ATLÉTICO DE MADRID

Armando de la Morena, el mejor descubridor del Atlético de Madrid que no sólo se acuerda de los que llegaron: "El que se me viene a la cabeza es Sergio Marcos"

Quien durante 17 años trabajara como entrenador en las categorías inferiores del club rojiblanco repasa una trayectoria cargada de recuerdos y anécdotas.

Armando de la Morena, durante su visita a Relevo. /Salvador Fenoll
Armando de la Morena, durante su visita a Relevo. Salvador Fenoll
Isabel Pacheco

Isabel Pacheco

Cada vez que llega el fin de semana, Armando de la Morena sigue el mismo ritual. Ya sea en El Cerro del Espino o en el Centro Deportivo Alcalá de Henares, el madrileño se sienta como uno más en la grada para disfrutar de los partidos de los filiales del Atlético de Madrid. Infantiles, alevines, encuentros del cadete donde juega su hijo Izan. Da igual la categoría. El entusiasmo sigue siendo el mismo para quien trabajó 17 años en la cantera del Atlético y moldeó las carreras de jugadores como Koke, Rodri, Theo Hernández o Álvaro Morata. 

"Entré en el Atleti cuando tenía 20 años. Cuando terminé el curso de entrenador nacional, los profesores, Eduardo Caturla y Serrano Niño, que ahora es el presidente del Comité de Entrenadores, me dijeron que lo había hecho muy bien y que me daban a escoger equipo para hacer las prácticas. Estaban el Madrid, el Rayo y el Atleti y como yo era del Atleti, no me lo pensé", recuerda De la Morena.

En una charla que transcurre en las oficinas de Relevo, resulta imposible que en la redacción no le pregunten por uno de los nombres propios de los últimos meses: Rodri Hernández. Y es que De la Morena, que ahora se encuentra sin equipo tras su fugaz paso por el Rayo Majadahonda, fue el último entrenador que el centrocampista del City tuvo en la academia rojiblanca. "Nunca había visto la gala del Balón de Oro, pero ese día me la tragué entera. Me hizo mucha ilusión que su entorno, cuando ya había posibilidades de que Rodri lo ganara, me comentara que habían pensado en mí para que hablara sobre él en los medios. Fue algo muy emotivo", cuenta.

Armando de la Morena y cómo llegó al Atlético de Madrid. Salvador Fenoll

La llamada del Real Madrid a Koke y su consejo a Lucas Hernández

Él, que empezó desde abajo, ("si había el Atlético de Madrid Z ahí estaba yo"), fue escalando peldaños hasta convertirse en uno de los entrenadores más valorados de la academia. Muy querido por sus jugadores, a día de hoy muchos le siguen demostrando lo importante que fue para ellos. "Cuando el Atleti ganó la Europa League en Hamburgo (2010), yo estaba como un aficionado más en la grada. David De Gea me reconoció y se acercó para darme su camiseta. Imagínate lo que eso significó para mí. Hace poquito, Rodrigo Riquelme le dio la suya a mi hijo. Él juega en la cantera del Rayo y estando de recogepelotas en Vallecas, 'Roro', que sabía que estaría por allí, se acercó para dársela".

De una leyenda rojiblanca como Koke, además de un sinfín de indumentarias, guarda infinidad de charlas y grandes recuerdos en su memoria. "Le conocí cuando tenía cuatro años. Su hermano jugaba en la cantera del Atleti y él ya estaba correteando por los campos de Cotorruelo. Era un futbolista que estaba convencido de que iba a llegar a ser profesional. Incluso antes de tenerlo conmigo en el cadete de primer año, yo ya le defendía en los foros de entrenadores de la cantera", recuerda.

Un niño que acabaría convirtiéndose en todo un emblema del club - Koke es el jugador con más partidos de la historia del Atleti- Armando no olvida la vez que el mediocentro le dijo que el Madrid estaba llamando a su puerta: "En su segundo año de cadete, cuando tenía 16 años, el director deportivo del Madrid, que en aquel entonces era Michel, tuvo un intento importante de querer apostar por Koke. Él y su representante hablaban conmigo de todos esos cantos de sirena que le llegaban desde el Madrid. Pero él, asesorado por todos y sobre todo escuchándose a sí mismo, decidió quedarse en el Atleti pese a que lo otro era muy tentador. Fue fiel a lo que sentía y a lo que el club en ese momento le podía ofrecer. Escogió bien porque se ha convertido en una verdadera leyenda del Atlético de Madrid".

Armando de la Morena y la llamada del Real Madrid a Koke. Salvador Fenoll

Cercano y siempre muy sincero con sus futbolistas, De la Morena tampoco olvida la charla que tuvo, con quien años más tarde llegaría a ser campeón del mundo y uno de los mejores zagueros de los últimos años: Theo Hernández.

"Le tuve a mis órdenes en el Juvenil División de Honor. Estando con nosotros, el Cholo empezó a llamarle para que subiera a entrenar con el primer equipo. Viendo las condiciones que tenía, un día hablé con él y le dije 'creo que vas a llegar a ser futbolista profesional. Si te respetan las lesiones y no haces ninguna tontería extradeportiva, lo vas a conseguir. Como central tienes todas las condiciones, pero si me dejas que te ayude a que te formes como lateral izquierdo, vas a ser un jugador más completo y va a ser más fácil poder llegar'. Tuve la suerte de que el chico lo aceptó superbien. Lo absorbió de una manera que sabía que era lo mejor para él. Y casualidades del destino debutó con el primer equipo del Atlético de Madrid en un partido contra el Real Madrid jugando de lateral izquierdo y fue campeón del mundo con Francia siendo lateral izquierdo".

Lejos de ponerse medallas, a De la Morena tampoco se le olvidan los nombres de aquellos chicos que, pese a tener unas grandísimas condiciones, no lograron hacerse con un hueco en lo más alto. "El primero que se me viene a la cabeza es Sergio Marcos, que ahora está jugando en Tercera División, en el Alcalá de Henares. Para mí era un jugador que todos pensábamos que iba a llegar a ser futbolista profesional y de los buenos. De hecho, llegó a debutar en Primera División contra el Rayo Vallecano en Vallecas y jugó muchos años en Segunda. Por unas cosas o por otras no ha podido llegar como sí han llegado compañeros suyos como Koke, Morata, Borja Bastón o Juan Cruz. Él era alguien como ellos. Ni mejor ni peor, pero de primer nivel, eso seguro. Ha hecho lo que ha podido, pero realmente él podría y tenía condiciones para poder haber llegado un poco más arriba. Te hablo de ese, pero te podría decir cien futbolistas que también pensaba que podían llegar y no lo han conseguido. En el fútbol no solo hay que tener condiciones, también hay que tener suerte".

Su salida del Atleti y la llamada del Mono Burgos

Un enamorado de su profesión y que le motivó a fundar en 2008 la Academia Dribling Madrid, De la Morena fue el primer entrenador de la cantera rojiblanca que pasó a tener contrato indefinido. "Me lo comunicaron cuando dirigía a los Koke, Morata, Borja Bastón, en el cadete de primer año. Imagínate lo feliz que estaba. Era el club de mi vida", recalca. Se sentía un privilegiado hasta que una propuesta del Atlético Baleares lo cambió todo.

"Sin buscarla, se me presentó la posibilidad de entrenar al Atlético Baleares en Segunda B. Era un proyecto para subir a Segunda y en el Atleti, pese a que estaba supercontento, sí que sentía que siempre era un poco más de lo mismo. Acepté la propuesta y allí que me fui".

Pero la aventura duró poco. Armando fue destituido antes de que acabara el año y el madrileño regresó a Madrid. Cerca del calor de los suyos le saldría un nuevo proyecto trabajando con la cantera del Guangzhou Evergrande chino. "Me llamó Roberto Fresnedoso, que en ese momento era director deportivo del club. Tenían una academia en Madrid y estuve trabajando con chicos de 16-17 años. De vez en cuando teníamos que viajar a China, pero eran muy pocos días".

Armando de la Morena y un jugador que pensaba que iba a tener una carrera diferente. Salvador Fenoll

Dos años y medio formando a las jóvenes promesas del fútbol chino, en 2021 una llamada totalmente inesperada le llevarían hasta Argentina y concretamente hasta Newell´s. Alguien muy unido a su pasado se acordaría de él: el Mono Burgos.

"Siempre había tenido buen feeling con él. Muchas veces se quedaba a ver mis entrenamientos con el juvenil. Un día me llamó y me dijo que le había salido un proyecto en Newell´s para empezar su carrera como entrenador en solitario. Me dijo que quería entrevistarme, pero que no sabía si iba a resultar el elegido. Tuvimos dos reuniones en su casa y en la tercera me dijo que el puesto era mío. Fue una experiencia muy buena, pero que duró solo unos meses porque el club estaba en proceso de elecciones a la presidencia y el que nos fichó se marchó y el presidente que llegó trajo a su gente".

Los entrenamientos con sus chicos para ayudar al Atleti a ganar la Supercopa

Miles de recuerdos que darían para escribir un libro, la conversación va llegando a su fin. Por cómo habla de su Atleti y por cómo le cambia el gesto cada vez que rememora la etapa más maravillosa de carrera, la pregunta resulta obligada: '¿No te arrepientes de haberte marchado?'. Armando no lo esconde. "No me arrepiento, pero alguna vez he pensado que tendría que haber seguido en el Atlético".

Armando de la Morena y la anécdota en la Supercopa de Europa. Salvador Fenoll

Con la ilusión de que sus caminos se vuelvan a cruzar, él mientras tanto seguirá desempolvando anécdotas como la que nos deja antes de levantarse de la silla. '¿Te acuerdas de la final de la Supercopa de Europa que el Atleti le ganó al Chelsea?' En esa semana de preparación mis chicos del juvenil se convirtieron en futbolistas del Chelsea. Desde el primer equipo nos dieron la metodología y nosotros hacíamos lo que teóricamente iba a hacer el conjunto blue. Salió redondo porque el Atleti ganó 4-1". Y así, hablando de su Atleti, se despide con el convencimiento de que algún día volverá a su casa.