La vida de un jugador de aquel mítico 4-3 del Atlético al Barça: "¿Cómo sigues levantándote a las 5 de la mañana para vender fruta?"
Pedro González, autor de uno de los cuatro goles de aquel partido celebrado el 30 de octubre de 1993, mantiene su frutería en Logroño.

Cuando suena su teléfono a las 9:00 de la mañana, Pedro González Martínez (Villarcarcayo, 1968) lleva más de cuatro horas despierto. Regenta 'Frutas Pedro' en Logroño, en el Mercado de San Blas. Hace 30 años se convirtió en el trending-topic de la época. Uno de los héroes que remontaron al Barça, el 30 de octubre de 1993, en el Vicente Calderón después de ir perdiendo al descanso 0-3, con hat-trick de Romario. Su golazo de falta a Zubizarreta, con un zurdazo inolvidable, supuso el 2-3 del partido. "Aquella remontada fue como un título porque era el mejor Barça de la historia antes de que llegara Messi, con Romario, Koeman, Laudrup, Stoichkov...", rememora para Relevo el exlateral izquierdo rojiblanco.
Era un Atleti de tiempos pre-Cholo, donde los rojiblancos acumulaban 17 años sin ganar el título de Liga, aunque recientemente se había llevado la alegría de las Copas de 1992 (ante el Madrid) y 1991 (frente al Mallorca). Pero en el campeonato regular sufría incluso para clasificarse en Europa y el banquillo del conjunto rojiblanco se convertía en la guillotina de los entrenadores, como afirmaba una de sus víctimas, Pacho Maturana.
Aún sin mover los millones de euros del fútbol actual y sin vivir el momento actual que vive el Atlético de Madrid, Pedro, de 55 años, sigue aguantando las chanzas de sus compañeros. "Cabrón, ¿cómo te puedes seguir levantándote a las 5 de la mañana para vender fruta?", le dicen muchos amigos veteranos del Atleti que mantiene. Él sufre una consecuencia similar a la Ley Bosman en el fútbol, pero en su gremio: la competencia del mercado mundial de la fruta. "Ahora es temporada de mandarina, naranja o las peras de Rincón de Soto, pero estamos en un negocio que ya se ofertan todas las frutas en todas las épocas del año".
Pedro disputó 113 partidos en su carrera profesional entre Logroñés, Atlético de Madrid y Sevilla. Vivió otro fútbol. El clásico, en el que el lateral izquierdo siempre llevaba el '3' a la espalda y todas las botas eran de color negro. "Me junto con los veteranos del Atleti. Próximamente, por ejemplo, van a jugar en Zaragoza y me acercaré a jugar un rato con ellos. Tengo muy buena relación con Solozábal, Juanito, Alfredo Santaelena...", explica.

«Cacho Heredia no nos dijo nada al descanso»
Aquella remontada en el Calderón pasó al recuerdo colectivo de la afición colchonera como una de sus grandes noches. "¡Nos podían haber metido siete goles en la primera parte! Aquel Barça era un escándalo", subraya Pedro. En el mundo actual, el día después de la gesta titulares magnánimos habrían encumbrado el discurso y reacción del entrenador al descanso. Pero Pedro nos confiesa la realidad de aquel vestuario, tan sencillo como complejo: "Cacho Heredia no nos dijo nada al descanso. Era muy bueno el hombre. Estaba asustado, lo único que quería es que saliéramos en la segunda parte a dar la cara. Y así nos los tomamos. Ojalá pudiera decirte que cambió algo en concreto. Lo único que puedo decirte es que el público, aún con el 0-3, estaba con nosotros. Luego lo que sucedió en la segunda mitad fue mágico".
El 1-3 fue obra de Kosecki, con el '10' a la espalda. Un error de Guillermo Amor en el centro del campo habilitó la cabalgada del polaco por la banda diestra, que cruzó con la derecha ante Zubizarreta en el 47'. Unos minutos después, en el 55', así narraba José María del Toro, periodista de Telemadrid, su tanto: "Pedro con la zurda. Va a golpear Pedro... ¡Qué golazo! Sensacional el 2-3". El zurriagazo fue espectacular. El viejo Calderón, en aquellos momentos, empezaba a ser un hervidero porque sus 57.000 espectadores y los jugadores creían en una remontada imposible.
El 3-3 llegó en el 73', con un zurdazo cruzado de Kosecki tras un error de Albert Ferrer al despejar. El estadio se venía abajo. En el minuto 83, con la roja a Pirri Mori por protestar a López Nieto, el empate parecía incluso una hazaña. Pero en el 89', muchos atléticos acariciaron el culmen de la felicidad y guardan en su retina aquella jugada. Romario reclamaba un penalti de Juanito, el Atlético lanzó la contra con un pase del ahora súper agente Juanma López para la carrera de Roman Kosecki, que llegó como una bala a tres cuartos de cancha y cedió para Caminero, que cruzó con la izquierda. Ese gol representó el éxtasis para miles de atléticos, que se frotaban los ojos con lo que habían vivido. Se cumplen justo hoy 30 años y parece que fue ayer...
Ficha técnica del Atlético de Madrid 4 - FC Barcelona 3 (30-10-93)
Atlético de Madrid: Diego; López, Juanito, Solozábal; Pedro, Quevedo; Manolo (Pizo Gómez 88'), Caminero, Pirri; Luis García (Kiko 16') y Kosecki; entrenador: Juan Carlos Heredia.
Barcelona: Zubizarreta; Ferrer, Koeman, Goicoetxea; Eusebio, Guardiola (Juan Carlos 57'), Bakero, Amor, Begiristain (Nadal 31'); Romario y Laudrup; entrenador: Johann Cruyff.
Goles: 0-1 (14'): Romario. 0-2 (24'): Romario. 0-3 (34'): Romario. 1-3 (47'): Kosecki. 2-3 (55'): Pedro. 3-3 (73'): Kosecki. 4-3 (88'): Caminero.
Árbitro: Antonio Jesús López Nieto, colegio andaluz. Amarillas para Kosecki, Caminero, Juanito, Quevedo, Pizo Gómez, del Atlético de Madrid; y Amor, Koeman, Juan Carlos, Romario y Laudrup, del Barcelona. Expulsó a Pirri (83') por doble amarilla.