MUNDIAL FEMENINO

Explicando el cambio de rumbo de Aitana Bonmatí y su regreso a la Selección

La voluntad de cambio en la RFEF y el Balón de Oro ha marcado la decisión de la jugadora del Barça, MVP de la Champions.

Aitana Bonmatí, jugadora del Barça y de la Selección, en la previa de la pasada Eurocopa. /GETTY
Aitana Bonmatí, jugadora del Barça y de la Selección, en la previa de la pasada Eurocopa. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Estaban condenados a entenderse. Por el fútbol, por el presente y, sobre todo, por el futuro que tanto aprieta a cualquier deportista. Sí, también hay motivos a nivel individual y grupal. Aitana Bonmatí, Jorge Vilda y la Selección perdían más que ganaban si no iban de la mano a este Mundial. "No queremos una guerra con nadie", dijo la jugadora del Barça en una entrevista con Diario Ara el pasado 17 de marzo. Lo cierto es que sus palabras eran fruto del cansancio tras meses en los que este asunto se trató como una cruel batalla entre jugadoras y RFEF.

Su postura había cambiado desde que enviara aquel email junto a catorce de sus compañeras. Si bien seguía pensando, y lo mantiene, que hace falta seguir mejorando en la estructura federativa para la Selección femenina, la idea de no volver al equipo hasta que hubiera un cambio drástico adquirió ciertos matices desde hace meses. Terminó volviendo, tras enviar el email, y su nombre ha acaparado los focos en la prelista de Jorge Vilda para el Mundial. No está 'sóla' en ella, junto a otras dos de 'Las 15', Alexia, Irene Paredes y Jenni Hermoso, que también formaron parte de aquella reivindicación que se inició tras la Eurocopa. El único objetivo de todo era tener una mejor Selección, con un escenario más profesional, para aspirar a lo máximo: ganar una Eurocopa o un Mundial.

Este fue el principio de una protesta en la que la mediocentro catalana fue relajando su postura a finales de año. Ya no era tan firme -en cuanto a lo de no volver si no se hacía todo lo que pedían-. Al igual que otras compañeras en el grupo de 'Las 15', y después de no conseguir un golpe de efecto con sus emails, Aitana apostaba por una vía más interna, desde dentro, desde la que impulsar los cambios. Un cambio de opinión que también vino dado por las recomendaciones de su entorno más cercano. Con su reivindicación en septiembre no habían conseguido 'nada', entendiéndose esto desde la continuidad de Vilda como seleccionador a la falta de autocrítica en la RFEF con el fútbol femenino.

Cambios 'suficientes' para volver y actuar desde dentro

Había que adoptar otra medida, con el diálogo siempre por delante. Un acercamiento con la RFEF que Aitana buscó y reclamó hasta el final. De hecho, las últimas semanas antes de mandar el email para volver fueron claves. Las conversaciones con Ana Álvarez, directora de fútbol femenino en la RFEF, dejaron sensación de que había voluntad de cambio. Es más, desde el ente federativo movieron ficha en algunas reivindicaciones de las jugadoras como los viajes y desplazamientos, con más vuelos chárter y menos autobús, una mayor profesionalidad en la preparación y entrenamientos, con más personal específico y algunos acuerdos como el plan de conciliación familiar.

Las medidas no cumplen con todo lo pedido, pero fueron suficientes para entender que se podía seguir avanzando en los próximos meses. No había tiempo para solucionar y acercar posturas para el Mundial. Por ello, jugadoras como Aitana Bonmatí decidieron volver, con la idea de seguir empujando las mejoras de manera interna. Todo ello tras meses de gran incertidumbre, en los que las marcas, patrocinadores y los propios objetivos personales han apretado aún más a las jugadoras en medio de esta situación tan complicada.

También las recomendaciones de su entorno. Todas eran conscientes de que las formas y la manera de actuar de inicio de 'Las 15' y del vestuario de la Selección en general, con una división que provocó otro 'conflicto' entre las propias jugadoras, no había sido la más adecuada. Desde fuera, hubo medios de comunicación que las atacaron y tacharon su movilización de capricho o pataleta. Y la falta de claridad para tomar una decisión más tajante tras el envío del email hizo que quedaran al amparo de una negociación con la RFEF que se vio paralizada durante meses.

Para Aitana y el resto fueron meses de incertidumbre, con su futuro en el aire. En su caso, la mediocentro del Barça se encuentra en el mejor momento de su carrera. A falta de Alexia Putellas sobre el verde por su grave lesión, fue la líder y estrella del equipo azulgrana. Ahora, y tras ganar la Champions como MVP de la temporada en la competición europea, la '14' culé aparece como favorita en las quinielas al Balón de Oro. El año anterior fue quinta en este premio, que volvió a ganar Alexia por segundo año seguido.

Para la siguiente edición, todas las miradas apuntan a que Aitana puede ser su sustituta. Aunque para ello necesitaba ir al Mundial. Lo sabía ella, su entorno y todos. Incluso Jorge Vilda, que la señaló como una de las mejores del mundo. No obstante, Aitana mantuvo la duda hasta el final. Envió el email para declararse disponible en las últimas semanas. 

No fue una decisión sencilla tras un año complicado en este sentido, pero consideró que ir a un Mundial tenía un peso mayúsculo en todo esto. Aunque, y teniendo en cuenta su ambición y espíritu reivindicativo, no hay dudas de que Aitana será una de las que lidere la batalla desde dentro. Con el fútbol y el Mundial de fondo. Sin duda, con ella España tiene una mejor selección.