RACISMO CONTRA VINICIUS

El Cristo Redentor se apaga y Vinicius se emociona: "Tengo un propósito en la vida y si hay que sufrir más, estoy listo"

El monumento, una de las Siete Maravillas del Mundo, se mantuvo sin iluminar durante una hora en solidaridad con el futbolista.

El Cristo Redentor de Río de Janeiro./
El Cristo Redentor de Río de Janeiro.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

El 'caso Vinicius' ha supuesto un terremoto a nivel mundial, con decisiones insospechadas, en solidaridad con el jugador brasileño tras los insultos racistas recibidos en Mestalla y otros estadios a lo largo de la temporada. Lo último ha sido el apagón de las luces del Cristo Redentor de Río de Janeiro, que se ha mantenido en la oscuridad entre las 18 y las 19 horas de Brasil, las 23:00 en España.

Vinicius se emocionó con el gesto de su país y emitió un nuevo comunicado: "Negro e imponente. Cristo Redentor fue así. Una acción de solidaridad que me conmueve. Pero quiero, sobre todo, inspirar y traer más luz a nuestra lucha. Agradezco mucho toda la cadena de cariño y apoyo que he recibido en los últimos meses. Tanto en Brasil como en el mundo. Sé exactamente quién es quién. Cuenta conmigo porque los buenos son la mayoría y no me rendiré. Tengo un propósito en la vida y si tengo que sufrir más y más para que las generaciones futuras no pasen por situaciones similares, estoy listo y preparado".

El encendido del Cristo Redentor de Río de Janeiro.

Brasil ha tomado esta decisión en condena a los episodios racistas sufridos por el jugador del Real Madrid. El Santuario Arquidiocesano Cristo Redentor, responsable de su iluminación, ha emitido un comunicado para explicar los motivos: "Repudiamos las agresiones racistas sufridas por el jugador brasileño Vinícius Júnior este domingo 21 de mayo durante un partido entre Real Madrid y Valencia. El alumbrado se apagó como símbolo de la lucha colectiva contra el racismo y en solidaridad con el jugador. y todos aquellos que sufren prejuicios en todo el mundo".

El Padre Omar, rector, también se pronunció: "Todos somos creados a imagen y semejanza de Dios". La acción, como informa Globo, es una cooperación entre el Núcleo del Deporte y Fe del Santuario, la CBF y el Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol.

Un simbolismo que ya se ha producido en alguna ocasión, como durante la Hora del Planeta. Sin embargo, no es habitual. De hecho, es una de las Siete Maravillas del Mundo y cobra un gran significado emocional para el pueblo brasileño y el cristianismo. Además, es un atractivo turístico del país, por lo que sus luces se mantienen siempre encendidas, las 24 horas del día.

Una excepción por un asunto que ha trascendido del fútbol y ha dado la vuelta al planeta. A lo largo de estos días, múltiples agentes del deporte se han pronunciado públicamente por lo sucedido: Mbappé, Ferdinand, Infantino... A todos ellos agradeció el Real Madrid en un comunicado oficial, a la par que condenaba la inacción de agentes españoles como LaLiga y la Federación.

Las clases políticas también se han posicionado. En especial las brasileñas. La Ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, ha solicitado a la Fiscalía española investigar a LaLiga por los insultos racistas proferidos sobre Vinicius. Con una condena enérgica al comportamiento de Tebas: "Su presidente le ha querido señalar como culpable por haber sufrido insultos racistas".

Además, el Centro de Articulación de Poblaciones Marginadas (CEAP) y el Movimiento Nacional de Derechos Humanos (MNDH) presentaron una denuncia, entendiendo lo sucedido como una práctica de racismo estructural: "Para las organizaciones, esta situación implica responsabilidad no solo para LaLiga, que organiza el campeonato español, sino también para el Estado español ante la omisión evidente. Para las organizaciones denunciantes, estamos ante una orquestación racista institucional/estructural, fruto de una conducta omitida articulada por parte de la entidad deportiva (LaLiga) y el Estado español, que desemboca en un contexto insoportable de vulneración de los derechos humanos, que afecta no sólo el atleta, sino a toda la humanidad".

Lula da Silva, presidente de Brasil, fue tajante: "Espero que la FIFA y otras entidades tomen medidas para evitar que el racismo se apodere del fútbol". Una condena que tampoco olvidaron los políticos españoles. El Ministerio de Igualdad, presidido por Irene Montero, solicitó formalmente a LaLiga y a la Federación, el fortalecimiento y aplicación de las medidas que permiten luchar contra el racismo, a la par que promovieron la promulgación de una nueva ley como protección.

Los insultos racistas a Vinicius han dado la vuelta al planeta, incluso se han debatido en el G7, y han dejado imágenes insólitas que pasarán a la posteridad como el momento en el que el mundo se unió gritando basta. El Cristo Redentor se ha camuflado entre la oscuridad de la noche en Brasil en apoyo al jugador del Real Madrid. Una escena cargada de simbolismo y que nos recuerda que esto no puede volver a ocurrir.