MUNDIAL 2030

Cuáles son los estadios de Marruecos en el Mundial de 2030

Marruecos contará con seis sedes en el Mundial 2030, incluido el estadio de fútbol más grande del mundo.

El estadio Hassan II pretender ser el más grande del mundo, con un aforo de 115.000 espectadores./OUALALOU + CHOI
El estadio Hassan II pretender ser el más grande del mundo, con un aforo de 115.000 espectadores. OUALALOU + CHOI
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Mundial 2030 ya tiene forma. Aunque todavía quedan cuestiones clave por decidir, entre ellas la sede de la final, que presumiblemente no se conocerá hasta 2027, la cita compartida por España, Portugal y Marruecos ha sido confirmada por el Consejo de la FIFA. Un paso clave, que además ha servido para confirmar los 20 estadios, repartidos en 17 ciudades, que ejercerán de sedes en el torneo. El reparto final queda así: 11 en España, 6 en Marruecos y 3 en Portugal. Además de los partidos tres partidos que se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay por motivo del Centenario de la competición.

En líneas generales, la sensación es que a lo largo de la candidatura Marruecos ha ganado mucho más peso del que inicialmente se creía que iba a tener en la celebración del Mundial 2030. "Marruecos se ha comido a España", llegó a decir una fuente directa del proyecto a Relevo. Lo que inicialmente comenzó como una candidatura ibérica liderada por nuestro país, finalmente se ha convertido en la gran plataforma de presentación marroquí al mundo. En gran parte debido a lo ambicioso de sus estadios. Estos son los estadios de Marruecos en el Mundial 2030:

Gran Estadio Hassan II (Casablanca): 115.000 espectadores

Render oficial del aspecto que tendrá el estadio Hasan II. ESTUDIO ARQUITECTURA OUALALOU + CHOI
Render oficial del aspecto que tendrá el estadio Hasan II. ESTUDIO ARQUITECTURA OUALALOU + CHOI

El Gran Estadio Hassan II es la joya de la corona de la candidatura marroquí para el Mundial 2030. Un proyecto faraónico, que aspira a convertirse en el estadio de fútbol más grande del mundo, con capacidad para 115.000 espectadores. Previsiblemente, sus obras no serán finalizadas hasta 2028, pues ha sido construido desde cero exclusivamente para la cita. Se trata de un campo de fútbol mastodóntico: 6,091 metros cuadrados de zona VIP, casi 800 de zona mixta, casi 600 localidades para sillas de ruedas, más de 90,600 metros cuadrados de hospitality… Todo ello equipado con la última tecnología disponible.

El estadio lleva el nombre de Hassan II, quien fue rey de Marruecos desde el 26 de febrero de 1961 al 23 de julio de 1999. Es, además, el padre de Mohammed VI, actual monarca marroquí. Por su capacidad, el nuevo estadio de Casablanca podría albergar incluso la final del Mundial 2030, el objetivo nada velado del país africano. Después de la cita mundialista, está previsto que ejerza de sede oficial de la selección de Marruecos, así como de nueva casa para el Raja y el Wydad, los dos equipos más importantes de Casablanca.

Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat): 68.700 espectadores

Imagen generada por ordenador del resultado final del Estadio Príncipe Moulay Abdellah. YALLAVAMOS2030
Imagen generada por ordenador del resultado final del Estadio Príncipe Moulay Abdellah. YALLAVAMOS2030

El Príncipe Moulay Abdellah es el recinto con más historia de todos los que componen la candidatura marroquí para el Mundial 2030. No en vano, fue inaugurado en 1983 y fue una de las dos sedes que albergó la Copa África de 1988. Repitió en la CAN 2015. Además, también fue la sede de la final del Mundial de Clubes 2022, en el que el Real Madrid ganó por 5-3 al Al-Hilal saudí.

Para albergar la Copa del Mundo, el estadio de Rabat se ha sometido a una renovación total, con demolición del viejo recinto y la construcción de un nuevo campo que tendrá una capacidad de 65.000 espectadores. Las obras comenzaron en 2023 y se espera que esté listo para albergar la CAN 2025, que tiene a Marruecos como país organizador. En total, el nuevo Moulay Abdellah contará con un aforo estimado de 68.700 espectadores, que le permitiría albergar incluso hasta una semifinal.

Gran Estadio de Tánger: 75.600 espectadores

Imagen generada por ordenador del Gran Estadio de Tánger. YALLAVAMOS2030
Imagen generada por ordenador del Gran Estadio de Tánger. YALLAVAMOS2030

El Gran Estadio de Tánger es uno de los que más tiene previsto cambiar la cara para el Mundial 2030. Sobre todo porque la retirada de las pistas de atletismo que le caracterizaban hace que pueda aumentar sensiblemente su aforo, pasando de una capacidad de unos 65.000 espectadores hasta las 75.600 butacas que se planean para la cita mundialista. No solo eso, además todas las tribunas serán cubiertas y la fachada será remodelada por completo, lo que le ofrecerá una aspecto completamente diferente al actual. Con esta nueva capacidad, el Estadio de Tánger podría optar a albergar hasta una semifinal.

Gran Estadio Agadir: 46.000 espectadores

Render del aspecto que tendrá el Gran Estadio de Agadir tras su remodelación. FIFA BID BOOK
Render del aspecto que tendrá el Gran Estadio de Agadir tras su remodelación. FIFA BID BOOK

Aunque inicialmente estuvo planeado para la candidatura fallida de Marruecos para albergar el Mundial de 2006, el Estadio Agadir no fue inaugurado hasta el Mundial de Clubes de 2013. Actualmente se trata de un recinto multiusos, que ejerce de casa habitual del Hassania Agadir y fue sede en la Copa África 2018. Posee una capacidad de 45.000 espectadores, sin embargo existen planes de remodelación que permita aumentar su aforo ligeramente.

De hecho, esta renovación está planteada en dos fases. Primero una renovación interior de cara a la Copa África 2025. Aunque el gran cambio vendrá para el Mundial de 2030. Está proyectado eliminar las pistas de atletismo y la construcción de una nueva cubierta, que transforme al estadio en un recinto únicamente destinado al fútbol.

Gran Estadio Fez: 55.800 espectadores

Imagen simulada por ordenador del Gran Estadio de Fez una vez terminen las obras. YALLAVAMOS2030
Imagen simulada por ordenador del Gran Estadio de Fez una vez terminen las obras. YALLAVAMOS2030

El Complejo Deportivo de Fez fue inaugurado en 2007 y posee una capacidad actual de 45.000 espectadores. Se trata del único estadio de los ya existentes que nunca ha albergado una gran cita internacional. En realidad, iba a ser parte de la Copa África 2015, sin embargo un brote de ébola hizo que finalmente quedase en la reserva.

Igual que sucede con el recinto de Agadir, el Estadio de Fez tiene proyectada una renovación en dos fases. Una primera de cara a la Copa África 2025 en la que se modernizarán aspectos como los vestuarios, los accesos u otras instalaciones interiores. Sin embargo, el gran cambio vendrá de cara al Mundial 2030. Entre otras obras de calado, está previsto eliminar la pista de atletismo, cubrir todas las gradas y aumentar el aforo a 55.800 butacas, lo que le permitiría albergar encuentros de hasta cuartos de final.

Gran Estadio Marrakech: 45.860 espectadores

Simulación por ordenador del Gran Estadio de Marrakech. ESTUDIO ARQUITECTURA SAD BENKIRANE
Simulación por ordenador del Gran Estadio de Marrakech. ESTUDIO ARQUITECTURA SAD BENKIRANE

El Gran Estadio de Marrakech fue inaugurado en 2011 y es la casa habitual del Kawkab. A lo largo de su historia ha alojado varios grandes eventos, como los Mundiales de Clubes de 2013 y 2014, o la Copa África 2018. Para la cita mundialista está previsto que se someta a importantes obras de renovación, tanto en los accesos, donde brilla la creación de una nueva estación de tren junto al campo, como en el interior del recinto. Según el bid book, la idea es que cuente con una capacidad de 45.860 espectadores, lo que le permitiría albergar partidos hasta de cuartos de final.