La sublevación de Puyol que mantiene el Barça 20 años después a pesar de una norma UEFA
El excapitán fue el primero que tomó la decisión de llevar puesto el brazalete con la Senyera en Europa.
Raphinha saltó al Signal Iduna Park de Dortmund luciendo el brazalete de capitán. Ante la ausencia por lesión de Ter Stegen es el brasileño el encargado de portar la cinta. El carioca ejerce como tal. Líder dentro y fuera del terreno de juego, se le vio algo incómodo con el doble brazalete, el obligatorio de la UEFA, y el de la Senyera que porta en cada partido. Se le bajó y soltó en un par de ocasiones durante los primeros 45 minutos. Incluso estuvo jugando un buen rato con la cinta fluorescente en su mano izquierda.
Dice la norma UEFA que cualquier equipo que dispute una de las competiciones que organiza el ente europeo debe lucir un mismo brazalete de capitán. En este caso, y en las últimas temporadas, se ha optado por una cinta fluorescente con el lema "no to racism" (no al racismo) y "respect" (respeto). Anteriormente, por ejemplo, esta cinta fue de color azul oscuro.
De Luis Enrique Martínez a Carles Puyol
Este brazalete tiene que estar visible. De esta manera, los clubes que participan en cualquier competición UEFA no pueden usar su brazalete habitual, en el caso del Barça sería el de la Senyera con el escudo del club. Pero Carles Puyol se sublevó. Una de las mayores leyendas de Can Barça impuso su jerarquía en el vestuario desde su llegada y a pesar de su juventud comenzó a lucir el brazalete como primer capitán la temporada 2004/2005, sustituyendo a Luis Enrique Martínez.
Desde ese momento, el de La Pobla de Segur decidió lucir también el brazalete de la Senyera en Europa. En ocasiones poniéndoselo por encima del de la UEFA, en otras por debajo e incluso a medias, como por ejemplo hizo esta noche en Dortmund Raphinha. Una manera que el legendario capitán culer interpretaba como el de respeto también hacia el club.
Esta sublevación de Puyol la mantuvieron el resto de capitanes que han ido pasando posteriormente. El actual, Ter Stegen, mantiene la misma 'norma' que impuso 'Puyi' aunque en el caso del portero, al igual que Raphinha, ahora que el germano está lesionado, no siempre se lo pone encima del brazalete de la UEFA. Y es que, según ha podido saber Relevo, el criterio del árbitro es decisivo a la hora de colocar el brazalete de una manera u otra. "La voluntad del Barça siempre ha sido la de llevar la Senyera, pero luego hay colegiados más permisivos que otros", explican desde la entidad barcelonista. Lo cierto, y eso es indiscutible, es que desde hace 20 años la Senyera luce siempre por todos los campos de Europa en el brazo izquierdo del capitán azulgrana. Frenkie de Jong, en Belgrado, lo lució por debajo del de la UEFA, pero lo llevó.
La cinta de la Senyera estuvo en peligro
Durante el mes de julio, la International Football Association Board (IFAB) informó de algunos cambios en el reglamento y la Senyera estuvo en peligro. "El capitán del equipo llevará el brazalete que decrete o autorice el organizador de competiciones pertinente, o bien un brazalete de un solo color que también puede incorporar la palabra 'capitán', o bien la letra 'C' o una traducción a otro idioma, que también será de un único color". Aunque también específica que el organizador de las competiciones autorizará o decretará la idoneidad de los brazaletes, por lo que, en este caso, la decisión final recayó en LaLiga.
Esa nueva norma puso en jaque el brazalete de la Senyera, aunque a pesar del caos que esa nueva norma generó, tanto el Barça como otros clubes de LaLiga como el Espanyol, el Girona, el Athletic Club o la Real Sociedad pudieron seguir usando sus brazaletes habituales con bandera a pesar del cambio de normas. Los clubes tuvieron que pedir un permiso especial a LaLiga.