La vitamina Diego Martínez en Las Palmas ya es una realidad: "Sus entrenamientos duran más de dos horas y tiene a todos enchufadísimos"
Las mecánicas de grupo y la disciplina coral sobresalen en uno de los conjuntos más en forma de España.
De mal vivir con los 3 de 27 puntos del ingenuo Luis Carrión a celebrar el 19/27 con Diego Martínez. En solo 75 días, la ascendente UD Las Palmas, que cierra el año 13ª y a siete puntos por encima de la permanencia, ha pasado de tener los huesos hechos de "cochafisco" a ser el cuarto equipo, clasificatoriamente hablando, más destacado de LaLiga. Detrás, hay un equipo de fútbol vitaminado por la sobresaliente gestión de grupo de Diego Martínez, el hombre de moda en Primera División y nominado a mejor entrenador, del mes de diciembre, a nivel nacional.
#DATO ¡¡¡QUÉ LOCURA!!! 💛💛💛💛
— Fran Martínez (@LaLigaenDirecto) December 22, 2024
Clasificación de LaLiga desde la llegada de DON Diego Martínez a @UDLP_Oficial.
Cuarto mejor equipo de Primera División habiendo sumado los mismos puntos que el Madrid y más que el Barcelona. pic.twitter.com/lZ1G3PljZY
Si el calcio y el fósforo necesitan de la vitamina D para fortalecer los tejidos óseos, en tierras grancanarias optan por la experiencia, la mentalidad, la seriedad y la manera de afrontar situaciones de crisis del entrenador vigués, que si bien fue gratamente recibido en la isla, aún ha sorprendido más su nivel de integración coral. "Es la cabra", "Le debemos todo", "No cuenta con nombres, sino con hombres", expone la afición insular en TikTok y en Instagram, las redes sociales con más seguidores canarios.
Fuentes internas del club aseguran para Relevo que "es un técnico muy cuadrado en lo suyo. Sus entrenamientos duran más de lo normal, unas dos horas, o hasta dos horas y media". En consonancia, la prevención-activación antes de cada partido, o en otras palabras, los paseos para estirar las piernas, es de las estrategias preferidas por Martínez. Una dinámica que no es la primera vez que se aplica, ya que el mismo García Pimienta contaba con esto en sus desplazamientos, pero sí que ahora se usa con mucha más asiduidad en suelo isleño. El equipo se concentra, el mismo día del encuentro oficial, en Las Palmas de Gran Canaria -normalmente el Hotel LIVVOO Lumm o el Iberia- y de ahí van juntos al estadio. Se genera así un vínculo más estrecho que, en todos los casos, suma más que resta.
🌅 Tiempo para estirar las piernas antes de afrontar la cita de esta tarde, en el Estadio Gran Canaria 🙌🏼⚔️#LasPalmasEspanyol#LaUniónHaceLasPalmas #LaUniónDePorVida #PíoPío #75AniversarioUD pic.twitter.com/npH46af3MM
— UD Las Palmas (@UDLP_Oficial) December 22, 2024
Existen otros dos detalles. En Barranco Seco, la ciudad deportiva, todos almuerzan en la misma mesa, nada de afinidad por amistad o por idioma. La piña humana, sin barreras, charla y comparte vivencias en la mesa. Lo que no figuran con frecuencia son los teléfonos móviles, dispositivos que prefiere evitar el renovado mister por cuestiones lógicas: no quiere distracciones, quiere la comunicación bidireccional, la cercanía y miradas cómplices de compromiso y sintonía.
Los resultados sacan sonrisas, al tiempo que el estilo no se destierra
En resultados y en sensaciones vistas, solo el líder Atlético de Madrid el pasado 3 de noviembre y en el Metropolitano (2-0) anuló -no por completo- la propuesta insular y mantuvo su superioridad sobre el invitado. En sus tres tiros totales a puerta frente a solo uno por los amarillos, primero Giuliano Simeone en el 37' y luego Sorloth, ya en el tardío minuto 83, fueron brillantemente eficaces y determinantes.
El Real Club Deportivo Mallorca, que si bien agarró un 2-3 in extremis en Gran Canaria, empaquetando una victoria sensacional para sus nuevos intereses europeos, se manchó con la polémica de la falta indirecta en el área chica decretada, en el 93', por Muñiz Ruiz a instancia de su compañero del VAR Pizarro Gómez. "Hacía tiempo que no vivía yo algo así", decía el legendario central Roque Díaz, para Relevo, en noviembre, mes del asalto a Montjuic por 1-2, la victoria más sonada hasta ahora de Diego Martínez.
Si se ha sacado mayor rédito a las ocasiones de gol, es gracias al tridente que levanta pasiones en el recinto de Siete Palmas, a la "SMS": un Sandro Ramírez jovial y mordedor con siete dianas, un revalorizado Fabio Silva con cinco tantos y un Alberto Moleiro juguetón con otros cuatro. Suman, en total, 16 de los 23 goles, el 70% de la UDLP en Liga. Mérito, incluido en esto, de los tres pulmones de Dário Essugo, de las asistencias de Kirian Rodríguez, del todocampista Javi Muñoz, de la chispa mágica de Manu Fuster y, en general, del coro futbolístico que, en dos meses, vive su mejor momento.
El rigor defensivo que, con Carrión, era de suspenso
Por primera vez en la temporada, la UD Las Palmas ha mantenido la portería a cero en dos ocasiones seguidas: primero hace dos fines de semana en el Reale Arena (0-0) y, tras ello, en la mencionada victoria del pasado domingo 22 de diciembre frente al necesitadísimo conjunto perico. Pesan los goles encajados en los nueve partidos ligueros de la época Carrión: 17 en contra, frente a los 10 con Diego Martínez en el mismo número de encuentros.
Jasper Cillessen, quien llegó este verano procedente de su natal NEC Niega, aterrizó en el paraíso del gofio con el cartel de titular y con la etiqueta de "jugador más veterano de la plantilla". Es, sin lugar a dudas, responsable directo del buen hacer defensivo. El neerlandés, ex Barça y ex Valencia, disfruta de su segunda juventud: sigue parando penaltis, detiene disparos a la escuadra en Montjuic, saborea los mano a mano. Era difícil pensar que podía olvidar a Álvaro Valles, pero lo ha conseguido con creces.
Tanto el grancanario Álex Suárez como el "guiri" Scott McKenna -mucho menos ausente que su compatriota Oliver McBurnie-, conscientes de sus limitaciones en velocidad, y de sus fortalezas en fuerza bruta y área, han blindado la zona central. Sobre todo la mejoría del escocés, desde la llegada de Martínez, ha sido más que exponencial. Su notoria colocación en el terreno de juego y su fanatismo por despejar correctamente un elevado porcentaje de balones que sobrevuelan su cabeza no han pasado desapercibidos por nadie. Titular indiscutible.
En los laterales, se subraya incisivamente el nombre de Viti Rozada. La apuesta de Carrión, conocedor de su potencial en el Real Oviedo, salió rana hasta que, con confianza y detalles perfeccionados, saltó al hall of fame de Martínez con su carácter rabioso, veloz, constante e incisivo. El zurdo Mika Mármol, de los ojitos más derechos de García Pimienta, quien optaba por ponerlo de central como en el FC Andorra, entra en la ecuación positiva. Comparte demarcación con el espigado Álex Muñoz, ex del Club Deportivo Tenerife, debutante en Primera y quien ha demostrado un notable rendimiento, compaginando su pasión académica por la medicina con el balón.
La renovación del arquitecto deportivo, ya consultada a Miguel Ángel Ramírez
En la protocolaria y distendida cena de Navidad del pasado miércoles 18 de diciembre, celebrada en las entrañas del Estadio de Gran Canaria, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, compartió ante los medios de comunicación la vivaz alegría de un Diego Martínez "orgulloso del grupo que se ha conformado".
Sobre la posibilidad de renovación del mismo, asintió que "tiene contrato con nosotros hasta el 30 de junio de 2025, con opción a otra temporada. Cuenta, eso sí, con cláusula de rescisión, por lo que si algún equipo quiere firmarlo, deberá pasar por caja".
Así todo, Martínez ha sido el regalo de Reyes Magos más adelantado en la historia reciente de la UD Las Palmas. "Era impensable conseguir tantos puntos", cerraba, el protagonista, en su última rueda de prensa antes de degustar los polvorones de Tejeda y confirmar que, en su estómago y en su equipo, hay espacio para la química.