La prueba de fuego de España, ante una Suiza con varias jugadoras 'de vacaciones'
El equipo de Vilda tiene su techo en los octavos del Mundial. Las suizas, con varias jugadoras que no viven del fútbol.

Auckland.- De las palabras al verde. La Selección afronta el primer partido decisivo de este Mundial en los octavos de final ante Suiza (7:00 hora española). Tras el varapalo sufrido ante Japón (4-0), el equipo de Jorge Vilda quiere instaurar de nuevo el positivismo con la Selección en esta cita. "Noto un poquito de negatividad...", aseguró el técnico español en rueda de prensa. Su nombre o, mejor dicho, su futuro, se pone a prueba en el partido ante las suizas.
"No es el momento", dijo Vilda al ser preguntado si este era un 'match ball' en su puesto de seleccionador. Así, el entrenador quiere desquitarse de muchas dudas con un partido que haga olvidar la dura derrota ante Japón. Las niponas sirvieron de ejemplo y son el espejo en el que quieren mirarse las suizas. Ordenadas atrás, metódicas en los pases y eficaces arriba. Al igual que España, el conjunto dirigido por Inka Grings busca alcanzar por primera vez en su historia los cuartos de final. Una oportunidad de oro para un país que será anfitrión de la próxima Eurocopa.
Sin duda, ganar esta eliminatoria puede cambiarlo todo tanto para la Selección española como para la suiza. A priori, son un rival asequible para España. Aunque lo de Japón casi que ha privado de cualquier relajación, sea cual sea el rival. En este caso, se trata de la 20ª selección en el ránking FIFA (La Roja está 6ª). Un equipo que se ha abonado al 'cerocerismo' en sus últimos partidos. Más concretamente, solamente ha ganado un partido en este 2023, el de la fase de grupos ante, y han empatado 0-0 en tres de sus últimos cuatro partidos.
Pedir vacaciones para ir a un Mundial
En sus filas hay 'pocas' estrellas (Ana María Crnogorcevic, del Barça, o Ramona Bachmann, del PSG, o Alisha Lehmann, del Aston Villa y con 13 millones de seguidores en Instagram) y varias jugadoras que no se dedican plenamente al fútbol. Y es que, aunque resulte sorprendente, la Liga femenina en Suiza no es profesional y las jugadoras no viven de este deporte, en el que se planea un gran salto de cara a la cita europea que se disputará en suelo suizo en 2025.
De este modo, futbolistas como Marion Rey, Riesen o Humm compaginan el fútbol con otro trabajo. Con esta última, que se retiró y volvió a jugar en 2022 para el playoff del Mundial, queda una anécdota muy reseñable. La centrocampista, que trabaja en una oficina de logística, fue decisiva en los goles de la victoria ante Gales, frente a la que Suiza consiguió el billete para esta Copa del Mundo.
Un momento histórico en cuya celebración Humm tuvo que pedir permiso en su trabajo para entrar más tarde al día siguiente. Al igual que algunas de sus compañeras, la mediocentro se ha cogido vacaciones no remuneradas para poder estar en este Mundial. En él sueñan con dar la sorpresa. Han renunciado a todo, incluso a su propio descanso, para estar aquí y esto hará que sume un extra más de peligro para una España que llega a la cita en máxima alerta contra Suiza.