Alphonso Davies traza su hoja de ruta: prioridad a la oferta del Bayern de Múnich con el Real Madrid al acecho
El canadiense quiere sentarse con su actual club antes que con nadie. No hay nada decidido y los blancos piensan intentar su fichaje.
Alphonso Davies (24 años) ya es oficialmente jugador libre. Le quedan seis meses de contrato, pero desde este 1 de enero la ley ya le permite firmar con cualquier club de cara a la 2025-26. Un momento que tanto él como muchos clubes llevaban esperando. No el Bayern de Múnich, que quiere renovarlo desde la temporada pasada y no termina de cerrar el acuerdo. Con todos estos ingredientes, llega un mes con todo por decidir para el canadiense, al que no le van a faltar ofertas pero que cada vez cierra más el círculo respecto a su futuro.
El canadiense tiene trazada una hoja de ruta en la que pone por delante de todo escuchar al Bayern de Múnich. Se trata de su club, el que apostó por él cuando era un adolescente en la MLS, y al que le estará eternamente agradecido. Las posturas, muy lejanas al final de la temporada pasada, se han acercado gracias al empeño del director deportivo, Max Eberl, y a Vincent Kompany, entrenador que llegó en verano y con el que Davies mantiene una magnífica relación.
Hay buena sintonía y una renovación es ahora mucho más probable, pero sigue sin haber una decisión al respecto. La directiva bávara, la más dura en la negociación, deberá de poner de su parte, pero parece que Davies está dispuesto a hacerlo también cuando hace no mucho tiempo sólo pensaba en salir.
El Real Madrid espera una llamada
A la espera, el Real Madrid, que no quitan los ojos de un objetivo que llevan persiguiendo un par de años y que es favorito si decide marcharse. Con el entorno del futbolista se alcanzó un acuerdo verbal el año pasado a la espera de rubricarlo en 2024 o 2025, cuando quedase libre. Las partes se emplazaron a hablar en el momento adecuado, el cual puede llegar en las próximas semanas.
La entidad de Chamartín y los agentes del jugador tienen una reunión pendiente. La directiva sabe hasta donde quiere llegar con el lateral izquierdo. Se trata de una gran oportunidad de mercado a la que intentar convencer, pero dentro de unas cifras ya establecidas desde hace meses. Cualquier intento de renegociación podría dinamitar la operación. Como suele ser habitual en estos casos, la intención del jugador de recalar en el Madrid marcará la diferencia.
Manchester United y Liverpool, con menos opciones
Porque mientras tanto, otros grandes clubes con mucho dinero también han pedido audiencia con sus agentes. Principalmente de la Premier League, desde donde le han llegado varios ofrecimientos. Entre los candidatos, el Manchester United parece haber quedado en un segundo plano para el jugador. El Liverpool, como el Madrid, lo ve una buena oportunidad de mercado pero entre sus prioridades no está la de fichar a un lateral izquierdo.
Quien no quiere bajarse de la pelea a pesar de su preocupante situación económica es el Barcelona. Han hablado con el entorno del jugador asegurando que están en disposición de hacer una buena oferta, pero lo sucedido con Olmo demuestra que están lejos de poder llevarse al canadiense.
Con todas las piezas sobre el tablero, algunas de ellas colocadas desde hace meses, ya pueden empezar a moverse. La prioridad la tendrá el Bayern, que tiene en su mano mantener al futbolista en sus filas. Pero una serie de pretendientes, entre los que se encuentra el Real Madrid como favorito si abandona la entidad alemana, esperan su momento.