La afición espera estrellas, la clave del mercado son las salidas... y este año no existe un Joao Félix
Carlos Bucero ha tomado el mando de las operaciones tras las salidas de Andrea Berta y Juanan Pérez.

Con la temporada 24/25 del Atlético de Madrid casi finiquitada, sin casi opciones de ganar un título y con la ilusión del Mundial de Clubes en el horizonte, el club ya está trabajando en la 25/26. Sin prisa, pero sin pausa. Carlos Bucero ha pasado al mando de las operaciones y tiene la ayuda de Severiano García, que también ha dicho presente en reuniones con representantes en las oficinas del Estadio Metropolitano.
Tras la salida del director deportivo Andrea Berta y el jefe de ojeadores, Juanan Pérez, la realidad es que la dirección deportiva no tiene una estructura marcada. Sólo tres ojeadores trabajan en este momento de manera directa en los informes para el primer equipo del Atlético de Madrid y pese a que la relación con Carlos Bucero es cordial, la comunicación no es la misma que cuando estaban Berta y Pérez.
La base de la lista sobre la que se trabaja en posibles fichajes es la misma que se trabajaba con la anterior dirección deportiva sumando algunos jugadores más. Como en todos los clubes, existen varias opciones dependiendo las cantidades de dinero que se pueda gastar y para esto podemos ir al verano pasado y estudiar la situación.
La temporada pasada, el Atlético de Madrid hizo una inversión brutal en Julián Alvarez y otros fichajes. Se gastó un total 185 millones de euros según Transfermarkt (Julián, Gallagher, Le Normand, Sorloth y la cesión de Musso). Pero claro, el balance fue muy bueno porque el club rojiblanco hizo varias ventas y cesiones de buen valor.
Moldovan salió cedido y el Sassuolo pagó 400 mil euros, Mouriño vendido por 2 millones (y opción de recompra), Vermeeren cedido con cargo de 3 millones y obligación de venta (20 millones esta temporada), Söyüncü dejó 8.5 millones, Morata 13 kilos, Samu Omorodion 15 millones... y Joao Félix un total de 52 millones de euros en su traspaso al Chelsea, la 'salvación' del Atlético de Madrid. Con todos estos números, un balance 91.10 millones de euros de inversión, un número asumible.
Esta temporada no hay un Joao Félix
Pero de cara al próximo mercado de verano no hay un Joao Félix. Es decir, un jugador de un valor alto con el que no cuentes para nada y quieras vender. Hay varios futbolistas que están en la rampa de salida pero que no van a dejar retribución económica y otros por los que sí puede sacar dinero en caso de que lleguen a preguntar por ellos. ¿De cuánto dinero estamos hablando?
Pongamos sobre la mesa que puedan llegar ofertas por varios futbolistas. Hemos contado del interés de varios equipos en Samu Lino, que podría dejar unos 15-20 millones de euros, aunque su cotización ha bajado con respecto a la temporada pasada. Otro futbolista es Rodrigo Riquelme, con un valor de mercado de 18 millones de euros y que podría dejar un valor parecido al del brasileño.
Además tenemos a Ángel Correa o Nahuel Molina, dos jugadores que podrían salir en el caso de una buena oferta. Con el delantero sería todo beneficio, si llegan 10, 15 o 20 (el sueño de muchos), pero con el defensa habría una parte de amortización, su valor de mercado es de 25 millones. Por último, ver la situación de Javi Galán, si se busca una venta y seguir con Reinildo renovando al africano o dejarlo ir y seguir con el de Badajoz. Imaginando el panorama más positivo para el club, podrían entrar unos 50-60 millones por los tres primeros, una cifra muy buena pero alejada de los 93,9 ingresados la pasada temporada en la que el factor Joao salvó los muebles.
Eso sí, hay un nombre que como hemos contado en Relevo también podría estar sobre la mesa en caso de que llegue una oferta interesante y es el de Rodrigo de Paul. Le queda un año de contrato más con el club (junio de 2026) y por el momento la situación debe ser la de renovación o venta este verano.
Si hay más salidas, debe haber más entradas
En los planes del club, como hemos dicho, está traer un lateral zurdo, dos centrales, un centrocampista y un delantero. Cinco jugadores, pero esto como mínimo. Porque si se van futbolistas que por algún motivo entran dentro de los planes de la plantilla tocará sustituirlos por otros, con todo lo que esto conlleva. Entrará más dinero pero tendrás que sustituir jugadores que ya conoces por otros que no saben los que te van a dar.
¿Puede haber una inversión muy fuerte en algunas posiciones? El club le ha transmitido al Cholo Simeone que están en disposición de atraer futbolistas del nivel y de entidad del Cuti Romero. Que se hará un esfuerzo y que el club afrontará estos fichajes. Pero claro, está por ver cuántos futbolistas de ese nivel están al alcance del club y hasta dónde está dispuesto a llegar con la inversión.
La realidad es que la reconstrucción de la plantilla debe continuar. Primero tienen que confirmar las salidas y después pensar en las entradas. Ya se valoran muchas situaciones, como comentamos al principio. Desde jugadores libres como Puado hasta posibles estrellas como Cuti Romero. Ahora, la pelota está en el tejado de Carlos Bucero, que tendrá que decidir de qué manera actuar.