En Francia analizan el anuncio de Deschamps de dejar la selección en 2026: tregua con Mbappé y Zidane en la recámara
El entrenador explicará sus razones en una entrevista en Telefoot este miércoles.
En 2026, una era terminará en Francia y comenzará otra. Didier Deschamps dejará 'les blues' tras 12 años como entrenador de la selección francesa en la que quizá sea la era más grande de su historia. Bueno, los números así lo de muestran y pase lo que pase en el Mundial que se disputará en Norte América el próximo año, así seguirá siendo.
El entrenador explicará sus razones hoy en una entrevista en TF1, pero en Francia llevan horas analizando este paso del entrenador y de la FFF. La primera sensación de todos es que se busca tranquilidad para la disputa de los compromisos que vienen por delante, de la Nations League y de la clasificación para el Mundial del próximo año.
Una tranquilidad que tras llegar a la final del Mundial de Catar 2022 y perderla con Argentina se vio truncada. Ya ahí muchos medios franceses pedían un cambio de aires en la selección pero el entrenador contaba con la confianza de la Federación y continuó, incluso llegando a las semifinales de la Euro 2024 donde perdieron contra España. Después de la Eurocopa, otra vez los mismos rumores, Deschamps llevaba 10 años en el cargo y muchos esperaban un cambio... que no llegó.
En todas las ruedas de prensa se preguntaba por su futuro, hasta cuándo seguiría, si tenía fuerzas. Esta decisión del entrenador evitará este desgaste y permitirá a todos centrarse en lo que viene, ya que la fecha para el final de la aventura del técnico está marcada. El presidente de la FFF, Philippe Diallo, así lo resumió: "Todos se sentirán mucho más libres".
Zidane en la recámara
Una vez conocido el anuncio, todas las miradas fueron para Zinedine Zidane.El exentrenador del Real Madrid siempre ha sido el máximo favorito para ser técnico de su selección y puede ser una de las razones para no haber elegido ninguna otra aventura. El diario L'Equipe fue claro sobre la decisión: "Fue bueno para él, para la selección francesa, para su entorno mediático y popular, y quizás para Zinedine Zidane".
Un ex de la selección francesa, Christophe Dugarry, explicó su visión en RMC: "No le he enviado ningún mensaje ni se lo enviaré (a Zidane). Pero obviamente todos esperamos que sea él después de 2026. Pero es su elección y estará ligado a las conversaciones con él, es unn deseo que tengo, un deseo personal que tengo desde hace mucho tiempo. Espero que algún día suceda. Será en el 2026, lo espero de corazón".
La relación con Mbappé
Esta decisión también calmará las cosas con Mbappé. El jugador del Real Madrid no fue convocado a dos de las últimas convocatorias y se espera que esté de vuelta en el mes de marzo, cuando las selecciones tengan que disputar encuentros oficiales. El mismo Dugarry explicó esta situación: "Todo se pacificará y no se atacarán entre sí hasta 2026, todos querrán hacer esfuerzos por el bien del equipo. Trabajarán juntos para llegar al final de esta historia. Creo que así será", finalizó.