FÚTBOL

Desmontando la frase viral de Luis Enrique contra la leche: "El ser humano también es el único que usa un iPhone"

Relevo consulta a dos nutricionistas acerca de la afirmación del entrenador del PSG, que asegura que es "un matarratas".

Luis Enrique muestra un tetrabrick de leche de avena con almendra durante el documental 'No tenéis ni p*** idea' de Movistar Plus +. /Movistar Plus+
Luis Enrique muestra un tetrabrick de leche de avena con almendra durante el documental 'No tenéis ni p*** idea' de Movistar Plus +. Movistar Plus+
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

La (pen)última polémica con Luis Enrique tiene que ver con la leche. El entrenador del PSG -acostumbrado a meterse en todos los charcos- asegura, en uno de los capítulos del documental 'No tenéis ni*** idea' , que la leche es un "matarratas". Una afirmación que ya es viral (acumula más de un millón de visualizaciones) y que dos nutricionistas, con los que se ha puesto en contacto Relevo, tardan menos de cinco minutos en desmontar.

"¿Desde cuándo un animal, después de destetarse, toma leche? A ver, desde cuando", dice mientras sostiene un bote de leche BIO . "Esto lo tengo por los invitados, en mi casa no se toma leche", añade señalando el envase.

Luis Enrique continúa desvelando el interior de su nevera, como si de un programa de cocina se tratase, y saca un tetrabrik de leche de avena con almendra. "Esto es otra mierda pinchada en un palo. El café se toma solo", sentencia. El clip acaba con el entrenador asturiano bromeando mientras se hace un café: "Madre mía, madre mía, esto es una elaboración de otro nivel, ¿eh?". "Ale, ahí te meto el matarratas ya", señala cuando añade leche al café. "¿Qué te parece, ¿eh? Capuccino de la Roma, cazzo", exclama.

«El mensaje que lanza no es correcto»

"El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y que esto se lleva diciendo 20 años, pero no es verdad", afirma Bárbara Sánchez, nutricionista deportiva y responsable de barbaranutricion.com, a Relevo. Acerca de la pregunta -retórica- del asturiano sobre desde cuándo un animal, después de destetarse, toma leche, Bárbara responde: "Al final, tú si a un perro a un gato se ladas, se lo beben. Lo que pasa es que nosotros la metemos en un tetrabrick, la mantenemos. Es un tema evolutivo, de desarrollo, es porque somos capaces de procesarla".

Antonio Ballesteros, el responsable de los servicios de nutrición del Betis y director de la clínica Nutriendo-t, sigue la misma línea: "Es un argumento muy pobre. Porque el ser humano también es el único anima que usa un iPhone, que conduce un coche, ¿sabes? Evidentemente, el ser humano es un animal evolucionado y hace otras cosas", menciona. "El ser humano ha desarrollado durante muchos años la capacidad, a través de una enzima que es la lactasa, que se encarga de romper la lactosa de la leche, de poder metabolizarla. Es decir, poder consumirla", continúa.

Y señalan el peligro de la afirmación de Luis Enrique. "Me parece que debería de hablar de fútbol. Es muy peligroso que un profesional que no se dedica a esa profesión en concreto, hable de temas que no controla, básicamente. Que una persona con un altavoz tan grande de consejos de salud, en este caso de nutrición, sin tener contrastada la información, me parece cuanto menos arriesgado. Sobre todo, porque sí lo que dice es correcto, pues bien, pero el mensaje que lanza no es correcto", advierte Antonio Ballesteros. "Tampoco hay que llevarlo al extremo, pero sí que puede llegar a ser peligroso. Esto es como cuando dijo lo de que tomaba seis huevos al día... Es una persona a la que escucha mucha gente y tiene que tener cuidado con los mensajes que da", puntualiza Bárbara.

¿Por qué Luis Enrique se equivoca? "Nutricionalmente, es muy completo porque tiene los tres grandes grupos de nutrientes, tiene proteína, tiene grasa y tiene algo de carbohidratos", explica Antonio. "Es muy buena recuperadora. Los deportistas y los futbolistas la toman mucho. O bien junto con la proteína en polvo o bien sola, después de entrenar, porque ayuda a recuperar", añade Bárbara.

¿La leche es indispensable?

Sin embargo, ambos coinciden en que la leche no es indispensable para la vida. "Es decir, cualquier humano no tiene por qué tomar leche para sobrevivir, podemos prescindir totalmente de ella y obtener los diferentes beneficios que tiene de otros alimentos. Es totalmente lícito que haya personas que decidan no beber leche porque no les sienta bien el lácteo, por un tema de explotación animal, dietas vegetarianas, etc. Perfecto, no es imprescindible. Pero si tú vienes y me dices 'oye, no quiero beber leche', vale. Pero no me pongas esa excusa porque no es cierta", reflexiona Bárbara.

"Hay gente que dice, claro, el problema es que a mí me sienta mal la leche, esto es malo. Claro, mi hijo es alérgico al marisco y eso no quiere decir que el marisco sea malo. No le vamos a dar la razón ni a los proleche ni a los antileche porque hay un término medio", cuenta Antonio. "La leche es un alimento muy completo. Si no te sienta mal y lo tomas, pues estupendo porque estás tomando un alimento que es saciante, que tiene proteínas, que tiene grasa, que hidrata también, que tiene calcio, vitamina B12. Pero es cierto que si quieres proteína, la puedes obtener también de muchos alimentos, calcio, etc", añade.

Antonia acaba lanzando una reflexión en forma de advertencia: "Mi pregunta aquí es: ¿si mañana Luis Enrique sale diciendo que en lugar de la leche, hay que dejar de consumir yo qué sé, grasa o cualquier elemento esencial? Pues ahí tendremos un problema porque puede estar incitando a la gente a enfermar".