El polémico penalti que empezó a salvar al Espanyol y que no entiende Mateu Lahoz: "Estas jugadas son del nuevo fútbol"
Muñiz Ruiz pitó falta de Essugo a Véliz y Puado marcó el 1-0 desde los 11 metros.

Mucho más apurado de lo que parecía hace un par de meses, el Espanyol selló la permanencia en la última jornada de LaLiga. Lo hizo tras ganar en casa a la UD Las Palmas por 2-0 en un partido que le costó mucho ganar, pero cuyo resultado provocó un estallido de alegría de la afición perica, que invadió el terreno de juego del RCDE Stadium.
El triunfo del Espanyol dejó en nada el del Leganés, que hizo su trabajo y venció por 3-0 al Real Valladolid. Con el partido ya decidido en Butarque, el entrenador pepinero, Borja Jiménez, hizo un gesto cuando un miembro de su cuerpo técnico le enseñaba un vídeo en el móvil. Seguramente le mostraba la jugada del penalti que precedió al 1-0 del Espanyol.
En el minuto 64, Dário Essugo se adelantó al Alejo Véliz en el área para despejar un balón, pero también le golpeó con la pierna derecha. Muñiz Ruiz pitó penalti y desde el VAR no le llamaron para revisar la jugada, algo que para Mateu Lahoz fue un error.
"Estas jugadas son del nuevo fútbol. Si el delantero se anticipa y nota el contacto, si son pitados en el terreno de juego...", dijo en la retransmisión de COPE. El exarbitro estaba convencido de que Munuera Montero, árbitro del VAR, no lo iba a llamar.
"Es muy difícil que le manden al monitor. El arbitraje de hoy en día, lo anticipamos hace unos años, necesitaba mucha ayuda y se nos ha hecho muy largo", explicó. "Venimos de la semana pasada de otro penalti polémico también en cuestiones de descenso, pero es que fíjate yo creo que ya es como que no quieren involucrarse en este tipo de jugadas desde el VAR. Cuando tú realmente lo único que tienes que hacer es ayudar al compañero a ver la acción desde diferentes tomas", reflexionó Mateu Lahoz minutos más tarde sobre esa jugada que marcó el encuentro de Cornellá.
"Nos dicen que somos incómodos, pero llevamos 20 meses que ya os advertí. El arbitraje español necesita ayuda y se ha visto en este final. Ojalá no se repita", reflexionó el exárbitro internacional.
"Ya van más del doble de intervenciones del VAR y es preocupante. Ellos siguen pensando que intervienen en errores claros y manifiestos. Se están metiendo en un callejón sin salida. Ojalá se encuentre una solución donde no sigan haciendo daño tanto a deportistas como a 17.000 almas que sueñan con ser árbitros, que se ven vilipendiados cada fin de semana. Separemos muchos aquellos que tienen la suerte de tener la herramienta VAR de aquellos compañeros que se encuentran sin VAR, donde solos toman decisiones como buenamente pueden", añadió.