FC BARCELONA

Los veranos locos de Fermín que asustan al Barça, que tiene en mente el precedente de Pedri

El futbolista del FC Barcelona ha aceptado competir en todas las competiciones veraniegas, muestra de su gran compromiso con la selección nacional.

Fermín, en su último partido con el Barça. /AP
Fermín, en su último partido con el Barça. AP
Xavi Espinosa

Xavi Espinosa

Sin esfuerzo no hay recompensa, le decían a Fermín López mientras empezaba su andadura como profesional. El futbolista azulgrana es un jugador muy comprometido. A sus 22 años se ha convertido en una de las joyas emergentes del FC Barcelona, y tras una temporada de consolidación bajo la tutela de Hansi Flick, ha demostrado tener también un gran compromiso con la camiseta nacional. A pesar del desgaste físico que conlleva un calendario tan exigente, el centrocampista andaluz ha aceptado disputar todas las competiciones veraniegas con la selección española, mostrando una actitud admirable y una entrega total tanto con el club como con el país. El jugador está predispuesto a competir allá donde lo llamen, según ha podido saber Relevo.

El seleccionador sub-21, Santi Denia, lo ha incluido en la prelista de 27 jugadores para el Campeonato de Europa de la UEFA Sub-21, que se disputará en Eslovaquia entre el 11 y el 28 de junio. Aunque solo viajarán 23, la presencia de Fermín en esta convocatoria demuestra el valor que tiene para el proyecto de la selección. Además, Luis de la Fuente también lo ha tenido en cuenta para la Final a Cuatro de la Liga de Naciones, lo que indica su versatilidad y el nivel que ha alcanzado en tan poco tiempo.

Otro verano sin descanso, pero con mucho fútbol

Fermín ya sabe lo que es tener un verano sin descanso. La pasada temporada, participó en tres grandes competiciones con la selección:las clasificatorias para el Europeo sub-21, la Eurocopa con la absoluta y los Juegos Olímpicos con la sub-23. En total, sumó 17 partidos internacionales solo en verano, a los que se añaden los 46 partidos oficiales con el FC Barcelona,acumulando más de 2.000 minutos de juego y registrando ocho goles y nueve asistencias. Su papel en los Juegos Olímpicos fue especialmente destacado. Fermín se erigió como uno de los líderes del equipo, anotando seis goles y repartiendo dos asistencias, contribuyendo de manera decisiva a la obtención del oro olímpico. Esta actuación no solamente elevó su perfil internacional, sino que también le aseguró una continuidad en las siguientes convocatorias.

El calendario de este verano no será más amable con él. El europeo sub-21 pondrá a prueba una vez más su resistencia física y mental. España se enfrentará a Ucrania, Eslovaquia y Rumania en una fase de grupos que servirá como antesala para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028, ya que los cuatro mejores equipos obtendrán el pase al torneo.

Flick será cauteloso, con el miedo a repetir un 'caso Pedri'

Mientras tanto, en el Barça ya planifican su regreso. El equipo azulgrana retomará la actividad la segunda semana de julio y participará en una gira asiática que incluye partidos en Japón y Corea del Sur. Fermín se incorporará a este tour una vez concluido el Europeo,aunque se espera que Hansi Flick, nuevo entrenador del Barça, le conceda unos días de descanso antes de que participe en el Trofeo Joan Gamper.

En el Barça no quieren que se repita lo que sucedió con Pedri. El canario disputó los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (disputados en 2021), llegando a disputar un total de 73 partidos oficiales en esa temporada entre club y selecciones, convirtiéndose en el jugador europeo con más minutos acumulados en ese curso. Esta carga excesiva de partidos, sin apenas descanso entre competiciones, tuvoconsecuencias claras en su estado físico. Pedri comenzó a sufrir constantes problemas musculares, especialmente en los isquiotibiales. La acumulación de minutos a tan corta edad (18 años entonces) le impidió recuperarse adecuadamente entre partidos, lo que contribuyó al desgaste de su musculatura. Durante las temporadas siguientes, el canario encadenó lesiones musculares que lo mantuvieron alejado de los terrenos de juego en distintos momentos clave. En la 2021-2022, apenas pudo disputar 12 partidos de Liga por problemas físicos recurrentes.

En el caso de Fermín, está siguiendo el ritmo elevado de Pedri. Sin embargo, su capacidad para rendir al máximo en diferentes contextos y categorías lo ha convertido en un recurso indispensable tanto para la selección como para el club. Fermín López afrontará otro verano "loco", lleno de desafíos, viajes, partidos y presión. Pero si algo ha demostrado hasta ahora es que no se arruga. Con cada nueva convocatoria, reafirma su ambición y compromiso, consolidándose como una figura clave del presente y futuro del fútbol español.