Los planes del Girona son mantener a Míchel y renovar a Stuani… con un ojo en la oferta italiana por Miguel Gutiérrez
El conjunto catalán empezará una nueva reconstrucción de la mano de Quique Cárcel, con un presupuesto ajustado a la realidad.

Empieza un nuevo camino en Girona. Tras un año tocando el cielo en la Champions League y sufriendo por mantener la categoría, el club ha logrado realmente su principal objetivo: seguir en la primera división del futbol español. El conjunto catalán volverá a la realidad la próxima temporada, porque soñar ha sido bonito, pero los objetivos económico-deportivos del club son otros. Como dice el presidente Delfí Geli, "no es lo mismo estar en Primera que en Segunda para continuar con nuestros proyectos", y el Girona mira al futuro y se prepara para mantener el proceso de crecimiento, deportivo y estructural, que arrancó hace pocos años.
El futuro de este proyecto, por lo tanto, pasa por conservar a sus mejores joyas, la marca de identidad del equipo: Michel y Quique Cárcel, el director de orquesta: "Míchel es el mejor entrenador que podemos tener. Por su manera de entender el fútbol y por cómo se ha integrado en el club. Ojalá se quede muchos años. Tanto él como Quique piensan en clave de futuro y quieren seguir construyendo un Girona mejor", decía Delfí.
También renovar a Stuani, que termina contrato la próxima temporada y que se ha convertido en el '9' que realmente buscaba el equipo en verano, aunque no sabían que lo tenían en casa. Tras una temporada excepcional, el club le concederá lo que el uruguayo quiera. Así de claro. Se ha ganado ser un referente del club con 11 goles en Liga, partiendo la mayoría de partidos desde el banquillo, que tiene más mérito aún. Y la fotografía de haber sido titular en el debut europeo en París.
Un presupuesto reducido y ajustado a Primera, pero con Michel y Stuani
Con Quique Cárcel, que seguirá al frente del proyecto tras descartar al City, dos piezas que seguirán como 'figuras clave' son Michel y Stuani, según ha podido saber Relevo. El club considera que deben seguir 'a toda costa' y el club ya se ha reunido con ambos. El presupuesto del club para la próxima temporada será inferior al de este año, que fue récord con 113 millones de euros. Sin embargo, la dirección deportiva del Girona buscará reconstruir el proyecto un año más, conservando el oro y buscando nuevas incorporaciones en el mercado.
El verano pasado, el Girona se encontró con un delantero llamado Artem Dovbyk, que terminó la Liga como máximo goleador de la competición (24 goles), y lo pudieron vender a un buen precio (unos 40 millones de euros). Aunque esa 'dependencia' hacia el jugador, como sucedió con otros grandes talentos como Savinho (Manchester City), Yan Couto y Aleix Garcia (Bayer Leverkusen) o el propio Eric Garcia, que regresó al Barça, pasaron factura. Se ingresó mucho dinero, más aún con la Champions, pero las nuevas incorporaciones, 11 en total, no han cuajado del todo y el club ya ha puesto en marcha el diseño de la próxima temporada.
Cabe destacar que el próximo año el Girona no jugará competiciones europeas y el club catalán trabajará para buscar una cesión procedente del Manchester City, sobre todo en posiciones de ataque para poner solución a la falta de gol.
Salidas importantes
Para dejar entrar, hay que dejar salir. Uno de los nombres que encabeza la lista de salidas es Miguel Gutiérrez. El lateral zurdo tiene una oferta muy potente procedente de Italia y en los próximos días se sabrán más detalles. Pese a ser uno de los pilares fundamentales en el equipo de Michel, el club no vería con malos ojos una salida a buen precio.
Juan Carlos y Juanpe (30 de junio) terminan contrato con el Girona y Arthur Melo, Oriol Romeu, Bryan Gil y Danjuma son jugadores cedidos, que el club tendrá que valorar si se les da continuidad. En el caso de Bryan Gil, el club está valorando su compra o una nueva cesión, y pese a estar muy satisfechos con el rendimiento del jugador, se puede complicar debido a la lesión en el ligamento lateral externo de la rodilla derecha. Por otra parte, David López y Blind terminan contrato la próxima temporada, aunque todo apunta que el Girona les ofrecerá continuar. Está en sus manos.
Por lo que hace a la portería y a la más que segura salida de Juan Carlos, el Girona sigue en busca de un guardameta que pueda asumir el rol de suplente de Paulo Gazzaniga.
Continuar en Primera permite seguir adelante con la 'nueva casa' del Girona
En clave institucional, el club está inmerso en dos proyectos estratégicos: la construcción de la nueva ciudad deportiva y de un nuevo estadio. "Todo esto cambia mucho si estás en primera o en segunda. Ahora podemos seguir adelante con estos proyectos", dice el presidente Delfí Geli. Con el primer equipo instalado en la Ciutat Esportiva en Vilablareix desde hace meses, a la espera de que acaben de completarse todas las fases, el club se centra ahora en el nuevo proyecto, que se sostendrá si el equipo logra la permanencia la próxima temporada.
La ciudad deportiva se convertirá en el centro de operaciones de la entidad y contará con ocho campos de fútbol; uno de ellos con gradas para acoger los partidos del equipo femenino, el juvenil y el filial. Hasta la aprobación del proyecto de la City Football Academy, el Girona no disponía de una ciudad deportiva propia y sus equipos de base competían de alquiler en distintos campos repartidos por Girona.