Quién es Jon Gorrotxategi, joya de la Real Sociedad que crece en el Mirandés
El mediocentro se ha destacado por ser uno de los mejores jugadores de Segunda División.
El mediocentro es una figura clave en el fútbol actual. No solo se trata de la base de la jugada en todo ataque posicional, sino que además es el principal corrector de errores en fase defensiva. Durante muchos años, la suya fue una labor oscura. Sin embargo, el Balón de Oro entregado a Rodri en 2024 sirvió como reconocimiento para todos aquellos que le precedieron en el cargo. Al menos, así lo entendió él. "No me quiero dejar a nadie, pero esto es una victoria del fútbol español y sobre todo la figura del mediocentro", dijo el madrileño en su discurso. También para los que vienen, como Jon Gorrotxategi.
El mundo del balompié es cruel y retorcido. No siempre las grandes figuras del fútbol base llegan a la élite, ni las mayores estrellas del momento eran necesariamente la cabeza de su generación. Hay muchas maneras de llegar hasta lo más alto, aunque la elegida por Gorrotxategi parece la canónica. Formación en una cantera de categoría, cesión en un equipo con fama de forjar talento en busca de minutos y, como se suele decir, derribar la puerta hasta hacerse innegable.
Quién es Jon Gorrotxategi
Jon Gorrotxategi nació el 2 de septiembre de 2002 en Eibar, en la provincia de Guipúzcoa. Allí comenzó a jugar al fútbol, ingresando poco después en la cantera de la SD Eibar. En 2017 recibió la llamada de Zubieta y pasó a integrar la cantera de la Real Sociedad. Con el equipo blanquiazul recorrió todo el camino hasta el Sanse, el filial en Primera RFEF. En la temporada 2023/24 disputó un total de 35 partidos en la categoría de bronce, en los que además marcó tres goles y dio dos asistencias. En casi cualquier otro club eso hubiese supuesto una llamada automática para el primer equipo. Sin embargo, el alto nivel del centro del campo realista le obligó a buscar una alternativa. Se decantó por el Mirandés de Segunda División.
"Yo no sabía lo que iba a pasar conmigo. Sabía que tenía ofertas, pero no sabía si el club me iba a dejar o no. Y fue de un día a otro todo. Me reuní con el club y me dijeron que me dejaban salir. Y prácticamente en dos días ya lo tenía hecho con el Mirandés. Pero yo pensaba que la temporada la iba a hacer en la Real. De un día a otro el club contactó conmigo y decidió que era una muy buena oportunidad para salir", contó en una entrevista con El Mundo Deportivo.
Según explicó, la idea de ir a Miranda de Ebro fue consensuada. No en vano, el conjunto rojinegro se ha caracterizado por ser uno de los destinos más valorados para los jóvenes talentos en formación. "El Mirandés siempre piensa en los jugadores jóvenes, en dar oportunidad a gente que todavía no la ha tenido en el fútbol profesional y creo que son muy muy buenos en eso, en encontrar a esos jugadores que les falta el salto al fútbol profesional. Creo que por eso sacan tantos jugadores, tanto de la Real Sociedad como de otros clubes", explicó el propio Gorrotxategi en dicha entrevista.
Cómo juega Jon Gorrotxategi
Cuando Gorrotxategi llegó a Anduva, la plantilla del Mirandés apenas tenía 13 fichas ocupadas. Sin embargo, el equipo sorprendió a propios y extraños como la revelación de la categoría. Llegó al parón de invierno en puestos de acceso directo y con Gorrotxategi como uno de sus jugadores más destacados, sino directamente la principal estrella.
En su carta de presentación, el equipo burgalés le definió como un seis en el terreno de juego. "Se trata de un mediocentro muy disciplinado, siempre bien colocado e intuitivo a la hora de leer las jugadas", decía la nota de prensa. Sin embargo, su impacto en el juego ha ido más allá. En su primera experiencia profesional, Gorrotxategi se ha caracterizado por su ascendencia en el equipo jabato. Es la principal brújula del equipo, ejerciendo más de cinco que de seis en un sistema 5-3-2 donde es el único pivote del equipo.
Gorrotxa, como le llaman, destaca sobre todo por su toma de decisiones y su trato de balón. Lo que además le permite sumar varios goles por temporada, como el doblete que consiguió ante el Cádiz. Pero, además, ha despejado varias dudas respecto a sus prestaciones defensivas. Si bien no es un jugador que todavía se encuentre especialmente cómodo en el ida y vuelta, sí que es una buena escoba posicional, siendo uno de los líderes de Segunda tanto en tackles como en recuperaciones de balón. Características que en contextos dominantes, como trata de ser la Real Sociedad de Imanol, son tremendamente útiles.