VALENCIA CF

Los vigilantes de seguridad niegan con documentación que las dos chicas denunciaran haber sido agredidas sexualmente por Rafa Mir

La empresa Levantina de Seguridad, responsable del control en la urbanización Torre en Conill, ha aportado al juzgado los partes de intervención. En dichos documentos no consta que ninguna de las dos chicas verbalizara haber sido víctima de una agresión sexual.

Rafa Mir abandonando la comisaría. /Agencias.
Rafa Mir abandonando la comisaría. Agencias.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

La instrucción judicial del caso que involucra al futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, de una presunta agresión sexual con acceso carnal el pasado uno de septiembre de 2024 está muy cerca de tocar a su fin. En los últimos días se ha presentado una documentación novedosa en la cual no se recoge que en una primera instancia las dos presuntas agredidas denunciaran haber sido abusadas sexualmente.

Así al menos lo ha documentado la empresa Levantina de Seguridad, responsable del control en la urbanización Torre en Conill donde vive Rafa. La empresa ha aportado al juzgado los partes de intervención redactados por los dos vigilantes que acudieron al chalé del futbolista el pasado 1 de septiembre. En dichos documentos no consta que ninguna de las dos chicas verbalizara haber sido víctima de una agresión sexual. Este atestado coincide con el de la Policía Local de Bétera, que señaló exactamente lo mismo.

Sí que se recoge, sin embargo, una agresión denunciada a los propios vigilantes. Tal y como redacta el informe, el primer vigilante se personó en la calle donde encontró a las jóvenes en evidente estado de nerviosismo. Según su parte, una de ellas manifestó haber sido agredida físicamente, pero en ningún momento se mencionaron abusos sexuales.

El segundo agente de seguridad tampoco refleja en su parte que las jóvenes denunciaran tocamientos o agresiones sexuales, ni hace mención expresa al presunto puñetazo, lo que contrasta con su posterior declaración judicial. Estos documentos, firmados por testigos obligados a decir la verdad, podrían contradecir su testimonio.

En las próximas semanas habrá novedades. Por el momento, la defensa de Rafa Mir, liderada por el abogado Jaime Campaner, continúa trabajando para lograr el sobreseimiento definitivo. En la actualidad el jugador ya solo debe comparecer una vez al mes ante el juzgado y se le ha devuelto el pasaporte, levantándose la prohibición de salir del país.