto en una acción de gol es cuestión de centímetros, pero hasta llegar a ese punto hay muchos aspectos que se pueden controlar y que Luis Enrique desea dominar.
Al perder España el dominio del partido, se entró en el juego que Alemania quería: ida y vuelta e intercambio de golpes. Hasta ese momento, más allá del marcador, los españoles ganaban a los puntos. El partido estuvo abierto, pero en el ritmo en el que quería el míster.. El entrenador es consciente de que en estos torneos un detalle te deja fuera y lo que no desea es que esas pequeñas acciones que decantan la balanza se den por situaciones que sus jugadores pueden tener bajo control.
Lección para el futuro
En las charlas posteriores al partido de Alemania han insistido en esto, trabajando los puntos en los que hay que mejorar cuando los rivales se lanzan a tumba abierta a por el resultado. Son circunstancias que se van a dar en las rondas decisivas, cuando los partidos son a vida o muerte, como lo era el del pasado domingo para los alemanes. En líneas generales, Luis Enrique está más que satisfecho de lo que ha visto hasta ahora. Por eso, ve la lectura positiva: el duelo ante Alemania sirve para preparar lo que se van a encontrar a partir de octavos si superan la fase de grupos…